¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 14 De Agosto
Buenos Aires una urbe cosmopolita desde su concepción tiene la misma diversidad cultural en sus espacios turísticos. Te contamos que podés ver si es que nunca la visitaste.
Esta zona es uno de los emblemas más grandes de la ciudad. Caminito, es una de las calles imperdibles y la más turística. Es un pequeño callejón colorido, lleno de artistas, es el epicentro turístico del barrio. En la actualidad, esta calle juega el papel de un museo al aire libre. Multicolores conventillos dan testimonio de la época en que los primeros barcos llenos de inmigrantes llegaron al puerto de la Ciudad de Buenos Aires. Visitarla es descubrir rincones, artistas y su historia.
Es el corazón y centro fundacional de la ciudad. Aquí es donde todo comenzó hace más de 300 años y donde transcurrieron los principales acontecimientos de la historia nacional y aún continúan desarrollándose. La plaza está rodeada de edificios emblemáticos como la Casa Rosada, el Cabildo de Buenos Aires, la Catedral Metropolitana y el Banco de la Nación Argentina. De ella nacen dos arterias importantes en esa zona de la ciudad que llevan a otros dos íconos porteños. La primera, la Av. de Mayo con edificios de estilo parisinos que termina en el Congreso de la Nación. Y la segunda, la avenida Roque Sáenz Pea que atraviesa el Obelisco.
Esta considerado por la crítica mundial entre los 5 mejores teatros líricos del mundo, su acústica es extraordinaria. Artistas de todo el mundo lo visitan cada año. Quien pueda asistir a alguno de sus espectáculos, tendrá una experiencia única. También se ofrecen visitas guiadas.
Dirección: Cerrito 628
Es el distrito más bohemio de la ciudad. Un lugar ideal para hospedarse. Aunque se encuentra en el centro de la ciudad, es muy tranquilo durante la semana. Y su noche tiene un lado místico. El corazón del barrio es la plaza Dorrego y en los alrededores hay comercios de antigüedades, bares y cervecerías. Los domingos, la calle Defensa se disfraza de feria y la plaza en un “mercadillo español”. Artesanos, coleccionistas y artistas callejeros inundan el vecindario y le dan una vida diferente. Otro lugar para visitar es el Mercado de San Telmo que posee puestos de venta de alimentos y antigüedades y nuevas propuestas gastronómicas.
Es sin duda la zona más afrancesada de la ciudad por el aire parisino de sus edificios. La historia del distrito está íntimamente ligada a los inmigrantes franceses que han dejado su huella visible en la arquitectura. Su nombre proviene del convento de los padres Recoletos, originarios de Francia. Hoy en día, la Basílica Nuestra Señora del Pilar es un testimonio de esa historia. El convento de antaño se ha convertido en el Centro Cultural Recoleta. Pero hay aún más en estos agradables paseos a lo largo de la elegante Avenida Alvear. El Cementerio de Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Plaza Francia o el Café La Biela un punto de encuentro de grandes intelectuales como Borges y Silvina Ocampo.
Es el barrio más joven de la ciudad. Aunque a primera vista la zona parece muy moderna, esta área tiene mucha historia que contar. En 1887 comenzó la construcción de este puerto, que sustituyó al primer puerto de Buenos Aires en el Riachuelo. Pero poco después de su inauguración en 1898, el nuevo puerto quedó chico y fue abandonado. No fue hasta 1992 que el gobierno decidió renovar la zona. Los antiguos depósitos se han transformado en uno de los centros gastronómicos más importantes de la ciudad. Hoy en día, la zona ha adquirido un aspecto muy moderno gracias a los nuevos y lujosos edificios.
Una curiosidad: el barrio rinde homenaje a las mujeres argentinas. Sus calles llevan el nombre de protagonistas de la historia y la cultura del país. El emblema del barrio es el Puente de la Mujer. La preciosa perla del barrio es la fuente de Las Nereidas, obra de la escultora Lola Mora.
El icono de la ciudad. La avenida más ancha del mundo y un monumento que pocas personas pueden descifrar. Este es el epicentro del caos de tránsito porteño.
Murales de Eva Perón: Desde la Plaza de la Republica donde se encuentra el Obelisco, se puede ver, hacia el Sur, el edifico del antiguo Ministerio de Obras Públicas donde hay dos obras de acero con la figura de Eva Perón que se iluminan por la noche.
Chalet Diaz: Si mirás hacia arriba y al oeste desde 9 de Julio, podrás ver una casa en la parte superior de los edificios. Pertenecía a Rafael Díaz, un español que decidió construir un chalet en la terraza del edificio que él mandó construir. En la planta baja tenía un negocio y él iba a allí para almorzar y dormir la siesta.
Crédito de las fotografías Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 27/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Buenos Aires para comerte mejor
La Ciudad de Buenos Aires para niños
Una visita a Lujan de Cuyo en Mendoza
Imperdibles gastronómicos en Santiago del Estero
¿Qué hacer en Santiago del Estero?
Qué hacer cerca del Estadio Islas Malvinas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades