¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 30 De Mayo
La Basílica de Nuestra Señora de la Merced está en Reconquista 207. El edificio actual es tercero construido y, como dice su placa en el atrio se erigió en 1727. Además, en 1850 paso a ser templo parroquial y en 1927 elevado a Basílica.
María Josefa González Casero, perteneciente a una distinguida familia de Buenos Aires, contrajo matrimonio con Domingo Belgrano Peri el 4 de noviembre de 1757 en esta Iglesia. Ellos fueron los padres de Manuel Belgrano. Por eso en 1812, consagró a Nuestra Señora de la Merced tres trofeos tomados a los españoles en la batalla de Tucumán. Mucho tiempo después en su frontispicio el arquitecto Buschiazo lo inmortalizó.
“La Patria puede gloriarse de la victoria que han obtenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de la Merced, bajo cuya protección nos pusimos” Manuel Belgrano
Durante las Invasiones Inglesas de 1806 la ocuparon tropas defensoras de Buenos Aires y desde el atrio, Santiago de Liniers dirigió el ataque a la Plaza Mayor. Sus claustros se habilitaron para "Hospital de Sangre".
En 1809 se bendijo el casamiento de Bernardino Rivadavia con Juana del Pino.
En 1810, los conventuales de San Ramón Nonato tuvieron una destacada actuación en los acontecimientos que precedieron a la constitución del Primer Gobierno Patrio. Ellos apoyaron la posición de los criollos, liderados por Cornelio Saavedra, para deponer al Virrey, Rafael de Sobremonte. Posteriormente, se desempeñaron como capellanes de las expediciones militares que la Junta, urgida de los sucesos de mayo, envió al interior.
El Libertador de América, en ese entonces teniente coronel José de San Martín, contrajo matrimonio con María de los Remedios de Escalada. La celebración la presidió el presbítero Luis Chorroarin. Ocurrió el 12 de septiembre de 1812. Los testigos fueron Carlos de Alvear y su esposa María del Carmen Quintanilla.
El 9 de mayo de 1847 arribó al puerto de Buenos Aires Alejando Florián Colonna Walewice-Walewski. Hijo de Napoleón I y María Waleska. Venía acompañado de una comitiva y de su esposa María Ana di Ricci que estaba embarazada. Su objetivo era resolver el conflicto generado por el bloqueo anglo-francés del Río de la Plata.
Tres días después, ella dio a luz en forma prematura a la pequeña Isabel Batista Elisa. Se la bautizo en Nuestra Señora de la Merced. La ceremonia la presidió el franciscano Pierre Durand. A pesar de los esfuerzos del doctor Lepper, la pequeña falleció el 2 de julio. Se la enterró en la tumba de la familia de su madrina, María Sánchez de Mendeville. Sus restos habría se trasladaron posteriormente al Cimetière du Père-Lachaise (París).
Mitre era asiduo concurrente al templo. Dijeron alguna vez en una homilía respecto de quien fuera presidente de la Nación:
"Esta nave y estas bóvedas han conocido al hombre, al ciudadano, al estadista. Aquí acudió en distintos momentos de su vida. Aquí lloró la muerte de sus seres queridos -su mujer, Delfina; sus hijos Adolfo y Bartolomé-, aquí apadrinó, junto a la fuente bautismal, a nietos y bisnietos. Aquí celebró su jubileo; desde aquí, monseñor Rasore, párroco entre 1875 y 1929, acudió el 17 de enero de 1906 a administrarle la unción de los enfermos".
Entre todas las imágenes que posee se destaca la del Señor de la Humildad y la Paciencia. A finales del siglo XVIII un Querandí, a quien los blancos lo habían bautizado José, paseaba con un mercedario por la zona de quintas, hoy calle Florida. Allí encontró un frondoso Pacará o Timbó colorado. Pidió permiso para cortarlo y tallar la imagen que podemos ver a la derecha del ingreso al templo
Fecha de Publicación: 25/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los secretos de Diagonal Norte, la avenida postulada como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Qué hacer en el barrio de Monserrat
5 imperdibles de la Quebrada de Humahuaca
Mutquín, un paraíso en las serranías del Ambato
Tips para visitar el glaciar Perito Moreno
Tucumán: 3 recorridos en el Parque Nacional Campo de los Alisos
San Pedro, cultura, naturaleza, historia y un festival único en Latinoamérica
3 lugares increíbles en San Rafael
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades