¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónResultaron finalistas del concurso "Mi oficio. Mi historia", que tiene como finalidad estimular el reconocimiento social de los oficios de excelencia.
Cinco artesanos argentinos resultaron finalistas del concurso "Mi oficio. Mi historia", que tiene como finalidad estimular el reconocimiento social de los oficios de excelencia.
Organizado por el Comité Colbert de Francia, UNESCO y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, se recibieron 100 postulaciones de personas de oficios tan diversos como el telar, la luthería, el tallado en madera, la orfebrería, el fileteado, el dibujo y el diseño textil.
De esas postulaciones el jurado eligió como finalistas a Paulina Francisca Canavides (telar, Salta); Pablo Lavezzari (construcción de autómatas, Córdoba); Ramón Abelino Gutiérrez (tejido en vicuña, Catamarca); Hernán Nicolás Jesús Costa (luthería, Buenos Aires) y Nikole Tursi (sombrerería, Buenos Aires), informó el Sistema federal de Medios y Contenidos Públicos.
Las historias de estos cinco artesanos se tomarán como base para la producción de micros de televisión con la producción del Canal Encuentro y la Televisión Pública Argentina. El concurso finalizará en junio con la entrega de los Premios Colbert Argentina.
Los artesanos que obtengan los dos primeros premios se beneficiarán con un premio monetario y el ganador del Premio Colbert Argentina viajará a Francia para participar de un encuentro en una de las casas miembro del Comité Colbert que esté vinculada a su oficio.
El concurso significó "una invitación a todos los creadores artesanales de excelencia de la nación a transmitir su pasión por el oficio, mostrando su trabajo y manifestando su relevancia local e internacional. Participaron artesanos independientes y colectivos de artesanos de nuestro país", señaló.
En la Argentina existen oficios creativos de calidad que requieren habilidades de alto nivel, excelencia en sus conocimientos y prácticas especiales que son parte de su patrimonio cultural.
Es por ello que el Comité Colbert (Francia), la UNESCO, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y el Programa Artesanado Argentino de la Vicepresidencia se unieron para dignificar los oficios de excelencia y sensibilizar sobre sus oportunidades laborales y reconocimiento social.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 22/04/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La fiesta nacional de las artesanías es santafesina
Tejidos con estampa argentina
Devotos de la "Mamita de los Cerros", listos para emprender el ascenso
El consumo de café aumenta la longevidad
La famosa payada que dio origen al día del payador
¿Por qué tomar caña con ruda el 1 de agosto?
Historia del mate: mitos y secretos
Fileteado, el arte porteño que conquistó el mundo
Recordar la verdad para lograr la justicia
Actividades para celebrar el Día Mundial del Agua en familia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
¿Te acordás cuando el año pasado mirábamos cientos de videos de cantantes de balcón? Una rosarina se...
Te contamos todo lo que necesitás saber para no perderte ninguna fiesta tradicional de Colonia Caroy...
En el Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, los primeros días de marzo de 1926 asu...
Un matrimonio bodeguero había cobrado una venta de vino. Cuatro ladrones entraron a su casa y se lle...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades