clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Deportes Primer “superclásico” con público: Gallardo y Battaglia se juegan mucho más de lo esperado

Primer “superclásico” con público: Gallardo y Battaglia se juegan mucho más de lo esperado

El domingo River recibe a Boca en el Monumental, partido al que ambos llegan con sendas victorias y el empuje para mantener la buena racha, pero la derrota de cualquiera de ellos puede detonar un gran polvorín de problemas que yacen subterráneamente.

Deportes
Superclasico

Finalmente, después de más de un año y medio sin desarrollarse partidos con la ausencia de público en las tribunas, excusado en las graves restricciones sanitarias provocadas por la llegada de la pandemia, el domingo a las 17 horas River y Boca se verán las caras por primera vez en el Estadio Monumental. Será el quinto superclásico del año, no se tirarán penales si hay empate y los dos equipos indudablemente se jugarán mucho más de todo lo que está en juego en apariencia. Una derrota para cualquiera de los dos desatará tal vez en segundos una hecatombe más grave de lo supuesto, porque ese equilibrio que signa estas últimas semanas es apenas una escenografía construida con endeble telgopor. Perder este fin de semana frente a su clásico rival, es apenas poner en marcha una enorme bomba de tiempo que cuando detone destruirá inmediatamente las raíces de todo lo construido en los últimos cuarenta y cinco días. Ambos técnicos lo saben y entienden el significado que representa vencer o pasar la peor semana de sus vidas, después de la potencial tragedia.

 

River Plate llega a su primer superclásico como local en el año sustentado en una fuerte serie de resultados, pero los mismos no logran disimular que lo que el equipo desarrolla de mitad para adelante, se contrapone seriamente con los graves problemas que existen en el fondo con una defensa frágil y un arquero devaluado al que le vienen entrando todas las que le patean desde el Mundial 2018 a esta fecha. El reciente triunfo de visitante frente a Central Córdoba por 3 a 1 asoma engañoso, porque su estadía en Santiago del Estero fue un suplicio cada vez que el equipo local se propuso atacarlo, lo cual desnuda la enorme y grave dificultad que tienen los defensores millonarios cada vez que la pelota pasa a poder de los rivales en su propio campo. Julián Álvarez es el jugador que marca la diferencia en un equipo que perdió muchas estrellas, por eso este próximo domingo a las 17 en Núñez los Xeneizes montarán una marca a fondo en cualquier sector donde el atacante reciba el balón, buscando que no se luzca tal como vino ocurriendo en las últimas fechas del torneo local.

Superclasico

Eliminado de la Copa Libertadores por el Atlético de Mineiro, team brasileño que arrasó al plantel millonario en ambos duelos, y también de la desvencijada Copa Argentina, en esta ocasión a manos de su eterno rival, el único objetivo que persigue el equipo dirigido por su referente más importante en esta última década es ganar la competencia local, esa gran deuda que los riverplatenses lucen durante los últimos años a pesar de lograr varios títulos destacados en otras competiciones, logro que además le permitirá acceder con una mejor situación a la próxima competencia continental en el 2022. Su entrenador lo sabe y entiende que este domingo se jugará una partida grave pero no decisiva para conseguir un resultado que lo mantenga cerca de la punta, campeonato donde la irregularidad de todos los involucrados expone un tibio liderazgo de Talleres de Córdoba, en medio de una lucha futbolística donde candidatos como Independiente, se desinflan y reciben una goleada que los devuelve a la cruel realidad, como ocurrió este fin de semana contra Godoy Cruz en el Libertadores de América.

 

Boca Juniors necesitaba llegara al quinto “superclásico” del año, habiendo obtenido antes en ese tradicional choque todos resultados que lo favorecieron, una victoria que le diera al equipo Xeneize un empujón anímico apropiado para enfrentar a su archirival el domingo a la tarde en el primer duelo con público. Después de mucho sufrir, el gol de Orsini, un ex Lanús que venía con una preocupante sequía, la historia del equipo de la Ribera se torció para alcanzar un dramático triunfo frente a Colón como local, victoria que tiene bastante de simbólico para no llegar débil al choque más importante del último trimestre. Hablar del equipo que jugará como visitante en el Monumental el próximo fin de semana, obliga a recordar que el plantel azul y oro llega con más presiones de lo esperado, pues luego de eliminar a River por la Copa Argentina, varios resultados adversos condenaron a Miguel Ángel Russo a bajar la cortina de su gestión, aceptando el pedido de la diligencia de irse de manera no traumática, para que el club ubicara a otra persona en su lugar. Sin dudas la salida de un técnico muy cuestionado aflojó las tensiones, pero igual la presión que tiene su sucesor es tanto o más fuerte de lo analizado, tomando en cuenta que un duro resultado en contra puede reabrir heridas que todavía no cerraron.

Superclasico

Llegar al nuevo “superclásico” con una serie de resultados que mantienen el invicto del club Xeneize es más valioso de lo previsto, pero más lo será irse del Monumental a última hora del domingo con un empate o una potencial victoria, porque volver del gran estadio de Núñez con una derrota sin dudas puede erosionar en segundos todo lo alcanzado, por más que quede por delante la chance de ganar la Copa Argentina y quedar clasificado de manera automática para la Libertadores. Por eso, aunque suene totalmente especulador, el club azul y oro comprende que hay dos resultados que llevarán gran calma a la gestión de su reciente entrenador, quien necesita más que nunca estabilizar un equipo donde muchos conflictos internos impiden la estabilidad que se busca construir desde que Russo dejó al plantel tras una catastrófica derrota frente a Estudiantes de la Plata como visitante. Todos entienden que conseguir una victoria como visitante es una posibilidad más alejada, saben que del renovado court de Núñez hay que volver manteniendo ese frágil sendero invicto.

 

Marcelo Gallardo y Sebastián Battaglia, técnicos de River Plate y Boca Juniors, entienden que este duelo del próximo fin de semana tiene serias implicancias para lo que resta de un calendario 2021 que no ha sido grato para ambas instituciones. Los dos equipos quedaron fuera de la Libertadores, sembraron dudas con planteo en el campo muchas veces y llegan con la desesperación de no hacer papelones en el primer partido con espectadores después de las restricciones sanitarias. La derrota frente al eterno rival es una humeante cuchillada que puede provocar hemorragias deportivas los siguientes días. River porque perdería esa oportunidad de adueñarse de la punta si Talleres no consigue ganar, mientras que en Boca la posibilidad de acercarse a las posiciones de vanguardia depende de no resignar puntos en un cruce de estas características. Habiendo alcanzado resultados que lo favorecieron en todos los duelos anteriores, aunque más no sea por la vía de los penales, los Xeneizes a esta altura no ven con malos ojos un empate como visitante en un duelo donde la presión la tendrán los millonarios, alentados por sus hinchas en el primer choque con público allí en las tribunas. La cuenta regresiva está en marcha y de no mediar la igualdad, cualquier otro resultado puede generar una cadena de explosiones o reacciones no deseadas, asunto que ambos entrenadores entienden dentro de las reglas de juego en esta dura situación. 

 

Imágenes: Télam

Fecha de Publicación: 28/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ford vs Chevrolet - Ser Argentino ¿Sabías que en nuestro país existe otro superclásico?
Cerati-Solari El superclásico del rock

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades