clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Leyendas Urbanas Dónde nació el fernet con coca

Dónde nació el fernet con coca

Te contamos una de las tantas hipótesis que circulan en torno a la creación de esta bebida tan adorada. ¿Será el fin de un misterio? ¿Será la verdad del fernet?

Leyendas Urbanas
Fernet con Coca

Esta versión de la historia cuenta que un personaje de Cruz del Eje, conocido como "el Negro" Becerra, compartió su secreto y así fue como en esta ciudad del norte cordobés, y a mediados de la década de 1970, ya se tomaba fernet con Coca. La esquina de Mitre y Mosconi, la casa donde vivía "el Negro",  tal vez haya sido el primer lugar en donde fue probada esa combinación.

En palabras de un célebre cordobés

El consagrado Cacho Buenaventura apoya esta versión y cuenta que prepara su bebida en vaso largo, llenándolo de hielo seco hasta el tope, poniéndole un tercio de fernet y completando el trago con dos tercios de coca. En el momento justo antes de degustarlo, mete el dedo adentro del vaso y dice que ese "dedazo" es el toque final que necesita un buen fernet con coca para que esté "criminal". Cacho sabe de lo que habla, porque ya practicaba este ritual a mediados de la década de 1970. "Yo me fui de Cruz del Eje en 1978 y ya se tomaba fernet con coca gracias al 'Negro' Becerra", recuerda el humorista. Cacho en su gesto, con sus secretos y sus toques da a conocer la ferviente pasión por el fernet con coca que hay en Córdoba desde hace tiempo y que ahora se propaga por el país entero.

"Lo más lindo del fernet es que es un 'reunidor'. Vos estás en una cena y de repente, por arte de magia, alguien trae una botella. Puede ser un familiar del dueño de la casa o cualquiera, pero siempre cae para el postre y ya sabés que no te vas a levantar. Ahí te quedás charlando, jugando a las cartas, hablando las cosas buenas y las malas de la vida. El mayor valor que tiene el fernet es social. La charla se estira y nos hace estar más unidos", reflexiona Cacho.

Herencia de antaño

La  bebida base del cocktail, es efectivamente heredada de los inmigrantes italianos, combinada con la gaseosa cola estadounidense más consumida en el mundo. Esta fusión, desde Córdoba para el mundo, según esta versión,  ha conquistado muchos paladares del país de la carne y del fútbol, de Maradona y Perón, del país de grandes pasiones. Y con el tiempo, se convirtió en una pasión más. 

Derribando mitos

Sin embargo, hasta ahora, la creación del fernet se había convertido en uno de los mitos populares jamás investigados en profundidad. Y aquí es donde la figura de Jairo empieza a tejer en esta historia, porque fue el cantante cruzdelejeño quien en una actuación en la Fiesta Nacional del Olivo de su ciudad natal, presentó en sociedad a un tal "Negro Becerra" como el "inventor del fernet con coca". Esta revelación data del año 2004.

De esto también hacen eco los registros del día del fallecimiento de Becerra, un  martes 26 de julio de 2005, "Murió 'el Negro' Becerra y Cruz del Eje lo llora" dice el título de una noticia firmada por la corresponsalía de la ciudad norteña. Allí nombran a Becerra como el inventor del trago y como "auténtico exponente de una bohemia perdida". "Reconocido baterista, fundó el mítico conjunto de rock and roll Los Twister Boys, que hizo historia con los hermanos Tissano, Cacho Espinoza, Roberto Ahumada y un entonces ignoto cantante: Mario González, que luego adquirió renombre como Jairo", cierra la nota.

Chau ginebra

La noche y la bohemia de la época (década de 1970) llevaban a largas tertulias con la ginebra como compañera. Se mezclaba con coca y así pasaban las horas de bailes y música. "Antes al fernet te lo daban las madres como digestivo, a nadie le gustaba tomarlo puro", detalla Cacho. "Al 'Negro' Becerra se lo recomendaron los médicos para que dejara la ginebra, porque le estaba haciendo mal. Primero lo cortó con soda y no le gustó. Hasta que lo mezcló con coca y ahí la cosa cambió", prosigue Cacho.

Así "El Negro" compartió su secreto y así fue cómo nació el fernet. La mítica esquina, sede de la creación está en la parte de atrás de la zona de talleres de la antigua estación de ferrocarril de Cruz del Eje. Este punto se podría  llamar "la meca", la esquina donde nació una pasión que se propaga como una más en la bolsa de todos los fanatismos argentinos.

Fecha de Publicación: 15/03/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fernet con Coca Fernet con Coca
drop-jazmin1 Del fernet cordobés al café árabe

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: DelSal 15 March, 2021

Excelente historia!!

default.jpg
Por: DelSal 15 March, 2021

Y si no es cierta, bien podría imponerse como si lo fuera

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades