clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Turismo Córdoba El mausoleo más alto de Argentina es cordobés

El mausoleo más alto de Argentina es cordobés

Te contamos una historia de amor, tragedia y fortunas que tiene como broche final el mausoleo más alto de todo el país... ¡Y más alto que el Obelisco!

Córdoba
Mausoleo Cordoba

Hace más de 90 años una historia de amor y tragedia culminaba con la construcción del mausoleo más alto de la Argentina. Se trata del homenaje a Myriam Stefford, una aviadora accidentada que descansa debajo de una torre de 82 metros de altura.

Detrás de esta obra arquitectónica icónica de la provincia de Córdoba, hay secretos, horrores, amores y desamores. El homenaje se ubica en un terreno lindero a la Ruta Provincial 5 que une la capital provincial con la ciudad de Alta Gracia. Desde cualquier punto de esta ruta, se puede divisar el ala de un avión que tuvo como objetivo no olvidar la tragedia de Myriam Stefford.

Myriam Stefford

¿Quién fue Myriam Stefford? 

El mausoleo es famoso por su altura, su porte y por esconder en su historia miles de enigmas sin resolver. Sin embargo, hay algo que sí es público, pero pocos saben: se trata de un homenaje a la aviadora Myriam Stefford. Para comprender la existencia de tal obra, es necesario conocer un poco de la vida de esta mujer.

Su nombre completo es Rosa Martha Rossi Hoffman, nació en Suiza el 30 de octubre de 1905 con perfil bajo y proveniente de una familia de clase media. Sin embargo, su vida cambió rotundamente cuando, en 1925, conoció a Raúl Barón Biza. Él era un escritor millonario y referente político de la Unión Cívica Radical, nacido en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1899. 

Barón Biza y Stefford

La historia entre los dos fue tomando fuerza, hasta que decidieron sellar su amor a mediados de 1930, con un casamiento ostentoso y lujoso en Venecia. Una vez casados, decidieron radicarse en Argentina, entre dos puntos: el barrio porteño de Recoleta y una estancia de hectáreas en Córdoba. 

Mientras Barón Biza se ocupaba de sus proyectos, Myriam Stefford encontró una pasión que llevaría consigo hasta la muerte: la aviación. Esta afición que la llenaba de emoción y satisfacción la llevó a intentar conectar por aire 14 capitales provinciales. Así fue que comenzó su aventura mortal. 

Con el dinero del polémico comerciante, escritor y político Barón Biza, Stefford afrontó los gastos de su misión en compañía del instructor Luis Fuchs. Este hombre era un piloto alemán que había combatido en la Primera Guerra Mundial y contaba con grandes conocimientos sobre aviación. Sin embargo, no hubo capital ni saber que evitara el trágico accidente que sufrieron ambos en 1931, en San Juan. Los dos aviadores perdieron la vida, y esta historia quedó inmortalizada en el mausoleo más alto de Argentina.

Nos sobran los motivos

La pregunta del millón es por qué decidieron construir el mausoleo más alto de Argentina en honor a la joven fallecida con tan solo 25 años. Las respuestas no están tan claras, pero sí esconden una historia de amor y millones. Al poco tiempo de su muerte, Myriam fue trasladada al cementerio de la Recoleta, conocido por albergar las familias más pudientes de la sociedad argentina. Sin embargo, los deseos de Barón Biza de que los restos de su amada descansaran en Córdoba, eran muy fuertes. 

En un comienzo, Barón Biza mandó a construir un monolito de 14 metros de altura en el lugar del accidente; Pero al parecer, esa cantidad de metros no estaban a la altura de tamaña demostración de afecto. Por eso, se contactó con el ingeniero Fausto Newton, quien estuvo a cargo de un curioso objetivo: crear el mausoleo más alto de Argentina en honor a Stefford. El enorme monumento fue diseñado con forma de ala, y hoy llama la atención de todos los viajeros y turistas de la zona.

Al cabo de 4 años, Barón Biza logró trasladar el cuerpo de su mujer al monumento. 

Mausoleo Stefford

Algunas curiosidades sobre el mausoleo más alto de Argentina

No caben dudas de que se trató de una empresa millonaria, que solo un personaje como Barón Biza pudo llevar a cabo. El mausoleo más alto de Argentina se destaca por contar con 82 metros de altura. Esta dimensión, sin contar los 15 metros pertenecientes a los cimientos. Las obras se iniciaron en 1935 y el mausoleo se inauguró el 30 de agosto de 1936, a mitad de camino entre Córdoba capital y Alta Gracia

Sin embargo, los números impactantes son los siguientes: se utilizaron 170 toneladas de hormigón para su construcción y, en la obra, trabajaron más de 100 personas (la mayoría mano de obra polaca). Otro número a tener en cuenta es que cuenta con una escalera de 400 escalones en su interior, que conecta la base con un mirador. Además, el ala que homenajea a Myriam Stefford supera por 14 metros al Obelisco de Buenos Aires.

Esta gran obra fue pensada en detalle para recordar la vida de la aviadora y amante del Barón. Por eso, durante los primeros años de su inauguración, se podría divisar una pintura de Myriam Stefford en la entrada. Además, la cripta donde se colocaron los restos de la aviadora, se encuentra a seis metros de profundidad. Dicen las malas lenguas, que debajo de la cripta, el viudo habría colocado joyas valuadas en miles de dólares, pertenecientes a la fallecida.

El mausoleo hoy

Actualmente el mausoleo se encuentra abandonado, pero sigue siendo un gran atractivo al recorrer la ruta cordobesa. Esto se debe a que una causa judicial no resuelta impide que la provincia de Córdoba tome posesión sobre la torre. 

El mausoleo perteneció a Barón Biza hasta 1968, cuando se suicidó luego de atacar violentamente a su segunda esposa, Clotilde Sabattini.

 

 

Imágenes: Bianca Ruggia / Diario de Cultura

Fecha de Publicación: 27/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Jorge Aniversario de Jorge Newbery
Día de la mujer Una comodorense fue la impulsora del Día de la Mujer en la Aeronáutica

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades