¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
La reactivación de la industria turística avanza a paso firme en todo el país, y en el horizonte inmediato aparece una gran oportunidad para dar un salto significativo: la temporada de verano 2022. Pensando en el período estival y en la importante afluencia de visitantes que se espera en la provincia en general y en Tafí del Valle en particular, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, se reunió con el intendente de esa municipalidad, Francisco Caliva.
En la ocasión, se analizaron los importantes avances que mostraron las gestiones que lleva adelante el Ente Tucumán Turismo ante Nación y Provincia para financiar el proyecto de obra que revalorizará el Museo Jesuítico de La Banda. Asimismo, se planificaron los próximos pasos para cumplimentar con la documentación requerida por los diferentes organismos.
“De cara a la próxima temporada, estamos planificando el trabajo con los actores que serán claves en la organización del día a día, como la municipalidad, la Dirección Provincial de Vialidad y el Ministerio de Seguridad de la provincia”, remarcó Giobellina tras el encuentro del que también participaron la vicepresidenta del Ente, Elena Colombres Garmendia, y la directora de Asuntos Legales y Fiscalización, María José Capdevilla.
En relación a la próxima temporada, durante la reunión también avanzaron sobre el calendario de actividades y propuestas de Tafí para el verano, que será próximamente publicado, y se abordó la participación de la provincia en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires.
"Fue una reunión muy fructífera ya que Tafí del Valle, como uno de los principales destinos turísticos de la provincia, participará de la FIT integrando el stand de promoción de la provincia", remarcó Caliva, quien detalló además que "coordinamos la inauguración de la temporada para el 11 de diciembre, y ese mismo fin de semana daremos comienzo al calendario anual de eventos con la Fiesta del Gaucho que será el domingo 12 de diciembre", puntualizó.
Sobre el proyecto de obra del Museo Jesuítico, remarcó que "será una inversión muy importante, queremos que nuestro Tafí tenga las mejoras necesarias para nuestra gente y así seguir valorando nuestra cultura y nuestra historia mostrando al mundo lo que fuimos y somos", sostuvo el intendente, en línea de las obras de puesta en valor de los emplazamientos históricos en todo el Jardín de la República, impulsadas por el gobierno provincial y nacional, patrimonios de los argentinos.
Los Diaguitas lo llamaron “pueblo de entrada espléndida” y no se equivocaron. Tafí del Valle es uno de los destinos más paradisíacos que tiene Tucumán. Los valles reciben al visitante con su paisaje verde y marrón que corta el azul del cielo, con un dique en el que se refleja el sol y con caminos de tierra que dan testimonio de años de historia.
A sólo 107 kilómetros de la capital, Tafí se encuentra a unos 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. Posee un clima muy agradable por lo que se puede visitar durante todo el año.
Desde San Miguel de Tucumán, el visitante podrá llegar a esta magnífica localidad del Circuito de los Valles Calchaquís a través de la Ruta Nacional Nº 38 o de la Ruta Provincial Nº 301 para tomar luego, en la localidad de Acheral, la Ruta Provincial Nº 307. Desde allí, se recorren aproximadamente 60 kilómetros de montaña para llegar finalmente a uno de los sitios más reconocidos de la provincia.
Durante el trayecto, aproximadamente 30 kilómetros antes de llegar a Tafí del Valle, sobre Ruta Provincial Nº 307, se puede conocer el mirador “El Indio” que ofrece una vista panorámica de incalculable belleza. Cuenta con una escultura de 6 metros de alto situada en una base de 10 metros más. Es una obra creada por Enrique Prat Gay, escultor tucumano que lo denominó “El Chasqui” en homenaje a los mensajeros del imperio Inca. Fue instalada en enero de 1943 y con el paso de los años, fue restaurada para su conservación. Además de la famosa escultura y de las vistas hacia las maravillosas yungas tucumanas, se encuentran allí puestos artesanales en donde se pueden adquirir productos típicos de la zona, ideales para conservar como recuerdos de los valles.
Pese a que Tafí creció muchísimo en los últimos años y se convirtió en el destino por excelencia de argentinos y extranjeros durante los 365 días del año, aún encierra entre sus cerros el misterio de su cultura aborigen. En Tafí del Valle, el turista encontrará muchísimas opciones a la hora de programar su visita: caminar o cabalgar entre sus cerros, practicar kayak o canotaje en el dique La Angostura, hacer mountain bike por sus senderos de tierra, conocer sus productos artesanales, degustar sus comidas típicas o simplemente recorrer sus calles empapadas de historia y tradición.
Algunos lugares que no pueden dejar de ser visitados son el Museo y Capilla Jesuítica de la Banda que alberga también un mercado artesanal y un restaurante de comidas tradicionales; la Quebradita, un atractivo tramo de 10 kilómetros ideal para caminatas, picnics o cabalgatas, con un pequeño morro en donde se ubica un Cristo Redentor con dominio de todo el valle; las tradicionales estancias en donde el turista puede no solo hospedarse, sino también conocer el proceso de fabricación de quesos y la compra de los mismos y por último, la vuelta al valle, un paseo por toda la extensión de la Ruta Provincial Nº 325 y un tramo de la Ruta Provincial Nº 307, en donde se recorre el cerro El Pelao y las laderas de los cerros Muñoz, Ñuñorco y Mala Mala con hermosos faldeos, en su mayoría con asentamientos precolombinos.
Otro imperdible, para los amantes de la aventura, es la cascada Los Alisos situada en el centro del cerro Muñoz. Este magnífico chorro de agua, espera a los turistas que luego de 3 horas de caminata, van a enamorarse de la naturaleza. El recorrido se inicia en la estancia Las Carreras y espera a todos aquellos que quieran vivir una experiencia inolvidable. Es recomendable ir con la compañía de un guía local para evitar cualquier inconveniente.
Tafí del Valle irradia una tradición de artesanías que deja su huella alrededor de todo el valle. El turista se encontrará con talleres de artesanos de la zona que ofrecen sus productos realizados en lana, cuero, piedra, cerámica, etc. Para conocer más acerca de este recorrido imperdible, ingresa a Ruta del Artesano.
Esta villa turística cuenta con innumerables opciones gastronómicas y de hospedaje, para todo tipo de gustos y presupuestos. Aquí pueden encontrarse locales comerciales y servicios de apoyo tales como una sucursal del banco de Tucumán, hospital con guardia las 24 hs. y estación de servicio, entre otros.
Dos de los encuentros más importantes que ofrece Tafí son, en primer lugar, la Fiesta Nacional del Queso llevada a cabo en el mes de Febrero en honor a este producto reconocido como símbolo de la localidad. Se realiza un concurso para conocer al mejor queso tafinisto, el mejor puesto artesanal, se pueden apreciar tareas de corral, doma y enlazada y durante las noches, disfrutar de la presencia de diferentes artistas folclóricos provinciales y nacionales. Por otro lado, la representación de la Vida y Pasión de Dios Hombre durante Semana Santa es un imperdible evento de esta localidad.
Fecha de Publicación: 15/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El sector turístico tucumano se capacitó en Primeros Auxilios y RCP
Tucumán y Puerto Iguazú ya están conectadas con vuelos directos
El sector turístico tucumano se capacitó en Primeros Auxilios y RCP
Gestiones con Nación, líneas de crédito y promoción regional: la agenda de Tucumán en Buenos Aires
¿Cuál es el mejor pueblo del mundo?
Tucumán llega a Buenos Aires con su riqueza cultural y turística
A todo sabor Lincoln en la quinta edición de Expo Queso
La Primera Confitería, el patrimonio tucumano que se reconvertirá para recibir nuevas generaciones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades