¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
El fortalecimiento de las políticas y acciones de cuidado y protección del Medio Ambiente en Tucumán reunieron el viernes pasado a la Municipalidad de Tafí Viejo y al Ente Tucumán Turismo (ETT) con la firma de un acuerdo entre el intendente Javier Noguera y el presidente del Ente, Sebastián Giobellina. Por medio de este acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a trabajar de manera articulada en el procesamiento y el reciclado de materiales utilizados por el personal de la cartera turística. Además, se les brindará capacitación en cuestiones referidas a la sustentabilidad.
“El cuidado del Medio Ambiente es fundamental para la industria del turismo. Se trata de una política transversal sobre la que trabajamos en nuestros destinos y propuestas, pero que también debemos reflejar en nuestras oficinas y espacios de trabajo diario”, manifestó Giobellina luego de la firma.
El titular de ETT explicó que esta medida va en el mismo carril con las acciones impulsadas por el organismo a través del programa “Yo Me Sumo”, “con la que invitamos a la comunidad a trabajar en el cuidado del entorno y la preservación de los espacios turísticos”, sostuvo Giobellina.
Mediante el acuerdo, el Ente de Turismo se compromete a donar los residuos sólidos secos generados en las oficinas a la municipalidad taficeña a fin de que esta los clasifique para su posterior reutilización. Por su parte, el municipio proveerá al organismo turístico los elementos destinados a la separación y el almacenaje de los papeles y el material de plástico o vidrio, que se utiliza diariamente en los distintos espacios de trabajo del ETT.
Cada semana, Tafí Viejo retirará los residuos generados de la sede central del organismo y los trasladará a la planta de reciclaje para su tratamiento correspondiente, según se trate de material plástico o vidrio. En cuanto a la documentación en desuso originada en el ETT, será transportada a la planta recicladora para su posterior destrucción y reconversión en fardos de papel, que podrán ser reutilizados.
Durante la firma, estuvieron presentes los gerentes comerciales del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), Daniel Castillo y Pablo Pais Magli. En tanto, por el ETT participaron la directora de Coordinación, Silvia Soria Chiarello, y el jefe de la Unidad de Proyectos Especiales, Máximo Lozano Muñoz.
En el marco de la firma del acuerdo, Noguera y Giobellina, acompañados por el director de Turismo del municipio, Maximiliano Bevacqua, visitaron las obras que se llevan adelante en la Hostería Atahualpa Yupanqui.
“Estamos muy contentos por el apoyo constante que recibimos por parte del presidente del Ente. Hoy estuvimos recorriendo estas obras, algunas más avanzadas que otras, como lo son estas cinco habitaciones suite premium que estamos poniendo a punto”, explicó Bevacqua.
Asimismo, el director destacó la articulación con el Ente de Turismo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) “para generar el proyecto ejecutivo del Centro Antropológico más grande del Norte Argentino, un proyecto muy ambicioso que ampliará lo que compone en la actualidad el Centro de Interpretación Arqueológica Thaaui”, sostuvo.
Bevacqua detalló que en este espacio estarán expuestos todos los hallazgos realizados en la Yunga taficeña y el resto de la provincia. “Queremos generar una experiencia interactiva y didáctica para apuntar al turismo estudiantil, que puedan aprender lo que implica el trabajo de un arqueólogo”, agregó.
Giobellina, por su parte, ponderó el crecimiento en infraestructura turística de Tafí Viejo y destacó que “va en línea con la apuesta que está haciendo el Gobierno de la Provincia por nuestra industria y que se ve expresada en distintos municipios y comunas”. El referente de Turismo apuntó que “Javier Noguera es un intendente con una mirada amplia sobre el turismo como una industria capaz de incrementar las fuentes de empleo, y eso es evidente en espacios como esta hostería que hoy están ampliando”, manifestó. Sobre el proyecto junto al CFI, el funcionario explicó que “este Centro Antropológico formará parte de una oferta de servicios turísticos de alto nivel”, enfatizó. Cabe mencionar que según los últimos guarismos oficiales, obtenidos en las campañas recientes, el denominado turismo cultural es uno de los mayores ítems en los motivos de las visitas, y Tucumán cuenta con una importante oferta de culturas originarias, que se entronca con la historia viva del país.
Fecha de Publicación: 28/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Sur Tucumano. Naturaleza e Historia acá nomás
Temporada Feliz. El turismo produjo 488 millones de pesos en Tucumán
Tucumán comienza a palpitar una nueva edición del Trasmontaña de Mountain Bike
Con el Parque Nacional del Aconquija como emblema, Tucumán apuesta al desarrollo de su Circuito Sur
Los mejores parapentistas del mundo surcarán los cielos tucumanos
Temporada Feliz. El turismo produjo 488 millones de pesos en Tucumán
Un vino único en el Valle Calchaquí
La aventura y la paz de las yungas tucumanas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades