¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
Es la provincia más pequeña del país, pero su capital turístico, en gran parte aun no explotado, es enorme. A la hora de viajar a Tucumán, que el tamaño no nos confíe: si tenemos definido un viaje a esta provincia, lo ideal es haber planificado qué es lo que queremos hacer.
Para planificar tu viaje de manera óptima, te vamos a dar cuatro consignas para considerar antes de viajar. Tipo de turismo, transporte, economía y seguridad.
En el Jardín de la República la oferta es amplia: cultural, gastronómica, compras, naturaleza o ecoturismo. El Museo de la Casa Histórica probablemente sea la principal atracción de los visitantes. Amaicha, Tafí del Valle, San Pedro también tienen propuestas culturales e históricas apasionantes. La vedette de la gastronomía local es la empanada y Famaillá es la capital de ese producto. La empanada no es la única posibilidad gastronómica, cada localidad tiene una propuesta local atractiva. La naturaleza y el ecoturismo nos llevarán fuera de la ciudad, para estas actividades es recomendable dedicar un día completo.
Tucumán es pequeño, pero algunas distancias, al menos en tiempo, se vuelven largas. Desde la capital hasta Tafí del Valle tenemos al menos 3 horas de viaje; hasta Amaicha, probablemente 5. Si no contamos con vehículo propio, lo ideal es sacar pasajes en colectivo con anticipación. En temporada alta, conseguir un pasaje en el día es difícil. Si nos limitamos al transporte cotidiano, quien llega debe saber que el colectivo urbano solo funciona de 6 a 00. Si necesita movilizarse fuera de ese rango horario, probablemente deba recurrir a un taxi.
En capital tendrá acceso a cajeros automáticos o podrá retirar dinero incluso de supermercados o estaciones de servicio. Los polos turísticos fuera de la capital se están desarrollando a pasos agigantados. Pero podemos encontrar lugares donde no reciban ciertas tarjetas, o tal vez ninguna. Siempre controlar los precios a la hora de pagar y que corresponda con lo que pedimos.
Es un tema delicado, la inseguridad se vive con intensidad y con mucha frecuencia en todos los puntos del país. Pero hacer turismo nos genera a veces una falsa sensación de “aquí no va a pasar”. Lo recomendable es estar siempre atentos. Parte de la seguridad es también conocer los números de emergencia: *911 Emergencias, *107 Emergencia Médica, *100 Bomberos, *101 Policía, *103 Defensa Civil y *105 Emergencias Ambientales.
Estos son temas básicos para viajar a Tucumán, al llegar es recomendable visitar las oficinas de Turismo para estar al tanto de toda la oferta. De esa manera, si encontramos una nueva actividad, sabremos cómo organizarnos. Lo cotidiano: traer las aplicaciones actualizadas, repelente de mosquito y siempre una botella de agua. No por nada algunos afirman que Tucumán es la provincia más cercana al sol, así que hay que cuidarse. Y traer ganas de vivir algo distinto, te vas a conectar a la naturaleza en el Jardín de la República.
Fecha de Publicación: 03/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cultura tucumana para disfrutar en casa
Achilata, tradición tucumana contra el calor
Ischigualasto, un museo de 180 millones de años
Calendario Tucumano II: 5 propuestas inolvidables
Calendario Tucumano I: 5 actividades imperdibles
Qué hacer en el barrio de Retiro
Cruzar a Chile, literalmente, un trámite
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades