¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Los polos gastronómicos son el corazón de los barrios. Es donde el orgullo de la comunidad se traslada a los visitantes. En cada uno de ellos hay emprendedores que trasladan al comensal la pasión por el buen comer. Estas son los polos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Podríamos decir que este barrio tiene dos extensiones particulares una es el Parque Tres de Febrero, el pulmón de la Ciudad, y el otro su polo gastronómico. Tal es su tamaño y variedad que es el más importante de Buenos Aires. A lo que hoy se llama Palermo Hollywood, un suburbio delimitado por la Avenida Juan B. Justo, Dorrego, Avenida Santa Fe y Avenida Córdoba, durante décadas estuvo reservado casi exclusivamente a residencias de familias de clase media y talleres de reparación de automóviles. Pero tras la llegada al barrio, a principios del siglo actual, de productoras y canales de televisión con sus respectivas post productoras, recibió el nombre que tiene actualmente. Junto con el desembarco de las primeras empresas artísticas también comenzó a gestarse un nuevo fenómeno, el gastronómico.
Pocos años antes, en un área aledaña, del otro lado de la Avenida Juan B. Justo, se gestó lo que hoy se llama Palermo Soho, delimitado por las Avenidas Scalabrini Ortiz, Córdoba, Juan B. Justo y Santa Fe. El nombre, que alude al barrio del Soho de las ciudades de Nueva York y Londres, se le dio por su orientación al diseño y a la moda, aunque no son pocos los restaurantes de la zona.
A principios de la década de 1990, sobre la calle Báez y las calles colindantes, también en el barrio de Palermo, supo nuclearse una serie de restaurantes que plasmaron un pujante polo gastronómico que aún subsiste. El hecho de estar en una zona distinguida lindera al Campo Argentino de Polo de Palermo le da un atractivo adicional. El flamante rediseño de las calles y veredas facilitó mucho la circulación peatonal por la zona.
Los viejos docks del puerto de Buenos Aires, creados en 1900 siguiendo el modelo inglés, supieron emerger del abandono y del descuido para convertirse en un poderoso centro residencial y gastronómico. Los desarrolladores inmobiliarios aprovecharon los extensos espacios, la encantadora arquitectura preexistente, la ubicación céntrica y la vista para establecer costosas viviendas y encantadores restaurantes que vale la pena visitar.
Recoleta es, sin dudas, el primero de los polos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la década de 1970 supo conocer su encanto. Sin embargo, lentamente se fue adaptando y a los lugares tradicionales se sumaron otros de categoría como Aramburu, elegido durante varios años como uno de los mejores de Latinoamérica en el ranking 50 Best Restaurants.
Este es uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires, y antes del brote de la fiebre amarilla también era el más aristocrático. Alcanza con recorrer sus calles para deleitarse del antiguo esplendor de sus construcciones. San Telmo lentamente fue recuperando buena parte de su antigua magnificencia. Aquí se hallan la delicadeza y la bohemia que perdió Palermo, junto a ese aspecto decaído que lo hace interesante a los ojos de los turistas extranjeros. El barrio está reviviendo un boom inmobiliario y los restaurantes no son ajenos a ese suceso. Actualmente hay unos 150 restaurantes, varios de ellos más que interesantes y que bien ameritan una visita.
Fecha de Publicación: 10/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Papagayo: el restaurante más angosto del planeta
La Vuelta del Pirata
¿Buenos Aires, una ciudad pizzera?
¿Dónde puedo comer rico pescado en Buenos Aires?
2 lugares imperdibles para comer mariscos en Puerto Madryn
Por qué a este restaurante lo eligen todos en Rosario
Glamping: 3 opciones para disfrutar en Buenos Aires
Por qué tenés que alojarte en estos glamping de Santa Cruz
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades