¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
No hay nada más hermoso en esta vida que viajar. Sin embargo, es importante ser conscientes de que el turismo masivo tiene consecuencias que afectan el medioambiente. Desde el transporte y su huella de carbono hasta los recursos utilizados en los hospedajes, el impacto que se produce, multiplicado por los millones de personas que se mueven por el mundo anualmente, es realmente grande.
Afortunadamente, cada vez existen más alternativas que brindan opciones sustentables para el turismo. Pero ¿estamos dispuestos a viajar de forma más responsable? La plataforma Booking.com realizó una investigación sobre turismo sustentable que recopila datos e información de más de 30.000 personas de 32 países y territorios.
Entonces, ¿qué piensan los argentinos sobre este tema? De acuerdo con el estudio, el 74% de los argentinos quiere viajar de forma más sustentable durante los próximos 12 meses. Este número se asimila al del año anterior, cuando la cifra había sido del 71%. A su vez, el 88% dijo que viajar de forma sustentable le resulta importante y el 50% afirmó que el disparador para tomar decisiones de viaje más sustentables fueron las noticias recientes sobre el cambio climático.
¿De qué manera podemos lograr que nuestros viajes sean más sustentables? Te contamos algunas formas.
¿Sabías que existen las estadías sustentables? De acuerdo con la encuesta de Booking.com, el 36% de los argentinos que afirmó haberse hospedado en un alojamiento sustentable durante el último año. Además, el 34% dijo haber visto un alojamiento sustentable en una página web de viajes durante el último año y el 29% sostuvo que busca información sobre las medidas de un alojamiento antes de reservar. Finalmente, el 84% manifestó tener intenciones de hospedarse en un alojamiento sustentable al menos una vez durante el año.
Quienes decidieron alojarse en un hospedaje sustentable durante los últimos 12 meses afirmaron que lo hicieron por distintos motivos. El 50% dijo que lo eligió para reducir su impacto en el ambiente; el 38%, porque quería vivir una experiencia más auténtica; y el 32%, porque cree que son mejores para la comunidad.
Sin embargo, un gran inconveniente en este sentido es que una gran cantidad de personas ni siquiera está al tanto de que existe esta posibilidad o les cuesta mucho trabajo dar con hospedajes que ofrezcan un alojamiento sustentable. De acuerdo con la investigación, las personas que no se hospedaron en un alojamiento sustentable en el último año dijeron que fue por desconocimiento de su existencia (31%) o porque todavía no saben cómo encontrarlos (35%).
Viajar fuera de temporada o elegir destinos alternativos a los más frecuentados son otras dos formas de disminuir el impacto que el turismo genera en el ambiente. Un 37% de los argentinos afirma que prefiere viajar en temporada baja y un 35% eligió viajar a destinos menos populares en los últimos 12 meses para evitar el turismo masivo.
Respecto a sus viajes futuros, el 49% sostuvo que estaría dispuesto a viajar exclusivamente fuera de temporada para evitar el turismo masivo. Por su parte, el 61% manifestó que evitaría los destinos turísticos y las atracciones más populares con el objetivo de lograr una mejor dispersión del impacto y los beneficios de su visita.
Una tercera forma de reducir el impacto que causa el turismo es elegir alternativas de transporte que generen una menor huella de carbono en el ambiente. El 12% de los argentinos encuestados indicó que viajará en tren y no en auto para distancias más largas. Además, el 27% confesó que siente vergüenza al viajar en avión a causa del impacto ambiental.
Viajar a un destino más cercano también es una forma de reducir la huella de carbono: un 19% de los argentinos dijo que se maneja de esta manera y otro 19% indicó que busca información sobre los medios de transporte público u opciones de alquiler de bicicletas en su destino.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 01/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Campaña ConservAR 30x30: una firma por el planeta
Prácticas sustentables: no más posavasos y sorbetes en los bares
Los 10 mejores destinos de aventura en la Argentina, según el Times
Historia de los Barrios Porteños. Saavedra y Núñez, un rumbo común
Historia de los barrios porteños. Villa Ortúzar, infinitas esquinas a la puesta de sol
Estos son los dos mejores spas de la Argentina
Historia de los barrios porteños. Mataderos, la flor campera de Buenos Aires
Esquel ofrece una propuesta turística basada en los cuatro elementos de la naturaleza
Historia de los barrios porteños. Parque Avellaneda, solidaridad
Misiones, un destino para vacacionar en medio de la naturaleza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades