¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Sentir amor por una camiseta, por unos colores, suena ilógico. Y la realidad es que lo es. El amor que tiene un hincha por su equipo de fútbol no se explica ni se razona. Simplemente sucede. Y, en algunos casos, de esa locura nacen maravillas: Pablo Knack, fanático de Boca, construyó una réplica del vestuario xeneize en el altillo de su casa, donde guarda su preciada colección de casacas y objetos del equipo.
Esta historia de amor comenzó cuando Pablo era chico y comenzó a visitar la Bombonera con su papá y su hermano. Primero, fueron figuritas; luego, camisetas comerciales. Pero tener lo mismo a lo que cualquiera puede acceder no le alcanzaba. Entonces, en 2007, comenzó a invertir en las casacas de los jugadores usadas en partidos: piezas realmente únicas.
De camisetas, pasó a incluir también en su colección shorts, medias, guantes de arquero, cintas de capitán, medallas de copas internacionales, botines y cualquier elemento que haya sido usado por algún futbolista del equipo. Y eso no es todo: también tiene butacas que fueron removidas de la Bombonera y una parte de un banco de suplentes. Las estrellas de su colección, sin embargo, son las camisetas de Juan Román Riquelme: tiene alrededor de 80.
Pablo Knack tiene hoy 35 años y vive con su mujer y su hija en una casa de Bella Vista, provincia de Buenos Aires. Allí decidió darle a su colección boquense un marco como el que se merece: construyó una réplica del vestuario de Boca en el altillo. Para realizarla, contrató al mismo diseñador que remodeló el vestuario real. Para solventar los gastos de la obra, sin embargo, tuvo que vender algunos ítems de su colección.
Su sueño es que el gran tesoro de su vida un día se traslade al club, para que puedan disfrutarlo todos los hinchas de Boca.
Fecha de Publicación: 21/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cinco amigos y Boca
¿Por qué se le dice “xeneize” al hincha de Boca?
Berni: uno de nuestros artistas más influyentes
Un listado sobre la tucumanidad
Festejos o manifestaciones, todo en el Kilómetro 0
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades