clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Turismo Tucumán ¿Qué podés hacer en el Parque Nacional Aconquija?

¿Qué podés hacer en el Parque Nacional Aconquija?

El Parque Nacional Aconquija, en Tucumán, está listo para recibir a los visitantes que estén en busca de nuevas experiencias y aventuras. ¿Te animás a conocerlo?

Tucumán
Parque Nacional Aconquija

Si tu corazón grita “aventura”, Tucumán es tu próximo destino. Te contamos algunas de las actividades que podés realizar en el Parque Nacional Aconquija, una maravilla casi inexplorada que te invita a descubrir sus secretos.

Los portales de Aconquija

Con el establecimiento del Parque Nacional Aconquija, el área conocida como Parque Nacional Campo de los Alisos fue incluida como uno de sus portales. Hay tres recorridos disponibles para los visitantes, pero el registro debe realizarse ante la intendencia del Parque, antes de cada recorrido. El portal Campo Los Alisos es el único espacio que ofrece servicios básicos al visitante como recepción, información al visitante y zona de acampada gratuita.

Aconquija

El primer atractivo con el que nos encontramos es el Sendero Puesto “Los Chorizos”, que nos sumerge en un recorrido por la selva montana. La distancia que se cubre es de 4,5 kilómetros desde el Centro Operativo Santa Rosa. A lo largo del sendero, se podrá disfrutar de un lugar atractivo, rodeado de la naturaleza en todo su esplendor, con dos puntos de atracción en el mirador Arroyo Las Cañas y el Parador “El Lobito”.

El sendero Interpretativo La Selva Misteriosa es otro de los atractivos, que nos lleva a transitar por un sector de la selva montana que, en su recorrido y en 7 paradas interpretativas, permite observar algunos procesos importantes que en ella ocurren.

El Sendero El Pozón es un sector de la selva montana, que llega a un pozón natural del Arroyo Sufrimiento. Y La Mesada es un recorrido que atraviesa la zona denominada selva montana donde la diversidad biológica es sorprendente, para llegar luego al bosque montano. Desde la entrada al Parque, el ascenso demora entre 5 y 6 horas. Cuenta con un camping libre, fogón y baño para los visitantes.

Aconquija

Los atractivos más conocidos

Las Ruinas Arqueológicas de la Ciudacita o Pueblo Viejo están situadas a 4400 metros de altura sobre el nivel del mar, envueltas de un paisaje único para capturar con las cámaras, donde se observan caer nevadas, durante gran parte del año. Forma parte del Qhapaq Ñan o Camino del Inca, el Sistema Vial Andino que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este recorrido demanda un gran estado físico y cierta preparación en el ascenso de montañas. Se requieren 4 días de marcha para la ida y tres para el descenso.

El portal Campo de las Azucenas tiene su ingreso desde Monteros, continuando en dirección oeste 17 Km por la Ruta Provincial Nº 325 de asfalto, hasta la localidad de Yacuchina, de allí por camino de tierra accesible para vehículo doble tracción, hasta el río La Orqueta. A partir de allí, a pie, 1 km hasta el portal de ingreso al área protegida. Este sector no cuenta con servicios para los visitantes.

Este sendero del Campo de las Azucenas es conocido por ser una de las postales más buscadas de los senderistas durante el mes de octubre, cuando florecen las azucenas, y se aprecia como un gran tapiz colorido digno de ser admirado. Cabe señalar que, para realizar estos recorridos, es obligatorio registrarse en la Intendencia del Parque Nacional Aconquija e ir acompañado por alguno de los guías habilitados por la Administración de Parques Nacionales.

La leyenda de la Laguna del Tesoro

El ingreso se realiza desde la ciudad de Concepción y continúa con dirección oeste durante 37 km por la Ruta Nacional Nº 65, hasta el Portal Cochuna. Hasta la localidad de Alpachiri esta ruta se encuentra asfaltada, desde allí se toma por camino de tierra.

Al llegar, nos encontramos con el Camping Sumay Cochuna, emplazado en el Parque Provincial Cochuna, que en quechua significa “lugar donde se pasa”, quizás porque desde allí se accede a través de valles y quebradas a los más maravillosos paisajes del Aconquija.

Sendero Laguna de El Tesoro

Este camping es una opción única para los amantes de la naturaleza y para quienes deseen conectarse con la inmensidad del entorno de la yunga y de la montaña. El senderismo, los baños en el Río Cochuna, montar a caballo, disfrutar de una cena a la luz de las estrellas, son algunas de las actividades que pueden hacerse aquí.

Un microclima mágico, con temperaturas y humedad agradable, hace de esta zona de Tucumán un destino único, en plena selva subtropical y con los nevados del Aconquija como telón de fondo. Para los más osados, se puede realizar desde el camping una expedición de trekking de casi 12 kilómetros para llegar a la Laguna del Tesoro, con un nivel de dificultad medio-alto. 

Quienes allí residen mantienen viva la leyenda de la laguna, que cuenta que, al estar cercados por los conquistadores, los habitantes originarios del lugar arrojaron allí sus bienes más valiosos para que aquellos no se los quitaran, y que un enorme toro negro con astas de oro protege para siempre estos tesoros.

Sendero Laguna de El Tesoro

Al estar ubicado en medio de la Yunga y sin intervención del hombre, este sitio se mantiene en su estado salvaje, alojando un riquísimo ecosistema que se nutre de la generosa humedad de su tierra y la enorme fronda de su vegetación. Un verdadero regalo de la provincia de Tucumán para todos aquellos visitantes que se animen a descubrirlo.

Más información

Intendencia del Parque Nacional Aconquija: calle Raúl Alfonsín 1400, CP 4146, Concepción, Tucumán. Teléfono: 03865-15520123 / 03865-15358562

www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/aconquija 

viajerosocultos.com/ruta-por-el-parque-nacional-aconquija/ 

www.tucumanturismo.gob.ar/parques/62/65/parque-nacional-aconquija- 

 

Fuente: Ente Autártico Tucumán Turismo

Fecha de Publicación: 29/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Raco tucuman Un fin de semana en Tucumán
La Ciudacita Tucumán La Ciudacita en Tucumán. Nuestro Camino del Inca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades