clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo Tucumán Una visita a la Ciudad Sagrada de Quilmes

Una visita a la Ciudad Sagrada de Quilmes

En la provincia de Tucumán, se encuentra este sitio arqueológico que sorprende por su majestuosidad y nos invita a una aventura que une pueblos, culturas e historias.

Tucumán
ruinas de quilmes

Parte de conocer lo que somos es saber de dónde venimos. Y, aunque se crea que los argentinos “venimos de los barcos”, la realidad es que existe una riqueza cultural infinita extendida por todo el territorio nacional, que nos habla de lo que pasaba aquí mucho antes de que llegaran esos barcos. La Ciudad Sagrada de Quilmes es un sitio donde los visitantes pueden sumergirse en la historia de este pueblo tan castigado, que nadie debería olvidar.

Te invitamos a conocer más detalles de la mano del Ente Autártico Tucumán Turismo.

Ruta 40 Quilmes

La majestuosidad de la Ciudad Sagrada de Quilmes

La Ciudad Sagrada de los Quilmes es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Norte argentino, que atrae visitantes de todo el mundo y convierte a la travesía en una experiencia que une pueblos, culturas e historias.

Desde la localidad de Amaicha, en menos de media hora, se toma la RP 307 para acceder a la mítica RN 40 y, desde allí, por un camino enripiado pero en buen estado, durante unos 5 kilómetros, se llega hasta el sitio arqueológico de Quilmes, al pie del cerro Altos del Rey. A un lado y al otro hay arbustos y algarrobales, sobre un suelo de arenas blancas. 

El centro de interpretación es muy novedoso, por cuanto contiene cinco salas imperdibles. Entre ellas, un auditorio con pantalla gigante donde se proyecta un audiovisual en el que participaron miembros de la comunidad Amaicha y relata la historia y el presente. Además, en la segunda sala, se extienden una “línea del tiempo” que narra los hechos de la historia en el mundo y la de los calchaquíes, lo que permite conocer qué ocurría en diversos lugares mientras crecía este pueblo diaguita calchaquí, desde que llegaron los incas hasta los españoles y la actualidad.

A continuación, se encuentra otro ambiente donde las audioguías acompañan al visitante con descripciones de la forma de vida calchaquí y, en otra sala, se pueden observar piezas arqueológicas. Casi terminando el recorrido por el museo, otro recinto expone el valor de la tierra y la labor comunitaria para su explotación sustentable y al final, un ámbito dedicado al concepto del cosmos y la naturaleza de la cultura andina. 

Un recorrido guiado por la Ciudad Sagrada de Quilmes

Muchos eligen llegar al sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Los Quilmes y recorrer a pie. Se puede hacer. Pero también se puede reservar una guiada de culto que lo llevará a conocer desde Amaicha, en vehículo para cuatro o para ocho personas, este sitio único. 

La importancia de los bosques de algarrobas, de los cazadores recolectores de la prehistoria, del pueblo de Incalilla; el primer asentamiento en la zona; los 50 años del inca; los 300 años de resistencia calchaquí; qué representa el sitio; de qué manera fue reconstruido en 1977, y luego privatizado en los años 90, recuperándose en 2008, con un sistema de manejo compartido entre la comunidad Amaicha y el estado provincial, son algunos de los aspectos que podrán conocerse durante esta guiada.

Quilmes

Cultura, historia y naturaleza

El Pichao, Talapazo y Colalao del Valle son parte del universo rutero en estos valles calchaquíes tucumanos donde el turismo rural, el turismo rural comunitario, la Ruta del Vino, los productores de nueces, dulces artesanales y cada comunidad abre sus puertas para ofrecer momentos únicos plenos de cultura, historia y naturaleza. Muchos viajeros intentan recorrer en un día esta travesía, pero los valles calchaquíes atrapan y sugieren disfrutar de la tranquilidad de cada lugar. Una mixtura imperdible entre el terruño, la arquitectura, los aromas, colores y sabores de este territorio que imprime la fuerza de la historia.

Talapazo

Más información: Tucumanturismo.gob.ar 

Fuente: Ente Autártico Tucumán Turismo

Fecha de Publicación: 02/02/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tucuman Quilmes Ciudad Sagrada de los Quilmes Vamos unos días a… Quilmes pero en Tucumán
ruta del vino ppal (1) La Ruta del Vino en Tucumán

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades