clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Deportes ¿Qué hay debajo del campo del Monumental?

¿Qué hay debajo del campo del Monumental?

Las obras llevadas a cabo para mejorar el campo de juego dieron lugar al hallazgo de algunas curiosidades.

Deportes
River Monumental

¿Alguna vez te preguntaste qué habrá debajo de nuestras ciudades? Debajo de nuestros edificios, de nuestras casas, de nuestros autos, puentes, vías, parques. El progreso se construyó sobre las bases de lo antiguo… pero ¿cuánto habrá quedado de lo anterior? En el estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, tienen lugar grandes partidos y grandes eventos musicales. Debajo de su campo de juego, sin embargo, estaban ocultos pedacitos de la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Y ahora quedaron al descubierto.

Aprovechando el parate obligado de la cuarentena, las autoridades de River Plate dieron marcha a una obra que transformará al estadio en uno de los mejores campos de juego de toda Sudamérica. Durante las excavaciones, salieron a la luz varias reliquias de tiempos pasados, que desde la institución se encargaron de dar a conocer.

Por una cabeza

Con el título: “Un descubrimiento que cuenta la prehistoria de nuestra casa”, el club publicó en su sitio web oficial las curiosidades encontradas durante las obras. En primer lugar, se encontraron con el viejo sistema de desagüe que se instaló en la previa al Mundial de Argentina 1978. Además, había un sistema de riego que había quedado en desuso.

Pero el hallazgo más llamativo tuvo que ver con el uso anterior que tenía el predio:

El 31 de octubre de 1934, River adquirió a cambio de 569.403 pesos de la época el predio en el cual, en menos de cuatro años, se inauguraría el Estadio más grande del país. Pero un tiempo antes, ese terreno de 83.950 metros cuadrados formó parte de un centro hípico.

Surgido de una escisión de los socios del Hipódromo Argentino –hoy Hipódromo de Palermo– y conocido también como “Hipódromo de Belgrano”, el establecimiento impulsado y presidido por el general Francisco Bosch se inauguró el 14 de agosto de 1887 y funcionó de manera activa hasta 1911.

Cerrado el hipódromo, se utilizó por algunos años para vareo de los caballos que corrían en Palermo y a partir de 1913 alojó distintos eventos sociales, culturales y deportivos hasta que se determinó su demolición en 1920.

Fue así como se encontraron con algunas herraduras de caballos del viejo hipódromo que datan de comienzos del siglo XX. Según comentaron desde el club, las piezas de hierro en forma de "U" pasaron a formar parte del acervo histórico del Museo River.

El motivo de las obras

Las obras que se están llevando a cabo en el Monumental cambiarán en parte la apariencia del estadio. El Millonario tendrá un césped de última generación, al estilo de los que tienen los principales equipos europeos. La idea es bajar 1,9 metros el campo de juego, para lo cual ya se sacaron más de cinco mil volquetes de tierra. Las obras costarán aproximadamente 177 millones de pesos.

El césped pasará a contar con un sistema híbrido, ya que el 5 por ciento no será natural, que permitirá solucionar el problema que se generaba los días de tormentas, a causa de la mala absorción del agua. De esta forma, se combina un nuevo césped reforzado con un mecanismo de aireación, lo cual ubicará al Monumental entre los mejores estadios del mundo. Este sistema permitirá que la cancha pueda tener más horas de uso que una tradicional. Además, la tecnología de aireado ayudará al crecimiento de un pasto más saludable y fuerte, lo que demandará menos gastos de mantenimiento.

Para lograr este objetivo, se eliminará la pista de atletismo que rodeaba el campo de juego. Además, se creará un único túnel, al estilo europeo. A futuro, está la posibilidad de poder construir nuevas tribunas, lo que permitirá aumentar la capacidad de espectadores.

Fecha de Publicación: 14/10/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Estadio Antonio Vespucio Liberti Estadio Antonio Vespucio Liberti "El Monumental", Nuñez, Buenos Aires.
La-historia-de-River Bienvenidos a la historia de River Plate

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades