clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Turismo Tucumán Vamos unos días a… Quilmes pero en Tucumán

Vamos unos días a… Quilmes pero en Tucumán

Sergio Dubrosin, un lector de Ser Argentino, nos cuenta la mejor manera de aprovechar un viaje por Tucumán

nota-lector
tag-posta
Tucumán
Tucuman Quilmes Ciudad Sagrada de los Quilmes

Sí, ya se, seguro que por Quilmes pasan seguido, y no le ven mucho atractivo turístico que digamos. Pero me refiero a la “Ciudad Sagrada de los Quilmes” en Tucumán, hermosa zona de los Valles Calchaquíes donde residían las comunidades originarias Quilmes.

La historia nos cuenta que permanecieron allí desde el año 800 de nuestra era. Primero fueron conquistados por el Imperio Inca (incluidos dentro de la provincia del Collasullo) hasta que, en 1667, cuando a pesar de defenderse por años de los avances realistas Españoles, finalmente claudicaron. 1.700 sobrevivientes fueron trasladados/desterrados a pie, como única forma de doblegarlos definitivamente, hasta las proximidades de Buenos Aires (actual ciudad de Quilmes, origen de su nombre), adonde llegaron apenas 400 de ellos.Apreciar este espacio y estar en los Valles Calchaquíes, con sus paisajes, serranías y sus vinos es un regalo para el espíritu.

El recorrido por los recintos restaurados no lleva más de una hora, con un servicio de guías comunitarios bien formados que conocen a la perfección la historia del lugar y la región. Esta duración es para quienes elijan hacer el recorrido en “modo básico”, pero hace muy poco se inauguró un Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada de los Quilmes. Este lugar fue creado íntegramente para generar un espacio interpretativo que transmita y perpetúe la memoria ancestral de este pueblo originario. Cuenta con cuatro salas que relatan a través de diferentes recursos visuales, auditivos y táctiles varios aspectos de la vida de los Quilmes. Realmente vale la pena experimentarlo.

Mis sugerencias:

  1. Recorrer este espacio es increíble, pero la visita es incompleta para quien se quede mirando las ruinas desde la base donde se accede en auto y a pie. Recomiendo invertir dos horas más y subir a “las atalayas” (por senderos señalizados de dificultad baja/media), que eran los espacios de la infraestructura defensiva de la Ciudad Sagrada, puntos panorámicos donde se vigilaba el entorno, y como tales, ofrecen vistas muy amplias de la parte hoy restaurada y de la que está todavía intacta bajo los túmulos de tierra, esperando ser destapada y restaurada por arqueólogos y arquitectos.
  2. Si pueden, entren temprano a la mañana tipo 9 a.m. y lleven abundante agua, ya que después hace bastante calor, en especial durante los meses de primavera y verano.
  3. Hay buenos baños, pero el restaurante y el hotel están cerrados. La licitación para reabrirlos ya está en marcha, pero no creo que este disponible hasta la primavera de 2019. No hay un buen lugar donde sentarse a refrescarse y recuperarse. Como alternativa solo hay pequeños quioscos que ofrecen artesanías, algo para tomar y también comer (recomiendo las empanadas) en la “semi sombra”.

Fecha de Publicación: 13/11/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Raco tucuman Un fin de semana en Tucumán
Valles Calchaquíes Tucuman El circuito de los Valles Calchaquíes tucumanos mezcla historia, naturaleza y arqueología

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades