¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPrender la tele o poner música. En general, variamos entre esas dos opciones a la hora de tener un poco de distensión en el hogar. Durante 2020, mientras pasamos la mayor parte del tiempo en cuarentena, la música se disfrutó fundamentalmente grabada, ya que los shows en vivo estuvieron cancelados durante casi todo el año. Como alternativa, surgieron los shows por streaming, que no tuvieron la llegada que podría haberse esperado. Con respecto a la televisión, al parecer, los argentinos seguimos siendo fieles consumidores de la programación que tienen para ofrecernos los distintos canales.
Todas estas conclusiones surgen de un relevamiento realizado por el Sistema de Información Cultural de la Argentina –impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación–, a través del cual se indagó en los consumos culturales de los habitantes durante la pandemia. Como sabemos, las actividades vinculadas con el ámbito cultural fueron unas de las más afectadas por las restricciones que impuso el COVID-19. Conozcamos cómo fue nuestro comportamiento respecto a la música y a la televisión.
Como podía esperarse, durante 2020 la asistencia a los espectáculos musicales cayó un 86% y la cantidad de funciones mermó un 82%. Con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) impuesto a mediados de marzo, las actividades artísticas presenciales se vieron suspendidas, y recién retomaron su ritmo lentamente a partir de los dos últimos meses del año.
Sin embargo, si se comparan los primeros trimestres de 2019 y de 2020 –antes de que se declare el ASPO, lo que excluye los efectos de la pandemia de los resultados–, la cantidad de asistentes a espectáculos musicales en el primer trimestre de 2020 representó un 77% más que en el 2019, excepto en la Ciudad de Buenos Aires, que mostró un descenso del 27% respecto al año anterior.
Con algunos intentos por parte de los artistas de realizar shows sin público y hacerlos llegar a las casas de los espectadores a través del streaming que no dieron grandes resultados, la mayoría de las personas se volcó a escuchar música ya grabada, a través de las plataformas de streaming como Spotify. El uso de estas plataformas para el consumo de música viene creciendo significativamente durante los últimos años, con una erogación promedio de 12 millones de dólares por trimestre.
Durante 2020, pandemia de por medio, las importaciones de servicios audiovisuales digitales (es decir, el streaming) provenientes de Suecia, el país de origen de Spotify, crecieron de manera especialmente significativa en el segundo trimestre del año –que coincidió con el comienzo del confinamiento– y alcanzaron los 14 millones de dólares.
En los últimos tiempos, el consumo de TV en nuestro país está caracterizado por una gran penetración del mercado por suscripción: por un lado, la TV por cable; por el otro, la TV satelital. La mayor penetración la tiene la primera, con el 76% de los accesos y el 66% de los ingresos.
En 2020 se mantuvo la misma tendencia que se venía dando durante los últimos seis años, con un aumento de los accesos a servicios de TV por cable y una demanda cada vez menor del servicio satelital, que alcanzó el año pasado su marca más baja. Sin embargo, en ambos segmentos se produjo una caída de la recaudación en pesos constantes durante 2020 (-4% TV por cable y -7% TV satelital).
Más música por streaming y cada vez menos TV por suscripción. Con pandemia o sin pandemia, parece que esa es la tendencia que se viene dando entre los consumidores argentinos.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 17/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La mayoría de los músicos no demuestra interés en volver a los shows por streaming
El Trece cumple 60 años en la televisión argentina
James Bond y la curiosa relación del agente 007 con el público argentino
Racing debate como actualizar su estructura futbolística en medio de un gran caos
Libros y diarios: nuestros hábitos durante la pandemia
César Pelli. Los arquitectos hacemos pedacitos de ciudades.
La relación entre Messi y Pochettino atraviesa su gran prueba de convivencia
Los argentinos, la pandemia y el cine
“Masterchef Celebrity Argentina 3” adelanta su esperado desembarco en la pantalla
Un escándalo que no sorprendió a nadie: En el Monumental se terminó la pandemia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades