¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Casi 3000 personas la ovacionaron en el Centro Cultural Konex cuando fue la encargada de cerrar el “Movistar Freestyle 2022”, concurrido festival que reunió a las flamantes generaciones de intérpretes urbanos en volcánicos combates. Oriunda de la ciudad de Mar del Plata, Joaquina Lerena, mucho más conocida como “La Joaqui”, hizo delirar a sus fans con un espectáculo mitad urbano, mitad cumbiero, que sumó pasajes y arreglos flamencos muy originales. “Viví esa actuación muy entusiasmada, es la primera vez que hago una presentación así en un ambiente “freestalero”, tenía muchas ilusiones al respecto y salió todo mejor de lo que esperado. Todo fluyó con nosotros esa noche” dice en camarines, luego de 90 minutos de adrenalínica labor con músicos y bailarinas.
La Joaqui: Mi idea es seguir viviendo en MDQ hasta que eso sea insostenible. Me seduce la idea de sentarme en la orilla de la playa, mirando el mar y quedarme así muchas horas viendo el horizonte. Ahí en la Varese en invierno cuando no hay nadie y es re lindo. Me llevo el mate y los perritos, “planazo”, me desconecto de la humanidad. Si bien se supone que por ser cantante o figura mediática debo socializar bastante, de hecho me cuesta, me da miedo no encajar. Estar aislada me desconecta de todo lo que escucho constantemente y me acomoda en lo que quiero, está bueno escucharse, ando con los perritos para todos lados, son un amor puro y genuino, me renuevan las energías, la vida, te esperan siempre con el mismo entusiasmo.
LJ: Agradezco esos conceptos, no lo tenía así. Es como cuando tenés un cachorrito en tu casa, vos lo ves todos los días, no te das cuenta cuanto creció. Pero viene alguno que hace mucho que no te visita y dice “ché, que grande está el perrito”. Ahora parece que soy una “reina” en el género, lo vivo con cotidianeidad y no tomo cuenta sobre la dimensión que va adquiriendo este proyecto, estoy más estable y más sólida. Después de muchos años, encontré hacia donde quiero dirigir mi carrera y que me gusta hacer. Ya probé todo lo que conocía o interesaba, sé hacia donde quiero dirigirme y el color que deseo en mis cosas.
LJ: Creo que está bueno mostrar las cosas tal como son, cuando uno vuelve a lo que fue, hay una gran energía de “público-cantante”, donde se estigmatiza a los artistas como que nada les importa o afecta. Está bueno humanizar la figura para que la gente de abajo sepa que sigue siendo igual. Algunos medios me han demonizado, hay de todo, pero no hay que olvidar lo que uno hace para tener después con qué defenderlo. Cuando suceden estas cosas es porque algo bien no estás haciendo, de lo contrario a muchos no les interesaría buscar conflictos en lo que uno hace. Trato de buscar un motor inspiracional para seguir creciendo. Se trata de una conducta muy agresiva conmigo, a todos les encanta ver caer al campeón, muchos están interesados en observarte cuando fallás.
LJ: Sí, siempre estás expuesto a recibir, mentiras, chimentos, quilombos, gente que está de acuerdo con lo que hacés, gente que no. Hay personas que te bancan, algunos que no te bancan ni un poco, lo importante es estar bien uno para poder recibir el afuera de la manera más calma posible, mantener el equilibrio entre lo que das y aquello que la gente interpreta. Mi música está siendo difundida en los carteles luminosos de New York pero acepto las reglas de juego, eso lo vivo con el mismo entusiasmo que mi primera canción, estoy contenta al sentir que están dando sus frutos tantos sacrificios, le dediqué toda mi vida a la música, cometí errores críticos en cierto momento que han resultaron muy conflictivos, impidiéndome seguir con facilidad. Ellos me hicieron las cosas más difíciles, hoy en día cuido un montón todo lo que construí.
LJ: Nooooo. Nunca pensé que iba a poder vivir de la música, trabajé siempre de camarera o limpiando casas. Siempre tuve otros trabajos aparte de la música, me gustaba hacer lo que amo, pero me frustraba, sentía que nunca iba a poder vivir de lo que me gustaba, la vida me terminó mostrando que sí se podía, me brindó oportunidades que no esperaba recibir, las pude decepcionar con calma, sin ser dominada por la ansiedad.
LJ: Sí. Hice un año y medio de ilustración, en la “Malarro”, que es una facultad de bellas artes en Mar del Plata. Me gustaba mucho pintar así que hice ilustración, pero luego lo más curioso fue que eso ya no me agradó, no sé si es que tenía un pensamiento distinto o lo vivía como hobby. La gente ve que dibujas bien y te dice “estudia esto”, tal vez no, era mi momento de ocio o disfrute, como que en la universidad no encajé y no fuí más. Ahora el presente me da esta oportunidad, tengo bien en claro que todo lo que fui logrando es por sacrificio, me lo gané y nadie me regaló nada. Al haber vivido situaciones complejas es como que cuido más mi carrera.
LJ: Me trataron muy bien, trabajar en tv me encanta, de hecho me gustaría volver en algún momento a hacer algo en ese medio. En “El Marginal” me permitieron mostrar a la actriz que habita en mí y aportar mi música al programa. Aparte creo que algo bien hice, porque tres temporadas después todavía se sigue hablando del personaje que interpreté, la identidad que le dí al mismo, eso fue lo que más me importó. En casa me gusta ver tv, soy de mirar películas o series específicas, me atrapan las series de narcos o las policiales, esas tramas complejas que tengan buen suspenso. Siempre tengo sueños pendientes en mi carrera, me encantaría poder hacer un recital masivo como los que hizo Dua Lipa en el Campo de Polo de Palermo, sería una locura, ojalá algún día ocurra. Me gustaría trabajar en el mundo de la moda o las pasarelas, estaría también muy bueno.
LJ: Sí, es un disco que se llamará “Barbie Copiloto”. Ya salieron publicados tres cortes del mismo, en dos meses haré la presentación entera del mismo, el trabajo consta de seis canciones. No quiero adelantar más porque también quiero generar esa sorpresa en la gente que me sigue día a día. En su momento tuve otro disco armado, pero cuando sentí que el sonido de ese álbum no era el que hago ahora, decidí correrlo de mis prioridades y no lo publiqué. Por eso inmediatamente me puse a trabajar en este disco de cumbia.
Ver esta publicación en Instagram
LJ: Está muy fuerte la situación, incluso ahora en la televisión hay tres programas con gente cantando y mostrando lo suyo. Afuera en el resto del mundo se está hablando de la música que se está haciendo en nuestro país, eso antes no hubiésemos imaginado. Luego de lo que generó la pandemia, había en la gente la enorme necesidad de contactarse con los cantantes, era necesario ese intercambio energético, esa adrenalina del show después de tanto caos. Viste que la música te cura, no importa de qué pero siempre te cura.
Imágenes: Agencia TyT Group - Prensa Movistar / Télam
Fecha de Publicación: 27/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El trapero Paulo Londra es el argentino más escuchado en Spotify a nivel internacional
La cumbia y su historia: un libro fundamental para Santa Fe
Neo Pistea. “Pude darme cuenta que solo debo enfocarme en la música”
Un marciano mendocino que dejó su huella en todo el Continente
XXL Irione. “El trap es el nuevo pop”
Adrián Dárgelos. “Estoy mucho más cerca de la vulnerabilidad”
Nómade, una forma diferente de disfrutar música en vivo
Viva Elástico. “Público muy random, que escucha Karol G y a nosotros”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades