¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAunque no se sabía si el resultado que lograse el domingo podría alterar la continuidad en su puesto, Miguel Ángel Russo ante lo ocurrido en La Plata, localidad en la que Boca no logró recuperarse de su mal momento y perdió 1 a 0 contra Estudiantes, advirtió que todo a esta altura de las circunstancias se encontraba demasiado empinado, para emprender una recuperación realmente milagrosa, que jamás brindó señales previas para mantener algo de confianza en medio de la tormenta existente. Del otro lado, más precisamente del Consejo de Fútbol, la muy traumática derrota del equipo boquense en la ciudad de las diagonales y la ausencia de elementos como para mantener la esperanza, se convirtieron en el polvorín donde explotó la decisión que se venía gestando recientemente en las oficinas del club allí en la zona de Ezeiza. El lunes 16, pasado el mediodía, Juan Román Riquelme se reunió en diversos lugares con sus colaboradores y la determinación no tuvo marcha atrás, por más que el técnico de la Ribera confiaba en poder recuperarse de esta pésima campaña.
Con un espíritu todavía aguijoneado por los malos resultados, una campaña mediocre y la racha negativa de diez partidos sin poder ganar, Miguel Ángel Russo ensayó tibiamente a comienzos de esta semana el último intento de sostenerse en su puesto, pero la decisión es muy probable que se haya tomado segundos después que el árbitro marcó el final del duro traspié boquense en el estadio de Estudiantes. El Consejo de Fútbol ya venía evaluando a esta altura de los acontecimientos un posible reemplazo del entrenador, pero el triunfo del equipo frente a su clásico rival en la Copa Argentina, partido paradójicamente jugado en la ciudad de las diagonales, le brindó un poco de oxígeno al DT, que lejos de aprovechar la situación, dilapidó velozmente las últimas oportunidades que le brindaba haber dejado afuera de ese torneo nada menos que al River de Marcelo Gallardo. El DT trató sin éxito alguno de convencer a los dirigentes, pero la decisión estaba tomada y cuando tuvo frente a frente al Consejo de Fútbol asumió que su nuevo ciclo en Boca ya era historia.
El historial del entrenador Miguel Ángel Russo en esta nueva etapa comprendió un total de 59 encuentros, de los cuales 27 terminaron en victoria, alcanzando 21 empates y solo 11 derrotas en esta acotada campaña. Un dato sobresale muy elocuentemente: Boca solo ganó un partido en los últimos quince encuentros disputados, victoria que aconteció hace 84 días de su última situación victoriosa en un campo de juego. El hecho de no plantear un perfil de juego y las nulas autocríticas sobre su labor en el cargo, no lo favorecieron a la difícil hora de intentar convencer a los dirigentes, quienes ya tenían decidió quien se hará cargo del plantel hasta nuevo aviso. La persona escogida es Sebastián Battaglia, un histórico del club que estuvo de manera interina cuando Boca regresó eliminado de Brasil frente al Atlético Mineiro y debió hacer estricto aislamiento por una semana, volante que en esos días con los juveniles logró resultados decorosos en medio de la grave crisis que se abatía en la institución boquense. El reemplazante de Miguel Ángel Russo sabe que su labor en este puesto es momentánea, mientras los dirigentes analizan cuál será la persona que tome el peligroso cargo de entrenador en un equipo sin personalidad, muy herido en lo anímico y con una racha de resultados definitivamente implacable.
Los profundos dolores de cabeza para los hinchas de Boca Juniors se multiplican en una jaqueca global que no parece tener solución a la vista. La dura derrota del equipo Xeneize este último fin de semana en la cancha de Estudiantes de la Plata frente al equipo dueño de casa, sin dudas fue un trompazo para dejar totalmente despedazas las ilusiones de una recuperación tras la sufrida victoria ante River Plate por penales en la Copa Argentina. ¿El adverso clima en el equipo de la Ribera es algo sorpresivo para quienes siguen con fuerte análisis lo vivenciado en la institución boquense? Definitivamente no, algo que involucra no solo factores deportivos, sino también una gama de conflictos fuera del campo de juego que han fulminado la leve tranquilidad que el equipo tuvo después de ganar el campeonato local por segundo año consecutivo.
Las primeras señales que las cosas se estaban poniendo más difíciles que nunca surgieron apenas se conoció la renuncia de Mario Daniel Pergolini, exponiendo la brutal batalla que se venía librando entre el Consejo de Fútbol liderado por Juan Román Riquelme junto con varios ex-jugadores Xeneizes, contra el ex–vicepresidente que completó la famosa fórmula con Jorge Amor Ameal hace poco más de dos años. La partida del exitoso empresario de los medios de comunicación abrió una zona de honda preocupación entre los directivos de la institución boquense, amén de exponer que el clima que se vivía entre los jugadores, el cuerpo técnico y el polémico Consejo de Fútbol distaba bastante de ser la idea. La crisis a esa altura todavía reservaba varios capítulos que fueron explotando uno tras otro, dañando la escasa paz existente en el club de la calle Brandsen al 800, secuencia que provocó gran malestar en los hinchas frente a instancias decisivas en los torneos donde el equipo jugaba sus chances de lograr algunos objetivos largamente soñados.
Sin dudas la partida de Mario Daniel Pergolini dejó en claro que el Consejo de Fútbol por esas horas tenía el control de la situación, aunque en los roles las cosas indicaran que esto no era de tal forma. Los serios maltratos que expuso el ex-vicepresidente, emergentes del organismo a cargo de lo futbolístico con el silencioso respaldo del presidente boquense, a lo largo de los últimos meses fueron caldeando la decisión del famoso empresario, quien harto de los basureos y actitudes despóticas, finalmente se pudrió de esa manipulación en la que estaban en juego aspectos no solo deportivos, sino cosas de certera logística como la estructura de marketing del equipo y su correspondiente difusión en los nuevos medios de comunicación que contempla el nuevo milenio. Esa contundente renuncia, histórica en el momento y circunstancias que aconteció, fue la punta de un iceberg conflictivo que la institución de la Ribera viene ostentando sin que nadie tome cartas en el asunto.
Poco antes del obvio receso provocado por la Copa América, un torneo donde venció la selección menos mediocre de las participantes, Boca Juniors sufrió una deserción que lo sumergió en un conflicto todavía más grande que lo provocado por la partida del famoso directivo en la cúpula gobernante. Muy desgastado y no ocultando la mala relación que lo vinculaba al Consejo de Fútbol, Carlos Tévez confirmó su alejamiento del equipo y así la dirigencia boquense quedó expuesta en un nuevo escándalo donde su máxima estrella se despedía casi por la puerta trasera, tras una trayectoria decididamente destacada, la cual no merecía un desenlace con estas características. Por más que el ídolo Xeneize evitó darle al asunto un toque crítico contra la cúpula de dirigentes por debajo del presidente Ameal, las cosas naturalmente pusieron en el ojo de la tormenta al Consejo de Fútbol, una entidad a esta altura de las circunstancias, muy potenciada por las decisiones asumidas por Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo y luego de la abrupta partida de Mario Daniel Pergolini, con un nuevo peldaño hacia arriba en el rubro dirigencial.
Ya sin Tévez y con un equipo que no ha hecho ostentación de ninguna clase de identidad en el campo de juego, lo peor podía ocurrir y finalmente cobró forma con la eliminación del equipo Xeneize frente al Atlético Mineiro de Brasil, definición por penales que dejó un gusto rancio en el paladar deportivo por la pésima forma de ejecución que exhibieron los encargados de disparar desde los doce pasos. Sin su máxima estrella, líder y referente con peso dentro y fuera de la cancha, sumado a la nueva desilusión que el equipo provocó al no mantenerse en la competición intercontinental, a Boca Juniors solo le quedaba lograr una buena campaña en el torneo local y afirmarse en la Copa Argentina. Los resultados en la Copa de la Liga Profesional se fueron encaminando de una manera adversa durísima, a punto tal que los mismos periodistas que siguen la actividad cotidiana del equipo dieron a entender que se estaba cerca de un record de racha negativa, el cual finalmente se alcanzó para desgracia de los hinchas y directivos.
La situación con varios problemas simultáneos encontró una dura prueba de resistencia en el esperado duelo frente a River Plate por la Copa Argentina, un partido decididamente de tono horrible, donde créase o no, los Xeneizes jamás patearon al arco. Algunas atajadas de su arquero titular, la muy mala definición de los delanteros millonarios en las tres o cuatro jugadas de riesgo para la valla boquense, dejaron la definición del partido de octavos de final en los inevitables tiros desde el punto penal. Agustín Rossi, uno de los jugadores que no ha visto bajar su nivel de juego en estos meses, tuvo a su cargo con una genial atajada poner a Boca en la siguiente fase, dura eliminación de los millonarios que su eterno rival festejó como si fuera un campeonato del mundo en tierras complicadas. Aún con el éxito deportivo en esa competición, el microclima existente en la institución de la Ribera dejó señales de alerta que muchos advirtieron desde el primer segundo de ocurridas.
La conflictiva relación del delantero colombiano Sebastián Villa, joven jugador que tiene abierta una causa penal por “abuso y violencia” que irá a juicio oral, con el actual Consejo de Fútbol fue creciendo sin pausas, algo que alcanzó su máximo pico de tensión cuando Boca Juniors decidió rechazar la oferta del club Brujas por el pase del aguerrido atacante centroamericano. El delantero enfureció con la decisión del club e inmediatamente partió a su país, excusado en un viaje familiar por cuestiones de salud vinculadas a su madre, un período de licencia al borde de lo autorizado que expuso el mal clima entre el jugador y la entidad de la zona ribereña. Mientras Villa hacía caso omiso de las intimaciones que hizo el ahora vicepresidente del club y actual mandatario del Consejo de Fútbol, el club Brujas subió la oferta por el atacante, la cual fue nuevamente rechazada, provocando la fuerte ira del colombiano, quien desconoció todas las intimaciones para reintegrarse al equipo que jugaba este fin de semana en la ciudad de las diagonales.
Las cosas este fin de semana expusieron el grave problema estructural que aqueja al club en todas sus áreas, situación potenciada por la inevitable derrota frente a Estudiantes en la remodelada cancha de esta institución platense. La derrota 1 a 0 frente a los pincharratas con un gol de cabeza faltando pocos minutos para el final del partido, se convirtió en un gravísimo cuchillazo en las intenciones de remontar la complicada situación, una derrota que ubicó al equipo a un punto del final de la tabla, marcando así la pésima campaña que ostentan los boquenses desde la renuncia de su vicepresidente original y los problemas con el plantel que luego se fueron multiplicando. Las declaraciones del DT Miguel Ángel Russo no convencieron a nadie en La Plata, mientras Pergolini en su cuenta de Instagram fustigaba al equipo que representó recientemente con breves frases lapidarias. “Feito, No?”, fue la primera y seguidamente llegó la siguiente con “Complicado, Feo, Triste, Desfigurado, Sin peso, En fin...”, lo cual fueron un letal misil “tierra a tierra” para los directivos del club en la zona de la Ribera. Ya Pergolini intuía en un domingo durísimo, que Boca en las próximas horas despediría al histórico entrenador del club.
El brutal desgaste que el Consejo de Fútbol ejerce sobre el actual entrenador de Boca, un director técnico que nunca le imprimió algún tipo de personalidad al juego de todos sus dirigidos, modificando los planteos caprichosamente partido tras partido, expuso ahora una racha de diez partidos sin ganar, una bajísima cifra de goles a favor y una cantidad de puntos que colocan al equipo Xeneize muy cerca del final de la tabla. Muy incómodo por donde se lo mire, la situación de Miguel Ángel Russo culminó con su partida del puesto, decisión alcanzada antes de ayer con su renuncia indeclinable al cargo en estas horas, bajo una salida relativamente consensuada con los dirigentes. Naturalmente el DT no se fue por las presiones de estos funcionaros, sino con el costo de una especial determinación donde la dirigencia para echarlo ahora deberá pagar el resto del contrato del técnico sin ninguna clase de vacilaciones. Preparado para ocupar ese puesto que ahora parece la silla eléctrica con tonos azules y oros, Sebastián Battaglia, histórico mediocampista del club, esperó la decisión del Consejo de Fútbol para reemplazar al entrenador renunciante, ni bien explotó la paciencia del staff directivo. Sin margen para más derrotas o resultados adversos que lo expongan deportivamente, Boca Juniors vive una gigantesca crisis que fue anunciada desde estos informes publicados en nuestro sitio con bastante antelación, ajenos a todos los resultados deportivos acaecidos recientemente. Los cimientos de la entidad, sumida en un problema de poder, expone una pésima actualidad para un equipo que antes de jugar la fase decisiva de la Libertadores no esperaba la cadena de catástrofes que ocurrieron antes de la devaluada Copa América jugada en Brasil hace poco más de un mes.
Imágenes: Boca Juniors / Télam
Fecha de Publicación: 18/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Otro superclásico para Boca por penales, en una noche donde nunca pateó al arco
Crónica de un despido largamente anunciado: Racing echo a Pizzi después de perder el superclásico de Avellaneda
Juariu, stalkeadora profesional de famosos
El primer arquitecto del Barrio 31
¿Sabías que todos los días usamos palabras japonesas?
Juegos Olímpicos 2021: “¡Que miseria, tres empanadas, perdón, tres medallas!”
Eduardo Mallea. El hombre precipitado
Crease o no: El PSG pagó una fortuna para que Messi debute este sábado contra Racing
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades