¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
La Bahía de San Antonio es un área protegida marino costera, ubicada en el extremo noroeste del Golfo de San Matías, en el norte de la Patagonia Argentina. Los arbustos xerófilos (resistentes a la escasez de agua) constituyen la vegetación predominante de las zonas semidesérticas de esa zona en la Provincia de Río Negro.
La característica dominante de estas costas es su gran amplitud de mareas, con pleamares de más de 9 metros. Es sabida que las mareas son un motor ecológico que expone cada seis horas amplios hábitats intermareales, ideales para las aves playeras. En bajamar, el agua puede retirarse desde las dunas costeras tanto como unos 7 kilómetros, dejando al descubierto ricas áreas de alimentación para las aves como charcas salobres, amplias superficies de arena y las clásicas restingas patagónicas.
La riqueza y diversidad hacen de San Antonio una parada migratoria clave para las aves playeras en sus viajes hacia el norte o el sur. Se estima que un 50% de la población hemisférica de Playeros Rojizos, que pasa el invierno en Tierra del Fuego, se detiene aquí en su migración hacia sus sitios de cría en el norte.
En la Bahía de San Antonio nidifican también el Chorlito de Doble Collar y el Ostrero Común. También viven en esta área otras aves marinas y acuáticas, incluyendo al Gaviotín Sudamericano y a la Gaviota Cocinera. Aves terrestres endémicas como el Gallito Arena y el Cardenal Amarillo hacen uso de las tierras adyacentes. La Bahía de San Antonio es también un importante sitio de cría de moluscos y peces, algunos de gran valor comercial.
Las prístinas playas de la Bahía de San Antonio, que atraen a tantas aves playeras, también congregan a mucha gente. El balneario Las Grutas ha incrementado el número de turistas un 20 por ciento anual desde comienzos de este milenio y actualmente reciben la visita de 300.000 turistas durante el verano. A lo largo de la playa se han construido nuevos accesos, viviendas y construcciones con diversos servicios para el turista. La falta de una planificación adecuada a esta rápida expansión ha ocasionado disturbios en sitios críticos para la alimentación y el descanso de las aves playeras migratorias.
Afortunadamente, la mayoría de las aves playeras arriban a la Bahía de San Antonio cuando la temporada veraniega llega a su fin. El avistaje de aves es una oportunidad para extender la temporada turística. Con este objetivo se construyó un Centro de Interpretación. Se realizan excursiones guiadas con avistaje de aves y programas de educación ambiental destinados a turistas, instituciones educativas, funcionarios, pescadores locales y comunidad en general.
Fuente: Turismo Rio Negro
Fecha de Publicación: 29/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Avistaje de aves muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires
Punta Villarino, un diamante en bruto en la costa rionegrina
El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires
Gran Dabbang, un lugar para visitar
¿Qué hacer en la Ciudad de Buenos Aires?
Una visita a Lujan de Cuyo en Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades