¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
La semana pasada La Liga Profesional de Fútbol vivió un enorme momento de tensión al advertir que su objetivo principal ingresaba en un espacio de inesperada pausa. La crisis en el partido gobernante tras las PASO provocó no solo una revulsión estructural con la finalidad de reordenar su configuración, sino el congelamiento de todas las actividades a esa altura previstas por el Gabinete Nacional, escuadra política que entre otras cosas se había mostrado proclive a avalar el regreso del público a las canchas. Durante este fin de semana, Carlos “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, procuró establecer los vínculos que necesitaba ese organismo con los nuevos referentes designados por el partido gobernante el viernes pasado a última hora.
El objetivo era claro: la inminente vuelta del público a las canchas, una esperada forma de empezar a atenuar la crisis financiera que viven los clubes desde marzo de 2020, cuando la gente no pudo asistir a los partidos a raíz de las restricciones sanitarias por el arribo de la pandemia en esas semanas. La ratificación de Carla Vizzotti en el Ministerio de Salud y la designación de Juan Manzur, decisiones asumidas a fines de la semana pasada, sirvieron para que se agilizaran los trámites y reuniones que la administración Fernández ya había programado por variados aspectos. Una de ellas, prevista con los directivos centrales de la Liga Profesional de Fútbol, para definir el esperado regreso del público a los estadios, era uno de los temas que había quedado en suspenso, hasta que se confirmara formalmente el equipo de funcionarios que respaldaría el relanzamiento del gobierno luego de la derrota en las PASO.
El martes 21 de septiembre la conferencia de prensa ofrecida por Juan Manzur, el nuevo Jefe de Gabinete, juntamente con Carla Vizzotti, Ministra de Salud, sirvió para exponer la gama de flexibilizaciones que regirán desde los próximos días a nivel sanitario. Como era de esperar, entre todos esos anuncios apareció la decisión de autorizar el esperado regreso de la gente a los estadios de fútbol en todas las categorías. La decisión puntual es que los partidos de fútbol volverán a jugarse con la presencia de espectadores en los estadios será a partir del viernes 01 de octubre, fecha que coincide casualmente con la fecha número 14 de la Copa de la Liga Profesional, sobresaliendo obviamente el nuevo superclásico “River-Boca”, otro choque futbolístico entre los clásicos rivales que esta vez se jugará en cancha de los millonarios, estadio mundialista donde se efectuó la prueba piloto del regreso de la gente a la cancha, con el match que sostuvo la selección argentina capitaneada por Messi frente a su par de Bolivia, encuentro que sirvió de testeo para las pruebas sanitarias.
Después de varias idas y vueltas al respecto, después de lo analizado por la ministra Carla Vizzotti y sus asesores, surgió establecer un aforo del 50 por ciento inicialmente en todos los partidos y categorías, porcentaje que algunos vieron como suficiente y otros que como se esperaba, salieron a criticar señalando el número de hinchas a los que deben cobijar en sus estadios una vez que se autorice el regreso de la gente a las canchas. Justo en el fin de semana que se vuelve a jugar un nuevo “superclásico” entre los dos equipos más famosos del país, las autoridades de River Plate no se demoraron e hicieron saber que reclamarán que el porcentaje de aforo para ese partido y todos los que siguen, sea elevado de manera oficial por lo menos a un 60 por ciento, capacidad que le permitiría brindar respuesta a los abonados que la institución de Núñez tiene en la actualidad. Sustentado en ese número de hinchas que siguen aportando mensualmente la cuota de pertenencia a la institución, está confirmando que las autoridades del equipo millonario hablarán con la Liga Profesional de Fútbol y los referentes del área gubernamental a nivel nacional, para que finalmente el próximo domingo 03 de octubre a las 17 horas, el partido contra Boca permita el ingreso de 45 mil asistentes al Estadio Monumental.
La situación a la fecha es la siguiente: el Estadio Monumental tras las últimas actividades de reestructuración edilicia e instalación de butacas posee en la actualidad capacidad para un total de 72.054 espectadores, lo que con la normativa sanitaria de autorizar solo el 50 por ciento de esa cifra de ubicaciones, permitiría que el partido frente a Boca se juegue el domingo 3 de octubre con solo 36.027 lugares habilitados. Los directivos millonarios ante esta situación se encuentran con una disyuntiva realmente muy dificultosa, puesto que hoy la cantidad de abonados del club de Núñez está cercana a los 45 mil abonados. El límite de asistentes obligaría al equipo millonario a dejar unos 9000 hinchas sin poder presenciar el superclásico, permitiendo a estos abonados concurrir al siguiente encuentro del equipo como local.
Naturalmente esto despertará problemas, enconos y polémicas sobre aquellos que logren una entrada para ver el partido más importante del último cuatrimestre dentro del ámbito local, tomando en cuenta que tanto River como Boca están fuera de la Copa Libertadores, otro de los puntos convocantes a la hora de vender tickets. Buscando que el porcentaje autorizado no detone una crisis operacional, los dirigentes de River hablarán al comenzar la semana con los directivos de la Liga Profesional de Fútbol y también con una figura representativa del Gobierno a nivel sanitario, buscando que para este partido se le autorice un aforo operativo del 60 por ciento de la capacidad existente. Los canales de tv al respecto ya se adelantaron sobre esta situación, pericias operativas que dejaron claro en este sentido que si se le habilita un 60 por ciento de su capacidad total, el club millonario podría acoger en ese encuentro un total de 43.233 espectadores, mucho más cercano a la cifra de abonados que hoy tiene la institución presidida por Rodolfo D’Onofrio.
La cuenta regresiva para este partido ya está en marcha y los dirigentes millonarios ante la actual situación deberán lograr al aval a la brevedad del Gobierno, situación en la que han de interceder los directivos de la Liga Profesional de Fútbol, buscando que el partido del 3 de octubre se juegue con ese porcentaje aumentado de aforo llevado a un 60 por ciento de la capacidad existente en la actualidad. La buena relación del presidente del añejo club de Núñez con funcionarios del actual gobierno nacional se estima que podría favorecer las negociaciones al respecto, pero obviamente todo para avalar un aumento del aforo que se autorizó hasta el momento dependerá de la reacción de los funcionarios del Ministerio de Salud y su postura de aceptar este especial reclamo de flexibilización sanitaria o mantener el porcentaje anunciado, buscando que el mismo obre como ejemplo para todos los demás clubes del país. En caso de recibir la aprobación, las autoridades del club millonario darán a conocer los mecanismos para acceder a la compra de las 43 mil entradas para el superclásico, pero sin la respuesta es negativa, primero los dirigentes deberán acordar cual será el criterio que se utilizará en la selección de abonados para poder acceder a la adquisición de los 36 mil tickets hasta ahora autorizados por protocolo sanitario.
Cuando la ministra Carla Vizzotti y el Jefe de Gabinete Juan Manzur anunciaron esta fase de flexibilizaciones sanitarias, la inmediata reacción de los principales clubs grandes del fútbol argentino fue totalmente positiva, especialmente lo manifestado por directivos de Racing, Independiente y San Lorenzo, aunque los directivos de Boca prefirieron ser muy cautelosos ante la reacción de sus pares de River solicitando una inmediata ampliación del aforo en su estadio, pues el club Xeneize se encuentra en una situación exactamente igual a la entidad del barrio de Núñez, siendo la respuesta de sus rivales al anuncio un especial termómetro para medir cual será la reacción tanto de las autoridades sanitarias, como las de los organismos gubernamentales y deportivos ante un reclamo de estas características.
Imágenes: Télam / River Plate
Fecha de Publicación: 24/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El superclásico del rock
¿Sabías que en nuestro país existe otro superclásico?
Te presentamos a Maca De Noia , una fotógrafa muy especial
Fútbol: Un divertido aviso televisivo que se adelantó a un peligroso problema de salud
Vida de Yoguini Moderna - Cómo hacer Sirsasana
Hoy en Vida de Yoguini Moderna, cómo hacer chaturanga
Lionel Messi sumó un impensado capítulo en su millonario culebrón con el PSG
Mauro Colagreco, elegido uno de los mejores 10 chefs del mundo
Instalarán una villa de emergencia entre Guido Kaczka y Marcelo Tinelli
Lionel Messi comprendió que la Champions League no será un soñado jardín de rosas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades