¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 30 De Mayo
Vamos a decirlo: las Cataratas del lado brasilero tienen unas vistas panorámicas tan increíbles que emocionan. Pero las Cataratas del lado argentino nos dan la posibilidad de adentrarnos en los saltos, experimentarlos, sentir su fuerza. Hoy te contamos qué incluye la entrada al Parque.
Las Cataratas del Iguazú, además de ser Patrimonio de la Humanidad, son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Casi el 80% de ellas se encuentra del lado argentino, en un área protegida dentro del Parque Nacional Iguazú.
Cuando visites las Cataratas, hay algunos datos que deberás tener en cuenta para entrar al Parque:
Estos son los recorridos incluidos con la entrada al Parque Nacional Iguazú:
Dentro del Parque Nacional Iguazú funciona un tren que va desde la entrada (Estación Central-primera estación) hasta la Estación Garganta del Diablo (tercera estación). Una vez allí, para acceder a la Garganta del Diablo, hay que caminar por una pasarela de 1100 m (Paseo Garganta del Diablo).
Son 600 m de caminata desde el centro de información hacia la Estación Cataratas (segunda estación) por un sendero rodeado de vegetación. Se recomienda ir por este hacia la Estación Cataratas y desde ahí tomar el tren hacia la Garganta del Diablo.
Se accede desde la Estación Cataratas. Son 1750 m de caminata por pasarelas. Aquí se visitan los saltos San Martín, Mbiguá, Gpeque Bernabé Méndez, Adán y Eva, Bosetti, Chico y Dos Hermanas. Es un sendero con dificultad baja. El tiempo estimado de visita es de 2 horas y se puede acceder a este circuito hasta las 17.
Se accede desde la Estación Cataratas, pasando el faro. Son 1700 m de caminata por pasarelas. La última parte es un camino entre piedras. Desde aquí se ven los saltos Dos Hermanas, Chico, Alvar Nuñez y Lanusse. El circuito es de accesibilidad media y el tiempo estimado de visita es de 1 hora y 45 minutos. El acceso al circuito está permitido hasta las 17.
Se accede desde la Estación Central y es un recorrido de 7000 m (ida y vuelta). Se recomienda para hacer trekking, observar aves y conocer la selva. Es interpretativo y autoguiado. Aquí se accede al Salto Arrechea. La dificultad es baja en los primeros 3200 m, alta en los 200 m que le siguen y media en los 100 m finales. El tiempo estimado de visita es de 3 horas. El ingreso está permitido de 8 a 15 y se debe terminar antes de que oscurezca.
Fecha de Publicación: 17/10/2019
La Basílica Nuestra Señora de la Merced, un libro de historias
5 imperdibles de la Quebrada de Humahuaca
Mutquín, un paraíso en las serranías del Ambato
Tips para visitar el glaciar Perito Moreno
Tucumán: 3 recorridos en el Parque Nacional Campo de los Alisos
San Pedro, cultura, naturaleza, historia y un festival único en Latinoamérica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades