¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Este martes pasado, 3 de Agosto, el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, presentó las cifras oficiales que dejó la temporada de invierno para la provincia, y que fueron registradas por el Observatorio Turístico. Entre los datos arrojados, se destacan que un total de 147.321 turistas visitaron los principales destinos y 150.267 pernoctaciones (noches de alojamiento) en establecimientos hoteleros y parahoteleros de Tucumán, con un flujo cercano a los 500 millones de pesos en julio. Además los turistas prefirieron destinos alternativos, El Cadillal y San Pedro de Colalao, con renovadas posibilidades del disfrute al aire libre en familia o amigos, en un contexto pandémico, a los más tradicionales como San Miguel de Tucumán. Todas variables que auguran un verano 2021-22 con buenas perspectivas de recuperación de un pilar de la industria sin chimeneas, el turismo.
“En medio de esta crisis, que aún no terminó, hemos podido volver a producir”, enfatizó Giobellina durante la presentación de los datos reflejados en 2200 encuestas realizadas en los principales destinos tucumanos, y que fueron recabados y procesados por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), la Cámara de Turismo de Tucumán (CTT), la Dirección Provincial de Estadísticas y el Ente Tucumán Turismo, instituciones que conforman el Observatorio. Si bien comparado a 2019 hubo una merma del 22% en la ocupación hotelera, el impacto de la crisis económica por el COVID-19 ha sido morigerado con activas políticas de promoción turística desde la gobernación, y un plan consistente de vacunación a nivel nacional.
El análisis reveló que, durante los fines de semana de la temporada, las principales villas turísticas registraron picos del 90% de ocupación hotelera. La tasa promedio durante todo julio, en tanto, fue de un 87% para Yerba Buena, 61% en Tafí del Valle, 47% para San Miguel de Tucumán y 46% en San Javier.
Más allá del desafío que planteó realizar turismo responsable en pandemia, la reactivación de la industria, que avanza al compás de la campaña de vacunación instrumentadas desde Salud, dejó para la Provincia una ganancia de 488 millones de pesos, con un gasto promedio diario por persona de 3250 pesos destinado a alojamiento, gastronomía y compras, principalmente.
Cabe destacar que, debido a la situación de pandemia, que repercutió en gran medida en la reducción de las plazas disponibles en cada establecimiento, el invierno en ciertos destinos turísticos como San Pedro de Colalao se caracterizó por la visita de excursionistas que eligieron pasar el día y por pernoctaciones en segundas residencias “Miles de puestos de trabajo dependen de nuestra industria y, por ello, agradezco a todos los ministerios y secretarías que nos ayudaron a mantenernos en pie en estos tiempos difíciles”, manifestó Giobellina a la luz de las estadísticas que fueron presentadas ante la prensa.
El ranking de procedencia de turistas está encabezado por Buenos Aires con un 27.91%, Córdoba en segundo lugar con un 14.39%, Santa Fe en tercer puesto con el 12.94%, Santiago del Estero con un 9.16%, Salta con el 6.98% y Chaco en sexto lugar con el 4.22%. El turismo interno de los tucumanos significó un alentador 80% en algunos ítems, como los paseos en El Cadillal. En cuanto a las razones que motivaron la visita a la provincia, se destacan las vacaciones y el descanso, el trabajo y los negocios y las propuestas en la naturaleza. Por ejemplo en San Javier, casi el 50% de los turistas eligieron el destino por las excursiones. También el patrimonio cultural revistió atractivo y la gran estrella de la temporada fue la Ciudad Sagrada de Quilmes.
A partir de la segunda quincena de julio, se registró un importante aumento en los porcentajes de ocupación, que coincide con el inicio del receso invernal de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En la presentación estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, el secretario de Estado de Hacienda del Ministerio de Economía, Fernando Solórzano, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez y el secretario de Cultura del Ministerio del Interior, Carlos Segura.
El ministro Simón Padrós celebró el resultado positivo que tuvo la temporada invernal y recordó que junto a Giobellina gestionaron la exención del pago de la factura eléctrica de julio y agosto para ofrecer una ayuda a los hoteles de San Miguel de Tucumán. “El turismo tiene un rol importantísimo en la generación de empleo”, ponderó el titular de la cartera productiva, e hizo referencia a las diferentes obras que encaró el ETT para generar nuevos atractivos.
“Sebastián es un excelente gestor. Las obras en El Cadillal y en los distintos puntos de la provincia son producto de esa capacidad para gestionar frente a Nación en línea con los objetivos del Gobierno provincial. Esto facilita el camino para ejecutar el Master Plan de Turismo, que ya muestra diferentes grados de avance en diferentes localidades del interior de la Provincia, y que nos permitirá exhibir una propuesta renovada hacia 2023”, puntualizó el funcionario.
Por el sector privado participaron Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán y FEDECATUR; Luis Zamora, titular de la filial tucumana de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; Ernesto Gettar, dirigente de la Unión Hotelera y Gastronómica de Tucumán; y Fernando Mignone, presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo. Por el Tucumán Convention & Visitors Bureau estuvieron presentes Tomás D’Onofrio y Marina Sánchez.
“Desde el sector privado sentimos y palpamos el apoyo constante del Estado, a través del Ente de Turismo con cada una de las acciones y medidas de auxilio”, señaló Viñuales, y manifestó que la actividad turística es altamente productiva y otorga a las personas y a las comunidades la posibilidad de desarrollarse en su lugar origen, a través de la generación de fuentes de empleo. Velas desplegadas, vientos favorables, anuncian un verano a Puro Tucumán.
Fecha de Publicación: 07/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La aventura y la paz de las yungas tucumanas
Sur Tucumano. Naturaleza e Historia acá nomás
Un vino único en el Valle Calchaquí
La aventura y la paz de las yungas tucumanas
El Cadillal invita a despedir el invierno a pura adrenalina
Sur Tucumano. Naturaleza e Historia acá nomás
Tucumán a toda máquina. Se viene la F1 Powerboat
Proponen cabalgatas y caminatas por las sendas tucumanas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades