¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
El Jardín Japones se encuentra en la Av. Casares 3450 en el barrio de Palermo. Se inaugura en 1967 con dos motivos el primero la visita del entonces príncipe heredero al Trono Imperial del Japón, Akihito y su esposa, la princesa consorte Michiko. Tanto el proyecto como la inversión para su construcción fue aportada por la Embajada de ese país en Argentina. Y aquí viene el segundo motivo. Japón agradecía en ese acto a nuestro país por recibir incondicionalmente a los miles de inmigrantes que llegaron producto de la Segunda Guerra Mundial.
Quien visita el Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires siente estar en un cuento de fantasías, un lugar asombroso donde la paz y la concordia pululan. El visitante siente que esa experiencia perdurará por siempre en sus corazones. Su sosiego hipnotizante y la belleza natural, se contrapone al caos que se encuentra en la ciudad antes de entrar. De alguna manera el andar por sus callecitas, cruzar puentes, el ruido del agua, los peces multicolores obligan a la reflexión.
Es uno de los Jardines Japoneses más grande en el mundo fuera de Japón. En el año 2004, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires declaró al Jardín Japonés como Sitio de Interés Turístico y, cuatro años después, el Gobierno Nacional lo declaró Bien de Interés Histórico y Artístico de la Nación.
En 1977 el Jardín Japonés tuvo un rediseño bajo la dirección del prestigioso ingeniero paisajista Yasuo Inomata. En los 10.000 metros cuadrados que tiene el predio restauró la isla y le construyó cascadas. Hizo la entrada actual, los puentes, la glorieta. Los paisajes recreados se hicieron con piedras cordobesa. Las rocas talladas con líneas rectas las hicieron los presos de Sierra Chica en la provincia de Buenos Aires. Con ellas armaron los senderos sobre el lago.
En el parque también hay un Centro Cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas y bonsái y una tienda con artesanías japonesas. La Fundación Cultural Argentino Japonesa brinda un generoso viaje turístico cultural para deleitarse de los lugares más lindos y fantásticos de la cultura japonesa. Conociendo castillos, templos y observando la belleza de los cerezos en flor.
La Casa de Artesanos Aomori ken se ubica a metros de la entrada y es ideal para comprar un recuerdo del Jardín Japonés. Los productos son exclusivos como artesanías realizadas en diferentes materiales como el origami. También hay productos típicos de Japón, como los maneki neko, daruma, omamori, kokeshi, shisa, hachimaki, entre otros. Llevarse un recuerdo del Jardín Japonés es llevarse un pedacito de esa cultura al hogar.
En el restaurant se comparte lo mejor de arte culinario japones. Si bien la mayoría piden sushi, elaborado a la vista de los comensales, recomendamos buscar en la carta otros deliciosos platos. De noche la experiencia se transforma en un momento insuperable. El lugar brinda la opción de mesas al estilo japonés para comer descalzo. La sutil luminaria, su apropiada decoración minimalista y un minucioso servicio hacen que se vuelve a elegir una y otra vez.
Fecha de Publicación: 30/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 parques que no te podés perder en Palermo
5 joyas ocultas de la Ciudad de Buenos Aires
Monumento a la Pachamama en Catamarca
Avistaje de aves en la Bahía San Antonio
El Mausoleo del General Manuel Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires
Gran Dabbang, un lugar para visitar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades