¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Andacollo es un pueblo del norte neuquino, que brinda al visitante una amplia variedad de opciones que combinan historia, cultura y actividades en contacto con la naturaleza. Valles, montañas y cerros como el Huaraco o el Centinela, que rodean la ciudad, con bellos circuitos de senderismo o bien para hacerlo en mountain bike.
En esa localidad se inauguró en 2011 el monumento al Bicentenario de la Patria y al Centenario de Andacollo. La obra demandó dos años de construcción y cuya ejecución estuvo a cargo del escultor santafesino Andrés Mirwarld. Se trata de una grupo escultórico que simboliza la imagen femenina de la Patria cubierta por una bandera Argentina. Sus manos están extendidas hacia la ciudad de Andacollo y debajo de ella se observan dos murales del Bicentenario y Centenario.
La obra, de 18 metros de altura y está emplazada en la cima del cerro Cañada de las Cabras. Es la escultura más grande que se ha levantado en la provincia, elaborada íntegramente con materiales de la zona, y la más alta dedicada al bicentenario de la patria. Junto a la escultura Mirwald, fallecido en 2016, incorporó a crianceros, mineros y primeros pobladores de Andacollo, y cuatro de ellos llevan en andas a Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina.
Andacollo, en lengua quichua significa brillante en lo alto en referencia al oro existente en la zona. La localidad forma parte del Corredor Turístico Neuquén Norte. De hecho, la ciudad comenzó siendo un asentamiento minero, actividad que ya no se realiza en el lugar.
Los amantes de la pesca de salmónidos tienen en esta localidad, de poco más de cinco mil habitantes, tres ríos ideales para hacerlo con la modalidad mosca. El Neuquén, Nahueve y Lileo aguardan a quienes quieran disfrutar de sus cristalinas aguas.
La observación de flora y fauna; en particular el avistaje de aves, es una actividad ideal para practicar en las lagunas y arroyos circundantes. Se pueden observar cauquenes, bandurrias, variedad de patos, cisnes y flamencos todos ellos se alimentan en los espejos de agua de la región.
En enero se celebra la tradicional Fiesta del Veranador, en ella se rinde homenaje a los criadores del chivito del norte neuquino. Estos se cuidan con técnicas ancestrales que se transmiten de padres a hijos. Este producto ha adquirido la Denominación de Origen, lo que garantiza la exportación. En cualquier local gastronómico de Andacollo se pueden degustar, desde Ser Argentino sugerimos comerlo a la llama. El trabajo de arrear los animales hacia las veranadas es una actividad en la que pueden participar los turistas que están alojados en estancias de la zona.
Fecha de Publicación: 01/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un paraíso en Neuquén Norte
3 lugares imperdibles del norte neuquino
El Jardín Japonés: un homenaje Imperial en la Ciudad de Buenos Aires
Monumento a la Pachamama en Catamarca
Avistaje de aves en la Bahía San Antonio
El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades