¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
La Pritty es la bebida cordobesa por excelencia. Desde que nació la fórmula y comenzó a comercializarse se hizo un lugar en todas las mesas de la provincia y el país. Todo el mundo sabe de su sabor delicioso. Lo que no se sabe, en realidad, es que su receta tiene tonada cordobesa. La gaseosa de limón está asociada a esta provincia desde siempre, ya que desde ese lugar nació y se asoció a licencias globales, como 20th Century Fox, Emoji Company y la italiana Cynar.
Actualmente está entre las segundas marcas de gaseosas que se reparten alrededor del 25% del mercado argentino. Llega a producir unos 400 millones de litros por año y cuenta con más de 500 empleados. La empresa envasa aproximadamente 200 botellas por minuto por cada una de las cuatro líneas de llenado que tiene en Córdoba.
Pritty fue fundada en 1966 por los hermanos Sánchez. Ellos habían comprado una fábrica de soda en 1950. Se trataba de la marca de agua con gas La Moderna, que con el tiempo llegaría a liderar el mercado. Al inicio la marca se vendía con los sabores limón, naranja y pomelo. En su portafolio incluye Rafting, Doble Cola, San Remo, Saldán, Magna y Livra, otras marcas asociadas que deleitaron los paladares argentinos y que, poco a poco, fueron desapareciendo.
Pero esta empresa nunca dejó de reinventarse, haciendo estudios de mercado y lanzando nuevas bebidas que impactaban a los consumidores por sus sabores sorprendentes. Sin embargo, el verdadero renacimiento de la empresa comenzó en 1999, cuando Miguel de Biassi la compró.
De Biassi invirtió mucho dinero en Pritty que, cuando la adquirió, estaba en convocatoria de acreedores y con una situación financiera muy complicada. Sin embargo, con arduo trabajo y nueva organización, había posibilidades de resurgir de las cenizas como el ave fénix. Este empresario visionario reestructuró la empresa y duplicó la productividad. Además, inauguró una nueva planta con tecnología de última generación europea. De ahí en más, todo fue crecimiento.
La gaseosa de limón es el producto más exitoso de la compañía, y alcanza un promedio de alrededor del 50% de sus ventas, con precios algo más bajos que las primeras marcas. Su consumo a nivel nacional crece y la estrategia actual es ir reforzando el producto por zonas, en particular del interior del país. El proceso de elaboración incluye desde la destilación de sabores hasta la producción de envases. Además de las marcas propias, fabrica bebidas que son comercializadas por las principales cadenas de supermercados del país.
Año 1950: comienza la historia en la Ciudad de Córdoba al adquirir una pequeña fábrica de soda en sifón.
Año 1966: se lanza al mercado Pritty, marca insignia de la compañía que en sus inicios se comercializaba en sabores limón, naranja y pomelo.
Año 1972: la empresa es elegida para embotellar, comercializar y distribuir las marcas Seven Up y Crush.
Año 1992: Pritty S.A. es la primera empresa Argentina en desarrollar y comercializar sus productos en envases PET descartables. Este gran avance tecnológico permite la expansión geográfica a todo el territorio nacional.
Año 1999: se inaugura una nueva Planta Industrial, dotada de tecnología de última generación europea, en un predio de 13 hectáreas ubicado en Camino a Monte Cristo km 3 1/2.
Año 2000: Pritty S.A. certifica normas ISO 9001, lo que implica un reconocimiento internacional.
Año 2010: el prestigio de Pritty S.A. permite la firma de alianzas comerciales internacionales con Twentieth Century Fox Film Corporation para el uso de sus personajes "The Simpsons"
Año 2015: se lanza al mercado Pritty Limón Cero. La versión cero azúcar y cero calorías de la marca número 1 en ventas de la compañía.
Año 2017: se firman alianzas comerciales internacionales con emoji Company.
Año 2019: acción promocional con Cynar que abarcó todos los canales de venta. Ofrecieron unos 30.000 combos de la gaseosa con el aperitivo italiano. Se ofreció en bares de Córdoba y Buenos Aires.
Año 2021: ¡sigue siendo una de las más ricas!
Fecha de Publicación: 18/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Es Frescor? Dámelo con soda
“Yo llevo la gaseosa para Navidad”
SIMA: la app agrícola que funciona con satélites de la NASA
5 casos de triunfos sustentables
6 empresas por un campo nuevo
Simacon: una nueva forma de construir
Solar Inti, una nueva revolución solar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades