clima-header

Buenos Aires - - Sábado 03 De Junio

Home Gente Deportes Fútbol: Un divertido aviso televisivo que se adelantó a un peligroso problema de salud

Fútbol: Un divertido aviso televisivo que se adelantó a un peligroso problema de salud

“No me pidan que cabecee” era el slogan de un comercial de “Fútbol de Primera” en 1993, pero ahora 28 años después se estudia el verdadero daño de los cabezazos en el fútbol, tras las enfermedades de algunas leyendas del conocido deporte pasión de multitudes.

Deportes
Cabezazo

Hace treinta años, afortunadamente, la publicidad televisiva no era tan horrible como la actual y la gente cuando llegaba el corte comercial, no bajaba el volumen del televisor y aceptaba de buena gana los avisos que iban entre bloque y bloque de lo que uno estaba en ese momento mirando en la pantalla chica. Ningún spot comercial mostraba por suerte en ese tiempo nada relacionado a aplicaciones de celular, sencillamente porque la telefonía móvil por aquél tiempo, a principio de los ‘90s, era un armatoste del tamaño y peso de un ladrillo, haciéndose incómodo para usar y trasladar. Los directivos de publicidad por esa época sabían que había que agudizar bastante el ingenio y armar para la tv buenos avisos comerciales, muchos de los cuales a fin de año o más tarde competían en los recordados Premios Clío u algún concurso dedicado a la industria publicitaria. Los programas de la emisora que se transmitían por esa pantalla, agudizaban el ingenio buscando siempre por el lado del humor.

En 1993 el mundo de la publicidad argentina se vio absolutamente conmocionado, por un aviso que ingresó al gran circuito de los comerciales televisivos dejando no solo una frase icónica sino también una estética vinculada al humor que nadie pudo olvidar. Las cámaras de ese spot mostraban el lado interno del vestuario de un equipo de fútbol, formación que se preparaba para salir al campo de juego a fin de iniciar un partido. Jugando fuerte con el absurdo, se podía ver a tres jugadores que estaban bajo los secadores de pelo de pie, otro que se peinaba su larga cabellera con el respaldo de un secador de mano, un delantero que se colocaba rubor en los pómulos y uno que con una camiseta más grande de lo habitual, no titubeaba en pedir hombreras para acomodar el sobrante de tela. De todos los jóvenes jugadores que aparecían en el aviso, dos quedaron en la historia.

Uno, con la camiseta de color azul y tres tiras blancas sobre el hombro, miraba al técnico y le decía “¿estoy hecho un monstruo, no?, pero obviamente el que paso a la historia con su comentario, fue otro que saliendo por el túnel al campo de juego y mientras lucía unos rulos muy aparatosos, no vacilaba en decirle a sus compañeros “no me pidan que cabecee, se los anticipo desde ahora”. El comercial era del por entonces Canal 13, promocionando que el ciclo “Fútbol de Primera” había sumado más cámaras de tv a las transmisiones de los partidos. Aquél aviso ganó muchos premios a nivel nacional y extranjero, pero la frase del maquillado volante casi saliendo al campo de juego quedó en la historia, muchas veces repetidas por terceros en varias y divertidas situaciones. La cuestión es que esa frase que se hizo famosa, ahora parece que acaba de encontrar un punto vinculado a cierta problemática de salud, un asunto que será investigado en el Reino Unido este próximo domingo.

Futbol cabeza

Una de las jugadas más características de un partido de fútbol son los cabezazos, crucial y decisivo momento donde el deportista se eleva, golpeando el balón con distintos sectores de la parte superior de su cabeza, una técnica de contacto que según comprobó la ciencia, provoca daños cerebrales. Buscando establecer elementos de pormenorizado análisis, este domingo se jugará el primer partido sin cabezazos, a fin de evitar los daños cerebrales que produce el fútbol con este tipo de jugadas. El match es promovido por una ONG a la que apoyan varios ex jugadores ingleses, situación vinculada con las enormes consecuencias, comprobadas por la ciencia, que deja el impacto de la pelota en el jugador. El fútbol tal como lo conocemos, es una actividad nacida en 1863, con la creación de la Asociación Inglesa de Fútbol. Un siglo y medio después de ese hecho histórico, otro provocará varias reflexiones en la actividad deportiva, cuando se desarrolle un encuentro donde todos los jugadores no utilicen su cabeza para impulsar o direccional el balón. Según detallan todos los estudios realizados por la Universidad de Glasgow, testeo efectuado en ex futbolistas escoceses, se comprobó que tenían 3,5 veces más riesgo de morir por una enfermedad neurodegenerativa que la media.

Futbol cabeza

Este documento científico se conoció luego de la muerte del exfutbolista Nobby Stiles, un reconocido deportista que salió campeón del mundo en 1966, una conocida figura de esta especialidad que sufría demencia, atleta que falleció en octubre de 2020 a los 78 años. El complejo cuadro de estudios realizados en su momento al deportista, permitieron ver con el análisis a fondo ciertos datos, que el cerebro de Stiles se había dañado severamente por los numerosos cabezazos realizados a lo largo de su extensa carrera. Lo cierto es que este tema alcanzó otro nivel de conocimiento e importancia, instalándose en la agenda de los principales medios y entidades, muy especialmente después de que en noviembre del año pasado también se le diagnosticara demencia al legendario jugador Bobby Charlton, una verdadera gloria e indiscutido referente del fútbol inglés. Según las pruebas realizadas en su momento, fueron cinco los campeones del seleccionado que en 1966 que padecieron este grave trastorno neurológico.

Conocida esta preocupante novedad, la primera reacción en su momento fue prohibir los remates de cabeza en los entrenamientos para los deportistas juveniles, algo que ya había implementado Estados Unidos en 2015, país a la vanguardia en esta problemática dada su muy trágica experiencia con el popular futbol americano. Consultada sobre esta particular investigación, en julio la Premier League brindó su opinión, estableciéndose que a partir de la presente temporada, todos los futbolistas profesionales tengan solo 10 cabezazos por semana en los entrenamientos, buscando así reducir los riesgos a largo plazo de lesiones cerebrales por esta clase de jugada. El ex futbolista Ryan Manson, figura muy conocida en esta especialidad por su capacidad de marca y creación, comentó que “realmente no me sorprendería que en una década o unos 15 años no se autoricen los cabezazos en un match de fútbol". Conviene recordar que el mediocampista se tuvo que retirar en el año 2017, momento donde tenía 25 años, después de sufrir una grave fractura de cráneo, mientras se encontraba jugando con el Hull City, situación donde chocó en una jugada con la cabeza de Gary Cahill, integrante del conocido cuadro Chelsea. Agregando más expresiones a su punto de visto, Mason indicó que “no tengo muy claro que los futbolistas sean conscientes del potencial daño que provoca esto. Realmente cuanta más investigación se lleve a cabo y cuanto más se eduque a los futbolistas, en relación a este tema, será mucho mejor".

Futbol cabeza

La postura de Ryan Manson es fomentar un cambio en esta práctica deportiva con tono de competencia, elocuente posición que respalda el ex-futbolista inglés Alan Shearer, notable figura del balompié que promueve el fútbol sin efectuar cabezazos, tras haber sufrido ese problema en su momento. La Organización No Gubernamental “Head for change” reunió a figuras del fútbol británico como Gary Lineker, Alan Shearer y Kevin Keegan, buscando establecer si se puede jugar a este deporte sin una de sus acciones más características. Lo puntual es que este domingo se desarrollará el primer encuentro de fútbol de adultos que no tendrá cabezazos en alta proporción. Este singular experimento, se llevará a cabo este fin de semana en el Brewery Field de Spennymoor Town. Esta entidad tiene un pequeño estadio, lugar que corresponde a un pequeño club en una ciudad similar, localidad ubicada al norte del país. Este partido donde la característica será evaluar el daño neuronal que los cabezazos provocan en la salud de los jugadores, reunirá a dos formaciones integradas por ex profesionales, los cuales se manejarán con un reglamento adaptado a este experimento tan particular. Los jugadores podrán cabecear dentro del área y durante el primer tiempo; en tanto que en la segunda parte los cabezazos no estarán permitidos.

Los deportistas que participen de esta experiencia serán testeados antes del partido y tras el mismo se desarrollará una batería de estudios, buscando establecer los efectos físicos que ocurren en los deportistas al utilizar esta parte de su cuerpo. Todos señalan que la conexión entre los cabezazos y el daño cerebral es evidente, investigación que procura convencer al mundo del fútbol, para cambiar el reglamento al respecto, tanto a protagonistas como aficionados, sosteniendo que el espíritu de este deporte no se verá alterado por tamaña modificación al no poder utilizar la cabeza. Un detalle no menor al respecto, aparece sobresaliendo en las estadísticas, estudio que indica que los defensores, que cabecean muchísimo más que el resto de los futbolistas dentro del campo, tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir demencia, contratado con que no hay registros sobre arqueros que a largo plazo manifiesten esta gravísima enfermedad. Aquella famosa frase de un aviso publicitario argentino emitido en 1993, puede volverse una realidad si estos estudios confirman el problema, lo cual llevará a los deportistas a manejar e impactar la pelota con otras partes de su cuerpo, para evitar el daño cerebral que asoma constatado en los estudios realizados hasta el momento.

 

Imágenes: Premier League

Fecha de Publicación: 23/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cabeza de termo Cabeza de termo
VAR Tappia Suspendido por costos y polémicas: El único VAR que tendrá el fútbol argentino serán los boliches cerca de los estadios

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades