¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Si de rodar se trata, la Ruta Nacional 40 es ideal para los que aman manejar. Con sus 5 mil kilómetros de extensión, esta ruta conecta decenas de atractivos turísticos. De un solo y largo tirón, atraviesa 18 ríos, 20 Parques Nacionales y 11 provincias.
Hay quienes le encuentran cierta similitud con la legendaria Ruta 66 norteamericana. Sin embargo, la versión argentina es mucho más extensa y llega, en el km 44, al Abra el Acay con su altura récord de 4.895 metros sobre el nivel del mar (MSNM). La RN40 tiene su kilómetro 0, a 124 km. de Río Gallegos y finaliza en el Norte Argentino. Viaja paralela a toda la Cordillera de los Andes, convirtiéndose en un atractivo turístico en sí mismo.
El sector de la región patagónica surcado por la ruta 40 presenta el típico paisaje cordillerano del Sur Argentino. Relieve de mesetas y montañas, un clima frío árido, pequeños nichos de vegetación y salpicaduras de nieve, son algunas de las características del paisaje que acompaña su recorrido.
La 40 está repleta de atractivos y todos son paradas inevitables por su impactante belleza. Algunos puntos de interés son: Cabo Vírgenes, el yacimiento de carbón de Río Turbio, la Cueva de las Manos y el Glaciar Perito Moreno (todos ubicados en la provincia de Santa Cruz).
También el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, y la ciudad del El Bolsón en Río Negro. No podemos olvidarnos de Bariloche (la ciudad rionegrina) y San Martín de los Andes en Neuquén. Entre los bellísimos lugares de Argentina, muchos piensan que estas dos ciudades poseen un marco natural extraordinario. Naturalmente hay muchísimos más, pero lo que hoy importa no es el destino, sino el camino. ¡Echemos un vistazo por un trecho único!
Saliendo de Esquel, hacia el Sur, el paisaje es de estepa, plantas adaptadas al clima seco (neneo y corión), cantos rodados, pedazos de piedra y arena. En el horizonte se asoman estancias dedicadas a la ganadería, con oasis de microclimas salpicados en medio del desierto. Son 181 km de excelente camino, recordemos que la Ruta 40 está pavimentada en casi toda su extensión salvo siete tramos, dos en el Norte, dos en Mendoza y otros tres en Santa Cruz.
A la altura del empalme con la RN 25 si miramos al Oeste veremos una elevación es el Cerro Nahuel Pan de 2153 msnm. Este marca la divisoria de aguas, el límite con Chile. Un poco más adelante se cruza el río Tecka, un afluente del Chubut, que vuelca sus aguas en el Atlántico. En ese tramo la RN40 es acompañada por el mencionado río.
Teca es un bello lugar para parar unos instantes, descender de vehículo y mojar los pies en las frías aguas del cauce de agua que atraviesa la ciudad.
También se puede visitar el Mausoleo del Cacique Inacayal, él era un nativo mestizo porque su madre era Tehuelche y su padre Mapuche. El perito Moreno lo cita en sus memorias. Durante la llamada “Conquista del Desierto” lo tomaron prisionero y lo enviaron a la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires. Moreno se entera de esto y lo rescata. Lo lleva con él al Museo de Ciencias Naturales de La Plata. El cacique vive allí hasta su muerte. El científico embalsama el cuerpo para luego colocarlo en una vitrina y exhibirlo a los visitantes. Es recién en 1994, luego de una larga lucha, que sus restos regresan a Tecka donde es recibido por la comunidad rindiéndole los honores que correspondían.
Al retomar la RN40 luego de cruzar el camino que conduce al Atlántico se llega al punto más alto de este tramo los 955 msnm. Más adelante se atraviesa Putrachoique que en Mapuche significa "Panza de avestruz" desde ahí mirando al naciente se observa la Sierra de Tepuel.
Ya en Gobernador Costa, un pueblo típico de la estepa patagónica, se puede acceder, por caminos de ripio, al Río Pico, el lago Vintter, el lago Azul, la Aldea Apeleg y el valle del río Senguer. Pero esos serán temas de otras notas.
Fecha de Publicación: 26/03/2020
Puerto San Julián, un lugar con historia
5 consejos para viajar de mochilero por la Patagonia
2 lugares para hacer rafting en la Patagonia Argentina
3 excursiones para disfrutar Esquel en verano
Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños
Puerto Yeruá, entre la aventura y el relax
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades