¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
La Ciudad de Buenos Aires posee escondrijos fabulosos, lugares donde el hechizo urbano emana, zonas imprescindibles para comprender la identidad del porteño. Entre los muchos que se descubren caminando la Ciudad está el monumento a Osvaldo Pugliese. Realizado en una cinco esquinas, donde Scalabrini Ortiz cruza a Corrientes y da nacimiento a Luis María Drago. En una manzana, con forma de triángulo rectángulo, donde Villa Crespo late más porteña que nunca.
La ubicación, en la plazoleta donde se halla, no es antojadiza ya que el maestro nació a menos de 100 metros de ese lugar, en Scalabrini Ortiz 382. Como en tantos otros hogares de personas representativas de la cultura hoy en ese terreno se levanta un edificio. Una triste placa lo recuerda: “Homenaje al maestro Osvaldo Pugliese. Un laburante de la música, un militante de la vida por un mundo solidario”.
La obra se inauguró en 2005 a 100 años de su natalicio. En la escultura, realizada en resina epoxi, se lo ve a autor de Recuerdos sentado en su piano a la izquierda (¿una licencia de la autora de la obra por la filiación de músico al Partido Comunista?) luego dos cantantes, un contrabajista, dos violinistas y dos bandoneonistas. Dos años después la obra fue vandalizada y en 2008 reinaugurada con figuras de cemento.
Pugliese fue director de orquesta, pianista y compositor de tangos. Entre las obras más renombradas están Recuerdo, La Yumba y Senderos. En 1939 tuvo su propia orquesta, un sexteto, junto con los bandoneonistas Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal, los violinistas Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza, y el contrabajista Aniceto Rossi. Esta fue la orquesta con la que recogió su gran reconocimiento por 55 años, con algunos cambios, pero fiel al espíritu único de los integrantes.
Osvaldo Pugliese escribió más de 150 canciones. También grabó más de 600 piezas de otros músicos y autores. En 1985, como premio a su trayectoria, actuó con su orquesta típica en el Teatro Colón. Además, el maestro Pugliese fue un hombre comprometido con las cuestiones sociales, él impulsó la creación del Sindicato de Músicos. Recibió incontables reconocimientos entre ellos la Medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural que entrega el gobierno cubano. Por su parte Francia lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters. En nuestro país recibió el título de Académico Honorario de la Academia del Tango y lo declararon Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Paula Franzi es la autora del monumento, es docente en varias instituciones y posee amplia trayectoria en la realización de objetos escenográficos. En particular de muñecos, trajes, máscaras, para producciones de TV, teatro, cine y publicidad. Participó en el programa Plazas Caracterizadas de la Secretaría de Cultura de C.A.B.A, a través de la intervención de estos espacios públicos junto a otros artistas, por ejemplo, en la Plaza Enrique Santos Discépolo (Pasaje Buteller), el Paseo Roberto Goyeneche ( Donado y Tamborini), la Plaza Rodolfo Walsh. (Chile y Perú) y la Plaza Mafalda. (Colegiales).
En 2011, la estación de subterráneo Malabia de la línea B, lleva el nombre de Estación Malabia-O. Pugliese. El mausoleo de Osvaldo Pugliese se encuentra en el cementerio de la Chacarita, donde se levanta una escultura del músico tocando el piano
Fecha de Publicación: 18/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Pugliese trae suerte?
El maestro Osvaldo Pugliese
La verdadera historia de Villa Ocampo
Chila, lo mejor en Puerto Madero
Tegui, el restaurante de Germán
Mishiguene, una locura de sabores en Palermo
Buenos Aires para comerte mejor
¿Cuáles son los polos gastronómicos porteños?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades