clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires

El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires

Un mausoleo en el atrio del Convento de Santo Domingo, en el barrio de Montserrat, aloja los restos del estadista, general Manuel Belgrano.

tag-posta
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
mausoleo de belgrano

El Mausoleo del General Manuel Belgrano, héroe de la independencia de Argentina, se encuentra en el atrio de la Basílica Nuestra Señora del Rosario. Ubicada en la esquina de Defensa y Belgrano. El monumento lo hizo el artista italiano Ettore Ximénez en 1903. Mide 9 metros de altura y tiene una base hecha de Baveno granito. Dos relieves de bronce, que representa el juramento a la bandera nacional y las batalla de Tucumán y Salta. El pedestal está flanqueado por dos figuras alegóricas realizadas en bronce: el pensador y acción. Al sarcófago lo sostienen cuatro ángeles cariátides y está hecho en aluminio. Lo corona un yelmo, un águila y flores de bronce.

 

Posee una hoja de palma hacia abajo, que representa la victoria asumida con humildad. La cinta con la leyenda en latín “Studis Provehendis” (Proveedor de Estudios), alegoría a la donación de cuarenta mil pesos para ser empleados en la construcción de cuatro escuelas en las ciudades de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

mausoleo de general belgrano

La espada es el símbolo del prócer en su aspecto militar. El engranaje representa su acción como Secretario del Real Consulado de Buenos Aires a favor de la promoción económica y precursor de la agricultura, el comercio y la industria. Entre el mausoleo y la entrada principal de la Basílica se ubica el mástil. El mausoleo se declara Monumento Histórico Nacional en 1946 por el Decreto Nº 3039.

 

Los motivos

Este mausoleo fue realizado en el período en que políticos de diversos países americanos se empeñaban en la tarea de construir la historia y la identidad nacionales. Proceso en que se recurrió a la realización de monumentos como discursos visuales capaces de evocar y celebrar a los héroes. Se emulaba, así, la boga de monumentos en bronce y mármol que cubría las grandes ciudades europeas de la Belle Époque. Buenos Aires es un caso ejemplar de ese proceso. Las élites dirigentes porteñas invirtieron en la monumentalización de la ciudad y del pasado argentino. Encomendaron estatuas de artistas extranjeros para representar a los héroes nacionales.

 

También están sepultados los restos de sus padres. De Antonio González Balcarce jefe del Ejército del Norte en la expedición al Alto Perú y vencedor en Cotagaita y Suipacha en 1810. Hilarión de la Quintana.  y la urna funeraria del general José Matías Zapiola, nieto de Lezica, completan el panteón nacional de este histórico templo.

El mausoleo

En 1894, un artículo de Luis Duprat publicado en la revista Buenos Aires Artes y Letras informa de la ausencia de un mausoleo de Manuel Belgrano. Él estaba enterrado de una manera muy humilde en el cementerio del Convento de Santo Domingo. El prócer reunía muchas de las características que eran valoradas por las élites dirigentes porteñas. Belgrano concentraba las virtudes morales y las habilidades militares. Además, se adecuaba a la historia oficial. En ella se concedía destaque a Buenos Aires como epicentro de los acontecimientos revolucionarios de 1810.  Duprat propuso que se hiciera con materiales y artistas argentinos.

mausoleo del general belgrano

La Prensa, en la edición del 9 de julio de 1895 informa que se hizo una manifestación en pro-mausoleo: “Gabriel Souto dio un discurso al pie de la estatua de Belgrano, en la plaza de Mayo. Souto incitó al pueblo a participar en la iniciativa de construcción del monumento fúnebre”.

 

A la hora de redactar los pliegos de la licitación se omitió el pedido de Duprat. Los mismos se distribuyeron en la embajadas argentinas en Europa. La obra se inauguró el 20 de junio de 1903.

Fuente: BAIglesias.com

Fecha de Publicación: 29/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

mausoleo del general san martin El secreto del Mausoleo de San Martín en la Catedral
La-Basílica-Nuestra-Señora-de-la-Merced La Basílica Nuestra Señora de la Merced, un libro de historias

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades