clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Turismo Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¿Buenos Aires, una ciudad pizzera?

¿Buenos Aires, una ciudad pizzera?

No hay un barrio de la Ciudad de Buenos Aires donde no haya al menos una pizzería tradicional. Te contamos todo sobre esta pasión porteña

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
pizzerias en buenos aires

Los inmigrantes llegados de Italia, más precisamente de Génova, a fines del siglo XIX fueron quienes trajeron en sus arcones la receta de la pizza. En La Boca se abrieron las primeras pizzerías porteñas. La crónica marca en 1882 a Nicola Vaccarezza como el constructor del primer horno donde comenzó a cocinar fainá, una tortilla de garbanzo de origen. Años después Agustin Banchero en una panadería invento la fugazza con queso. Desde La Boca la pizza llego a todos los barrios porteños y más tarde al resto del país. Si bien durante unos tiempo las recetas fueron similares después cada maestro pizzero le fue poniendo su magia

Muzzarella que desborde

pizzerias porteñas

Una verdadera pizza porteña debe incluir mucha muzzarella. También hay quienes la combinan con otras variedades de quesos. Lo que, si deben tener sin importar la elección, es la abundancia, “la Muzza” debe desbordar. Y, por supuesto, este criterio de exuberancia debe aplicar también a todos los ingredientes. Entonces, de acuerdo con la variedad elegida debe tener mucho morrón, jamón, ajo, salsa blanca, verduras, cebolla, palmitos y tomates frescos. Para tener en cuenta: la clásica pizza de muzzarella se sirve únicamente con una aceituna verde por porción y una espolvoreada de orégano.

Develamos el mito: ¿por qué al molde y bien alta?

En la ciudad italiana de Palermo se consume tradicionalmente una especialidad local que se llama sfincione. Se trata de un pan de pizza de tres centímetros de altura, sazonado con una salsa a base de cebolla y tomate, con anchoas, pan rallado dorado y queso provolone rallado grueso. Su espesor, esponjosidad, tipología y abundancia de ingredientes recuerdan muchísimo a la pizza al molde. Es evidente que, en épocas pasadas y en poco tiempo, lo napolitano, lo genovés y lo siciliano se mezcló y se fusionó en algo completamente nuevo: la pizza porteña.

Con toques propios

Su amasado y posterior fermentación son más rápidos que los procedimientos italianos. Aquí se usa mucha levadura para favorecer el crecimiento rápido de los bollos y para obtener una masa más esponjosa que la peninsular. También la salsa tiene sus peculiaridades: los pizzeros argentinos usan salsa de tomate fresca, tomate triturado en botella y algunos no se asustan frente al agregado de ajo.

 

Los nombres de las especialidades, como la fugazza, la fugazzetta con queso y la fainá derivan directamente del dialecto genovés y de la antigua cocina de esa ciudad. A su vez, se destaca el aporte original napolitano con su pizza Margherita (la madre italiana de la pizza de mozzarella) y de la popular focaccia pizzaiola de panadería.

 

Breve diccionario pizzero

Al molde: forma de hacer la pizza que mide cerca de 3 cm de alto, es esponjosa y chorrea aceite.

pizza al Molde

Media masa: es al molde, pero menos alta y tiene miga gruesa por su doble leudado.

pizza media masa

A la piedra: masa fina y cocinada en el piso del horno.

pizza a la piedra

Fugazza con queso: pizza de cebolla con queso. Un clásico porteño.

Fugazza con queso

Fainá: porciones de harina de garbanzo que acompañan a la pizza.

Fainá

Margarita: pizza de tomate, mozzarella y albahaca fresca.

Margarita

De dorapa: expresión que refiere a comer la pizza en la barra de un lugar (significa “de parado” pero dicho al revés).

Pizza de parado o Dorapa

Maestro pizzero: responsable de la cocina y quien resguarda la identidad de una pizzería a través de los años.

 

Fuente Ente de Turismo CABA

Fecha de Publicación: 15/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

pizza ¿Cuáles son las pizzas más pedidas en Argentina?
Pizzería Yusepín actual Una pizzería con historia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades