¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Parque Nacional Aconquija, ubicado en el oeste de la provincia de Tucumán, tiene una superficie de 70 mil hectáreas que reúnen distintas ecorregiones, cada una con características distintas. Por su extensión, en el parque se conjugan las yungas y los Altos Andes. La inmensidad del lugar, junto a las distancias y alturas, convierte al parque en un espacio de aventura.
Aconquija es un parque nuevo, que se conforma en 2018 cuando absorbe al Parque Campo de los Alisos. El lugar nos recibe con una vista alucinante, que lo convierte en un lugar que transmite paz y aventura al mismo tiempo. Contamos con tres opciones más que interesantes para disfrutar y conocer el lugar, las dos primeras con una dificultad media.
Se encuentra a 1680 metros sobre el nivel del mar (msnm). Para llegar es necesario hacer una caminata en ascenso que puede tomarnos unas cinco o seis horas. Quienes se animen a hacer el recorrido pasarán por la selva montana, un espacio majestuoso con una multiplicidad de flora y fauna.
Aquí llegarían quienes elijan continuar el sendero y ascender a unos 2700 msnm. Esta etapa puede tomar unas siete horas, por lo que es recomendable pasar la noche en La Cascada y empezar la caminata a primera hora de la mañana. El fin del camino es un mirador que nos muestra la verdadera magnitud del Parque Nacional Aconquija.
Este circuito representa una dificultad superior y solo es recomendable para quienes tengan un entrenamiento especial en montaña. La caminata para llegar aquí es de unos cuatro días en pleno ascenso. El camino de regreso requiere de unos tres días de caminata. La belleza de La Ciudacita está en la cultura: es el tercer sitio arqueológico más importante de Sudamérica. Es parte del Qhapaq Ñan, el camino que el Inca hacía para conectar sus territorios. Para alcanzar La Ciudacita, será fundamental el espíritu de aventura y la resistencia de cada visitante
El Parque Nacional Aconquija tiene áreas de camping y merenderos a distintas alturas. A unos 12 kilómetros se encuentra la localidad de Alpachiri, aquí podemos encontrar provisiones básicas. Si buscamos otro tipo de comodidades, como hoteles y restaurantes, a unos 30 kilómetros está la ciudad de Concepción.
El parque es un lugar de paseo y aventura, se puede ingresar en todo momento, pero se recomienda hacerlo entre las 9 y las 18 horas. En verano los aguaceros en Tucumán son muy intensos. Si tenés pensado visitar el Parque Nacional Aconquija, pedí información sobre caminos que puedan estar cerrados. Al ingresar al parque es elemental dar aviso al guardaparque y registrarnos. La aventura nos puede motivar a hacer el recorrido, pero no hay que subestimar a la naturaleza. Quienes no sean experimentados en senderismo intermedio o avanzado es recomendable que hagan el recorrido junto con un guía.
Fecha de Publicación: 01/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El circuito de la Ciudad Histórica revela las raíces culturales y arquitectónicas de Tucumán
Tucumán un finde largo cargado de actividades deportivas
Reviví el Cruce de Los Andes en el teatro ciego
¿Una sierra chiquita? La serranita
La Bolsa: un paraíso no tan secreto
Aguas y playas únicas en territorio santafesino
Camakén, una forma distinta de mirar El Cadillal en Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades