¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Como ya hemos escrito en este sitio, el tema de quién lleva qué cosas para noche de Navidad, suele ser un poco polémico. Siempre están las fijas, la tía que lleva la torre de panqueques, el abuelo que pone el champagne y la abuela que hace un vitel toné. Pero, el reparto de otros artículos, un poco más simples, como el pan dulce, las garrapiñadas y la gaseosa, a veces, genera confusión.
Pero la providencia salvó de esa discusión a un grupo de mendocinos oportunistas, profetas del mensaje “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Mostrando la hilacha de la mítica viveza criolla, aunque en este caso se presentó en su variante cuyana, que es igual, pero un poco más caradura.
Un camión surcaba la mítica ruta 40, la mañana de un lunes cualquiera. Tan tranquilo estaba el camino, que el conductor decidió poner el piloto automático y mirarse un rato por dentro. Un fuerte impacto, vuelco y desesperación lo despertaron. Transportaba gaseosa, un elemento tan vital como los caramelos.
El accidente se produjo antes de llegar a Tunuyán. Cuyos vecinos, lejos de ver si el hombre había sufrido algún daño, o necesitaba algún tipo de ayuda, fueron a asistir a las gaseosas, no fuera a ser cosa que estuvieran lastimadas. Pero, de repente, la gente empezó a mirar a las gaseosas con un poco más de cariño. Cariño suficiente para comenzar a cargarlas en sus vehículos y esfumarse del lugar. Para navidad, para el cumpleaños del Tomy o para venderlas. El tema era llevarse lo ajeno, lo que no es propio, sin pagarlo, es decir, robar. Algunos que habían llegado caminando, llamaban, desesperadamente, a algún amigo o familiar para que fuera con un auto, así podían llevarse una cantidad mayor.
El siniestro ocurrió a las 6 am, a la altura del kilómetro 3.233, cerca del Arroyo Tierras Blancas, así en el límite entre Tupungato y Luján de Cuyo.
De acuerdo a las primeras pericias, el transporte, un camión Scania con patente AE130WF, era manejado por Lucas Herrera, un cordobés de 34 años que dijo haberse quedado dormido, perdiendo el dominio del rodado y volcando.
La víctima sufrió politraumatismos varios, pero quedó consciente como para ver lo que le sucedía a la carga que transportaba. No obstante, el vuelco fue aprovechado por cientos de vecinos de la zona y transeúntes que detuvieron la marcha de sus autos para robar la mercadería.
Lamentablemente, los camiones, sobre todo a manos de choferes de otras provincias, vuelcan a menudo en nuestras rutas. Muchos no están acostumbrados a manejar rutas de montaña, con curvas pronunciadas y pendientes muy marcadas. Y el hecho de llevarse la mercadería, sea vino, carne o cualquier producto, es una fija entre la gente. Cometiendo el mismo delito por el que después se desgarran las vestiduras criticando y pidiendo la cabeza de los políticos o los ladrones de profesión. Una vez más, el argentino muestra la hilacha.
Fecha de Publicación: 23/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La viveza criolla no entiende de crisis
¿Ingenio o Destreza?
Leyendas argentinas: la Pericana
¿Queda algo de África en Santa Fe?
FM GIGA, la primera radio streaming de la Patagonia
El algarrobo de la justicia y los suplicios
El Mandinga y su aparición en Lavalle
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades