¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPurmarmarca, Tilcara y Humahuaca son los destinos obligados de la Quebrada de Humahuaca. Este hermoso valle entre montañas de colores que corre a lo largo de 150 km en la provincia de Jujuy, sin embargo, está repleto de pequeños tesoros que vale la pena descubrir.
Hoy te dejamos 5 imperdibles de la Quebrada de Humahuaca.
Se trata de un antiguo caserón, una posta de carretas, construida en 1772, en la época del Virreinato del Río de la Plata. A mitad de camino entre Purmamarca y Tilcara, Hornillos fue paso obligado para quienes emprendían el viaje entre Potosí y Buenos Aires. Allí existe un museo histórico que reúne valiosos testimonios de nuestro pasado. En el predio, donde hay una estación experimental agrícola, se puede acampar.
Es un pequeño y pintoresco pueblito a orillas del río. Se destaca por su producción de duraznos. A unas horas de caminata está el Huancar de Juella, con algunas de las dunas de mayor altura. Muy cerca del pueblo está el Pucará de Juella, un importante sitio arqueológico con ruinas de un antiguo poblado omaguaca.
En el pueblo de Uquía podemos encontrar la iglesia de San Francisco de Paula. Esta resguarda en su interior un tesoro sorprendente: una de las dos únicas colecciones del país de Ángeles Arcabuceros, pinturas realizadas en el siglo XVII por indígenas de la Escuela Cuzqueña.
Todo comenzó cuando Clara y Héctor Lamas se encontraron con un grupo de turistas que habían perdido su transporte. Ante el frío, los alojaron una noche en su casa: así nació un proyecto de turismo rural comunitario que invita a participar de las tareas rurales y actividades productivas cotidianas.
Se trata de una extraordinaria formación, conocida como “el cerro de los 14 colores”. Forma parte de la formación calcárea Yacoraite, que va regando colores desde Perú hasta Salta, pasando por el altiplano boliviano y Jujuy. Algunos dicen que las tonalidades de este arco iris de piedra son al menos 33, entre ocres, verdes, amarillos y blancos.
Iglesia de San Francisco de Paula
Fecha de Publicación: 06/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Producción y cultivo de Cannabis en Jujuy
Hallaron en Jujuy una olla globular de la cultura Omaguaca de más de 600 años de antigüedad
Mutquín, un paraíso en las serranías del Ambato
Tips para visitar el glaciar Perito Moreno
Tucumán: 3 recorridos en el Parque Nacional Campo de los Alisos
San Pedro, cultura, naturaleza, historia y un festival único en Latinoamérica
3 lugares increíbles en San Rafael
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades