¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn Ser Argentino acabamos de recibir con enorme alegría la Licencia de Marca País y así nos convertimos en el único medio de comunicación de la Nación certificado por ese importante organismo del Estado. Con ello, el sitio figura entre las selectas empresas que, elegidas rigurosamente por su identidad y valores argentinos, marcan la diferencia en el mundo.
Esta distinción a nuestra tarea periodística relevante para nuestro amado país no solo nos avala para acompañar a todas las acciones del Gobierno Nacional realizadas en el exterior sino lo que es fundamental para nuestro crecimiento como medio de comunicación masiva, darnos a conocer además en el contexto informativo y comunicativo internacional. Pero desde nuestra filosofía, la mirada plural y positiva de Todo sobre Argentina.
Es la unión de una serie de elementos y acciones que le sirven a un país para establecer una identidad clara fuera de sus fronteras y así facilitar el reconocimiento de sus productos autóctonos (productos, empresas, marcas, cultura y atractivos turísticos) y fomentar intercambios comerciales y culturales con el mundo entero. “Es importante tener una Marca País porque sirve de herramienta de posicionamiento ante el mundo”, señalaba Nadia Zanardi, Directora Nacional de Marca País, dependiente de la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, en una nota con serargentino.com de 2020 realizada junto al Director de Competitividad de Marca País, Martín Giralda. En la que hacía referencia entre varios temas más al cambio del logotipo implementado por diseñadores argentinos del área pública, con el uso de la simbología patria: la bandera, la escarapela y los colores que nos identifican.
La elección por parte de Marca País sobre Ser Argentino únicamente, más allá de las más de 30.000 notas de contenido original y el millón de lectores, recae en principio en que no sentimos la necesidad de subirnos a una ideología política partidaria para lograr imparcialidad, equilibrio y unión por sobre todo. También se debe a que somos uno de los medios más inclusivos de la Argentina dado que lejos de los tradicionales periódicos, centramos nuestro enfoque en la identidad y en la particular forma de ser de todos los argentinos. Somos ampliamente federales, con periodistas en cada región desde Jujuy a Tierra del Fuego, que nos presentan las historias que los medios nacionales muchas veces dejan de lado en el vértigo de la primicia. Para nosotros es tan relevante la historia del club de barrio en una gran ciudad como la de la solidaridad de todo un pueblo de Chubut con su hospital para la compra de equipamiento médico.
Además somos un desarrollo totalmente enfocado a la cultura nacional, con nuestra forma de vivir, las tradiciones, las costumbres, hasta las actividades, la forma de relacionarnos y obviamente nuestra tierra. Con la bueno y malo, con honestidad, desde el corazón y la razón, apasionados, hermanos.
La extención de nuestras tierras, la belleza natural con todos los climas. Una vida social enriquecida por artistas, científicos, deportistas, doctores, intelectuales, músicos, empresarios y profesionales que brillan por el mundo. Tradiciones, costumbres y una riqueza intelectual que desborda de espacios culturales. Embelleciendo pueblos y ciudades que merecen ser reconocidas y visitadas. No es casual que nuestras ciudades resulten tan atractivas para turistas y extranjeros. Inetresados en el tango, el vino, el mate, nuestra noche, nuestras mujeres, las cataratas, la nieve, las montañas, la pesca, las fiestas populares, el fútbol, la carne, el polo, los caballos, el campo, las estancias, los asados, los hielos continentales, la poesía, la música, las iglesias, la literatura, el cine.
Y por sobre todo, nuestro público apasionado; nuestra gente. La amistad, la familia, como valores fundamentales. La apertura a miles de inmigrantes que se mezclan, formando parte de una comunidad que no distingue razas, creencias, ideologías pesadas. Ofreciendo libertad y lugar a todos.
Nuestro medio ha sido elegido también por esa visión positiva que es una firme decisión editorial, inquebrantable aún en la adversidad, que es el punto de partida para ayudar a entendernos (“Nadie conoce a los argentinos como nosotros”, decíamos cuando ganamos el Premio Mercurio 2019 como medio de comunicación), crecer y resolver nuestros problemas. “Acá estamos para sumar. No queremos dividir a la gente. Y la única motivación es unirnos, tirar todos para el mismo lado, procurando una visión superadora y positiva”, dijo alguna vez nuestro Director.
Sentimos y aceptamos la enorme responsabilidad de construir una marca que representa el verdadero espíritu cultural de una sociedad que desea de una vez por todas ponerse de pie y gritar a los cuatro vientos ¡qué lindo es ser argentino! Y desde ella colaborar para dar a conocer todas las virtudes de la Argentina en el mundo entero.
Agradecemos a Marca País por esta inmensa distinción. Que se magnifica si pensamos que somos una empresa independiente del Estado: Ser Argentino es el nombre que elegimos por la Nación y la identidad pero no somos un medio estatal ni gubernamental. Muy por el contrario, somos una empresa privada, que invierte capitales propios y genuinos; una más de las 80.000 PYME que hay en nuestro bendito suelo que cree en el país y trabaja todos los días (nosotros, literalmente) para contribuir a ser una Patria de la que todos nos sintamos orgullosos.
Pero también queremos agradecerles a ustedes: nuestra audiencia que nos sigue y acompaña todos los días, y a todos aquellos que nos envían contenidos que retroalimentan el sitio, con historias y relatos inéditos, tan únicos, que permite que seamos la enciclopedia viva más grande de la argentinidad. La ventana de un país que hacemos, soñamos y transpiramos entre todos.
Fecha de Publicación: 23/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Marca País: una cuestión nacional
Turismo 2023: 22 millones de argentinos veranearon en el país durante enero
Arturo Frondizi. “Los pueblos encuentran los caminos que llevan a su futuro”
José Hernández. “Hay rencores que es necesario apaciguar”
Cacique Sayhueque. La condición que seamos hermanos
Alberdi. Yo acuso la barbarie letrada y la política militante
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades