¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 03 De Julio
Hay algo de metafórico en esta historia: cómo los caminos van y vuelven, los lugares se intercambian, las tradiciones se heredan y se perpetúan. En el siglo pasado, Europa sufría las consecuencias de las dos grandes guerras que marcaron a la humanidad, y sus ciudadanos se veían obligados a abandonar sus hogares y partir hacia otras tierras con la esperanza de un futuro mejor. En la Argentina, muchos de los que llegaron fueron italianos que trajeron consigo historias, recetas, sueños, música y un montón de costumbres que fueron heredando a sus descendientes, colaborando con la creación de este hermoso crisol de razas que forma nuestra esencia.
De las cosas más maravillosas que llegaron de Italia, los helados están sin dudas entre las más preciadas. La tradición heladera artesanal fue recibida como un tesoro, que nos encargamos de cuidar, honrar y perfeccionar. Es así como la Argentina tiene algunos de los mejores helados del mundo y algunas de las cadenas más reconocidas.
Hoy, en un proceso inverso, son los argentinos los que están llegando a Italia a llevar sus emprendimientos, sus negocios, sus ganas de trabajar y de seguir creciendo. Como un círculo que cierra perfectamente, los descendientes regresan a las tierras de sus abuelos a mostrar lo que han aprendido de ellos. De esta manera, una heladería argentina, de nombre italiano, acaba de aterrizar ni más ni menos que en la ciudad de Roma, a pocos metros de la Fontana de Trevi.
Ver esta publicación en Instagram
"Elegimos Roma porque es la capital del helado, nos gustan los grandes desafíos y, si queríamos desembarcar en Europa, creo que teníamos que hacerlo por la ciudad donde hay mayor competencia. Justamente, creemos que Lucciano's a partir de acá podría tener un gran impacto porque estamos convencidos del producto que tenemos y la experiencia que ofrecemos. Tratamos de conectar con el lugar, con el entorno y con la ciudad. En este caso, optamos por un local donde tuviera ciertos arcos, asociándose a la arquitectura romana, pero dándole un toque de modernidad". El que realizó estas declaraciones a la revista estadounidense Forbes es Christian Otero, quien fundó la heladería junto con su padre, Daniel.
Corría el año 2011 cuando Daniel y Christian abrieron su primer local de Lucciano’s en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de una empresa familiar que nació a partir del deseo de atender al segmento de consumidores más exigentes de helado artesanal de nuestro país, según ellos mismos cuentan en su página web:
Nos fuimos a Italia y trajimos la última tecnología para fabricar helado y a los mejores maestros heladeros. Combinamos las mejores materias primas nacionales e italianas, junto con chocolates belgas, para así desarrollar un producto único, inigualable, y así nos convertimos en el sinónimo del mejor helado premium del mercado.
En el año 2013, lanzaron sus IcePops, las paletas heladas que hoy son tendencia y de las cuales ellos fueron precursores. Un par de años después, Lucciano’s dio el primer paso de lo que sería una expansión que, al momento, no parece detenerse: abrió su primer local en Buenos Aires, en la localidad de Martínez. El primero de muchos: a partir de ese momento, la heladería comenzó a abrir sucursales en distintos puntos del país. En el año 2019, la marca fue distinguida con el premio al "Mejor Helado Artesanal" de la Ciudad de Buenos Aires, en una competencia gastronómica organizada por el Gobierno porteño.
Lucciano’s cuenta actualmente con más de 50 locales en la Argentina, de los cuales 40 son franquicias. A su vez, venden sus productos en más de 250 bocas de expendio, como almacenes, minimercados, estaciones de servicio y otros comercios. Emplean a 170 personas y tienen más de veinte mil pedidos de franquicias en más de 45 países. Hoy la empresa está presente en Uruguay y en los Estados Unidos. Y, ahora, también en Italia.
Lucciano's llegó a Roma: la frase tiene tanto sentido que pareciera que estaba destinado a suceder.
Imágenes: Lucciano's
Fecha de Publicación: 12/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La tradición heladera, en sentido inverso
Un mapa para descubrir la capital del helado artesanal
¿Quiénes son las personas más ricas de la Argentina?
Publica.la: cualquiera puede publicar
¿Te imaginás poder hacer un asado en cualquier lugar?
Aument: marketing de datos, accesible para todos
La Birra Bar: hamburguesas for export
Rebill, una plataforma única en el mundo digital
Casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades