clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Turismo Un imperdible del Norte Argentino: el Carnaval de Jujuy

Un imperdible del Norte Argentino: el Carnaval de Jujuy

Te contamos porqué el Carnaval de Jujuy es una festividad cultural que tenés que experimentar al menos una vez en la vida.

Turismo
Carnaval de Jujuy

La celebración del carnaval, en los pueblos del Norte Argentino, es una expresión cultural de origen prehispánico y festeja la abundancia en la época de las cosechas. 
En Jujuy, la fiesta se inicia con el desentierro del diablo y culmina – 8 días después – cuando se lo vuelve a sepultar. Durante esa semana las calles de los pueblos de toda la provincia se llenan de música, papel picado, alegría, talco, espuma, albahaca, tempera de colores en los rostros, sombreros de felpa con forma de hongos, y comparsas que hacen bailar a vecinos y turistas de invitación en invitación. Todo es algarabía en las calles de Jujuy en época de carnaval. 

carnaval en Jujuy

El diablo – que ha sido desenterrado - simboliza al Sol y es el encargado de fecundar a la tierra (Pachamama); pero también es quién va a guiar las acciones de los creyentes al ritmo de las comparsas que recorren las calles bebiendo Saratoga. La Saratoga es una bebida ceremonial que se prepara con frutas de estación y diferentes variedades de alcohol; y si bien cada uno tiene su receta, las más populares incluyen: vino blanco, ron, ginebra, y vodka. El cóctel se prepara en un contenedor de 200 litros, y se comparte entre los integrantes de la comparsa y quienes la siguen bailando de invitación en invitación. 

carnaval en Jujuy

Cada pueblo tiene su comparsa; y en algunos, como en Tilcara por ejemplo, hay más de una. Los diablitos que componen estas agrupaciones “desentierran” y “entierran” a su manera y en su Mojón – un montículo de piedras apiladas para invocar al diablo –; pero todos coinciden en los disfraces con espejos y colores, caras ocultas, música alegre, y varios paseos por su pueblo visitando hogares de vecinos que se anotaron para recibirlos. 

Tras el entierro del diablo, Jujuy recobra a su armonía y los cerros de colores vuelven a ser los protagonistas del lugar. 

carnaval en Jujuy

Recomendaciones para disfrutar el Carnaval de Jujuy 

  1. Disfrutá con respeto. No se debe olvidar que es una fiesta cultural ancestral muy anhelada y sentida por los pobladores de la zona. El respeto al Mojón, a los diablos que integran las comparsas, a la bendición del talco, y a todo ritual sagrado que compone el Carnaval, es necesario para que no se pierda la esencia de lo que se festeja. 
  2. Trasladate con mucha anticipación; si tenés pensado disfrutar del Carnaval en la Quebrada de Humahuaca tené en cuenta que la Ruta Nacional 9 suele estar colapsada el sábado del desentierro. Si es posible, conviene instalarse allí desde la noche del viernes previo al inicio del Carnaval. 
  3. Consultá el calendario de festividades durante la semana de Carnaval en cualquier punto de información turística. Se realizan festejos en todos los pueblos de la provincia. 
  4. Reservá tu hospedaje con mucha antelación; el Carnaval es la temporada más alta en Jujuy y las plazas se ocupan desde varios meses antes. 
  5. No dejes basura; los cestos pueden están colapsados por la cantidad de turistas que visitan los pueblos. Llevá la basura con vos hasta que encuentres un cesto con espacio, lo que queda en la calle suele terminar en los ríos. 

Para ver la fecha del Carnaval de Jujuy del próximo año visita www.carnavalargentina.com.ar 

Fecha de Publicación: 28/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Enamorate de Jujuy, te contamos cómo llegar Enamorate de Jujuy, te contamos cómo llegar
La provincia de Jujuy recientemente fue elegida como uno de los 50 destinos del mundo para visitar post pandemia, te contamos porque Jujuy, tierra de naturaleza pura y aventuras

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades