Se siente como si hubiese pasado una gran tormenta: el caos ha quedado atrás, pero todavía se pueden ver los destrozos. Luego de dos años en los que la economía se vio fuertemente afectada por la pandemia, poco a poco las empresas comienzan a levantar cabeza y el empleo tiene perspectivas positivas por primera vez en mucho tiempo. Los planes de crecimiento de las compañías se ponen nuevamente en marcha y los empleados renuevan sus ambiciones en ese sentido: 6 de cada 10 argentinos espera un ascenso para este año.
Así lo indicia un relevamiento online realizado durante marzo por la consultora Randstad a 809 personas de todo el país. El 65% de los encuestados manifestó que espera recibir un ascenso profesional en 2022. Por su parte, el 34% restante considera que su carrera profesional no presentará cambios durante ese período.
También se les consultó a los participantes del sondeo sobre su percepción en cuanto a la situación financiera de su empleador. Al respecto, el 78% afirmó que cree que su empleador tendrá un mejor desempeño financiero durante 2022 que el que tuvo en 2021.
La percepción sobre la economía argentina
Otro de los puntos sobre los que avanza el informe de Randstad tiene que ver sobre la percepción de los trabajadores sobre la economía del país. En este sentido, el 68% de los encuestados considera que la situación económica de la Argentina no va a mejorar durante 2022.
En cuanto a la evolución de los salarios para el próximo año, el 64% de los consultados afirmó que su sueldo quedará por detrás del avance de la inflación este año, el 29% dijo que su salario evolucionará a la par de la inflación y el 7% sostuvo que su salario se actualizará por sobre la inflación durante 2022.
Lo que queda del COVID-19
El mundo después de la pandemia por COVID-19 ciertamente no es el mismo, y las empresas no son ajenas a los cambios que impuso. El regreso a las oficinas, en su mayoría bajo modalidades híbridas, se está dando paulatinamente en la mayoría de las organizaciones. En este contexto, la cuestión de la vacunación resulta un punto de interés para empleados y empleadores.
De acuerdo con la encuesta de Randstad, el 41% de los trabajadores argentinos sostuvo que la vacunación no influye dentro de sus condiciones laborales, ya que cada uno es libre de tomar la decisión que considere más conveniente. A su vez, el 37% de los encuestados afirmó que la vacunación contra el coronavirus es una condición excluyente para poder volver al formato presencial en su lugar de trabajo. Finalmente, el 22% de la muestra dijo que, desde su empresa, lo incentivaron a vacunarse contra el COVID-19, aunque esto no fue una obligación para regresar a la presencialidad.
El relevamiento de la consultora también indagó en los niveles de ausentismo que se dieron por causa del COVID-19 en los últimos meses. Fue así como el 27% de los encuestados sostuvo haber tenido que ausentarse de su lugar de trabajo por haber contraído la enfermedad durante los últimos 3 meses, mientras que el 9% tuvo que hacerlo por haber sido contacto estrecho.
Una pandemia que lentamente va quedando atrás, pero no sin dejar secuelas en la economía del país y de todos los argentinos.
Imagen: Freepik
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.