¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 07 De Febrero
El Paseo de los artesanos, conocido popularmente como Paseo de las Pulgas crece cada vez más y más. En el barrio de Güemes, entre la famosa Cañada y la calle Belgrano, nos deleita con más de 200 puestos de artesanías. Su entrada es libre y gratuita, ya que se trata de un paseo en el que se corta la vía pública para que el público pueda pasear, compartir mates y comprar artículos regionales.
Desde hace 30 años, todos los fines de semana, artesanos y artesanas arman sus puestos para compartirnos un poco de su magia. El Paseo de las Pulgas abre desde las 17 y nos invita a deleitarnos con ofertas gastronómicas, anticuarios y trabajos artesanales de todo tipo. Además, artistas callejeros nos ofrecen shows a la gorra. Payasos, músicos y magos ocupan un espacio del paseo y nos entretienen con sus espectáculos. Este lugar forma parte de la historia cordobesa y también de la del barrio de Güemes. No se trata solo de un paseo, sino de una forma de vida, de una comunidad unida y solidaria que se acompaña desde hace muchos años. Los cordobeses eligen este lugar para desconectar de la rutina y compartir con personajes maravillosos.
El Paseo de las Pulgas se constituye como una clave para el desarrollo de la economía local. Al comienzo ocupaba solo una región acotada, hoy no para de crecer. Este lugar se convirtió en uno de los más visitados de la ciudad. Su alta concurrencia provocó que alrededor de este abrieran locales, comercios y galerías que proponen diferentes actividades. Los emprendedores cordobeses saben que este paseo llama a todo público local y extranjero, y siguen apostando por Güemes.
Pero lo más llamativo de este lugar no es solo su florida oferta de artesanías. El Museo Iberoamericano, el Paseo Colonial, Casa Tomada y el almacén de la memoria llamado “Casa Pepino” se encuentran a pocos pasos de la feria. También se instaló cerca el Centro Cultural que brinda a los cordobeses diferentes propuestas de acción y talleres de diferentes artes.
Si vas a Córdoba Capital, no dejes de visitar este llamativo paseo, y no te olvides de comprar regalitos de la provincia para tus seres queridos.
Fecha de Publicación: 17/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cinco artesanos argentinos, finalistas de un concurso que busca reconocer oficios de excelencia
Vamos a pasear a los artesanos
Las siete maravillas de Córdoba
Noche de los Museos: pasa en las películas, pasa en Córdoba
5 museos de Córdoba que no te podés perder
Abra del Acay: otro de nuestros récords
¿Qué incluye la entrada a las Cataratas lado argentino?
La Basílica Nuestra Señora de la Merced, un libro de historias
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades