¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Cualquier persona que se sube a un sillón de la montaña rusa, sabe que cosas pueden ocurrirle en esos cinco minutos de adrenalina a velocidad muy fuerte y sacudones con enorme vibración. Si la persona está preparada o no tiene rechazo a duras sensaciones de desequilibrio, lo más probable es que sufra algunos segundos hasta comprobar que todos esos sismos provocados intencionalmente son apenas una cosquilla de aventura, dejando a los pocos segundos una incomodidad generada especialmente por la incertidumbre. Todos los elementos estuvieron dados entre el 17 y 19 de septiembre, para que Argentina saliera al court principal del Buenos Aires Lawn Tennis Club y consiguiese una clara victoria sin demasiados inconvenientes. El asunto es que los protagonistas centrales de esa acción que debía ejecutarse con calma y precisión, fueron víctimas tal vez de una seria incomodidad escénica, al jugar por primera vez en su país nada menos que con apoyo del público local.
Diego Schwartzman y Guido Pella sin dudas eran los dos mejores jugadores que tenía la Argentina para presentar frente a Bielorrusia, la superficie elegida ni hablar y encima contar con el apoyo de la gente en un sitio histórico que fue testigo de las mejores victorias del marplatense Guillermo Vilas hace 40 años. Sorprendentemente, todos esos factores que al principio parecían totalmente óptimos para encarar el regreso a la primera división de la Copa Davis, torneo que nuestra selección de tenis consiguió en el 2016, con el paso de los minutos se confabularon en una gran película de suspenso que por suerte como todo film ficcionado, terminó de la mejor manera, no sin sustos y revolcones varios. Si Argentina al concluir el fin de semana tenístico antes del arribo de la primavera hubiese perdido este match con un rival decididamente menor, los buitres que siempre esperan para carcomer los restos en una derrota se hubiesen hecho un despampanante festín sin interrupciones, algo que por suerte finalmente no aconteció.
Diego Schwartzman, número 15 del ranking mundial, sigue portando la llama de la gran ilusión argentina por tener a un jugador en el top ten mundial y conseguir resultados de la importancia que este tenista puede conseguir merced a su formación, talento y sobre todo, perseverancia deportiva. Lo que sí va a tener que aprender velozmente es que todos estos partidos de la Copa Davis como local, son invisibles bombas de tiempo anímicas que hay que desactivar sin ponerse nervioso, tal como le ocurrió en la primera fecha de este duelo frente a los jugadores de Bielorrusia. El jugador que fue Top 9 del ranking mundial el primer día fue víctima de sus nervios y la presión de jugar con público en su país, después de un extenso lapso de participar en torneos sin espectadores, pareció condicionarlo, situación que aprovechó el bielorruso Daniil Ostapenkov para pegar el batacazo con apenas 18 años ganando en sets corridos por diferencia muy ajustada. Sin dudas la adrenalina de estar en casa con el apoyo de su gente en una superficie favorable, pareció convertirse en una muy imperceptible trampa anímica para el calificado jugador argentino, dura derrota que dejó en estado de shock al conjunto nacional, cuando un ignoto juvenil de 18 años consiguió el primer punto en juego en un viernes de adrenalina, vómitos, sustos e intranquilidad.
Daniil Ostapenkov
Condicionado por tener que salir a remontar un insólito 0-1 adverso que no estaba en los cálculos ni siquiera de los más pesimistas, Guido Pella hizo lo contrario de su compañero al salir a jugar el segundo punto. Ignoró al público, pidió silencio, se concentró segundo a segundo hilvanando una victoria frente a Erik Arutiunian, otro juvenil designado por su país para reemplazar a una de las tres raquetas bielorrusas, que decidieron no presentarse en esta competición internacional por estar sujetos a compromisos previos en otros sitios del mundo. Obviamente estar empatado en la primera jornada de competición no estaba en los planes de nadie, algo que dejó muy preocupados a los técnicos Gaudio y Marcaccio en el análisis de lo sucedido. Ambos evitaron ver la práctica de los contrarios por razones que no se entienden muy bien, pues los bielorrusos cambiaron su pareja para el dobles, lo que hubiera evitado sorpresas el domingo al desarrollarse el tercer punto de la serie. Esto se notó en el duro primer set que debieron disputar Horacio Ceballos y Machi González, quienes se mostraron sorprendidos por el juego de los singlistas que jugaron el viernes, los que aceptaron ubicarse en lugar de la pareja determinada con anterioridad.
Esa situación descolocó a la pareja de dobles argentina que perdió el primer set por 7-5, lo cual encendió todas las luces de alerta en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Argentina se encontraba 1 a 1 en puntos, un set abajo en el dobles y la dupla Zeballos - González sin reaccionar como se esperaba. El público por esos minutos del domingo imaginó que iba a ser testigo de un batacazo visitante, preguntándose para que habían sacado entradas en el compromiso anunciado con tanto optimismo triunfalista. Afortunadamente lo sucedido en el primer set, como diría el poeta Benito Cerati, fue simplemente un “lapsus”, momento a todas luces desconcertante que instantes después mutaría veloz a la “vieja normalidad” con la pareja argentina haciendo sentir el peso de su experiencia en esa superficie. Logrando a poco de pasado el mediodía un doble 6-2, por suerte las cosas se encaminaron hacia aquél lugar que estaba calculado, dejándole a Schwartzman la obvia tarea de conseguir el tercer y definitivo punto de la serie. Revirtiendo un viernes negro que deseará olvidar tan rápido como será posible, el “Peque” salió al court central con 14 damajuanas de café encima para no pestañear ni un segundo del encuentro decisivo. El bielorruso Zgirovsky no fue jamás un obstáculo para el tenista argentino, partido que se definió con un 6-1 y 6-2 contundente que puso al equipo argentino a las puertas de volver a la primera división mundial.
Minutos más tarde con todo ya definido, Federico Coria debutó en la serie enfrentando a Daniil Ostapenkov, venciéndolo por un fácil 6-3 y 6-1, serie que terminó con un score final de 4 a 1 para el equipo local. ¿Qué lectura dejó un choque tenístico de esta clase en medio de la pandemia? Primero que los jugadores argentinos atraviesan un momento en donde su tenis va ligado de su equilibrio anímico, por lo cual, si esto último se altera por factores externos, no hay raquetazo a los flejes que pueda salvarlos si la convicción no está atornillada mentalmente a los participantes. Schwartzman demostró que cuando equilibra su juego con su concentración, se convierte en un jugador muy difícil de vencer en todas las superficies, pero su mente, radiocompás con la aguja bastante proclive a imantarse, lo desacomoda hasta llegar a escenas como las que se vivieron en la primera jornada. Todos los caminos conducen a la primera división mundial, por lo menos para discutir un lugar de consolidación y no de trofeos, pero dependerá del equilibrio anímico de los jugadores que Argentina puedan afrontar en el 2022 un torneo con las verdaderas posibilidades que le asisten de acuerdo a la calidad de sus participantes. Será cuestión de poner la cabeza en el hielo, contar hasta diez, elaborar un plan y no moverse del mismo bajo ninguna razón, sostenidos en una concentración que los lleve incluso a ignorar si están jugando con gente en el estadio o no.
Federico Coria
Fecha de Publicación: 25/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Juan Martín del Potro se ilusiona con volver al tenis, pero todo dependerá de su rodilla varias veces operada
¿Cuáles son los gustos de helado preferidos por los argentinos?
Llega el primer “Superclásico” con público, el problema será la cantidad
Te presentamos a Maca De Noia , una fotógrafa muy especial
Fútbol: Un divertido aviso televisivo que se adelantó a un peligroso problema de salud
Vida de Yoguini Moderna - Cómo hacer Sirsasana
Hoy en Vida de Yoguini Moderna, cómo hacer chaturanga
Lionel Messi sumó un impensado capítulo en su millonario culebrón con el PSG
Mauro Colagreco, elegido uno de los mejores 10 chefs del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades