clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Tucumán Tafí del Valle reluce entre los picos del Aconquija y las Cumbres Calchaquíes

Tafí del Valle reluce entre los picos del Aconquija y las Cumbres Calchaquíes

La villa veraniega de Tucumán figura entre 28 finalistas para convertirse en una de las 7 Maravillas Argentinas.

Tucumán
Tafí Del Valle Tucumán

Tafí del Valle, la villa veraniega de Tucumán, rodeada por los imponentes picos del Aconquija y uno de los destinos más elegidos por los turistas que visitan el norte del país, figura entre 28 finalistas para convertirse en una de las "7 maravillas argentinas", concurso creado por el filántropo suizo Bernard Webercuyo, cuyo resultado se conocerá el 7 de mayo.

"Es un reconocimiento muy importante que coloca a Tafí del Valle y a la provincia de Tucumán en una vidriera promocional abierta al mundo", dijo Elena Colombres Garmendia, vicepresidenta del Ente de Turismo provincial.

A Tafí del Valle, que se encuentra a 107 kilómetros de la capital tucumana, se puede llegar través de la Ruta Nacional 38 o la Ruta provincial 307, en camino de montañas de aproximadamente 60 kilómetros.
Con sus 2000 metros de altura, separa las cordilleras de la Sierra de Aconquija al Sur y las Cumbres Calchaquies al norte, ofreciendo a los turistas vistas panorámicas imperdibles.

El "pueblo de entrada espléndida", como lo llamaban Los Diaguitas, aún conserva ruinas y parte de culturas indígenas precolombinas que habitaron sus cerros, y que con el tiempo se mezclaron con las costumbres españolas.
Una de las celebraciones más importantes en los valles de Tafí, que coincide con los carnavales, es la elección de la Pachamama, cuando todo el pueblo se viste de fiesta para recibir a la nueva Madre Tierra.

Entre los circuitos más destacados está la Vuelta al Valle, por un estrecho camino de cornisa que a traviesa las localidades de La Banda, El Churqui, La Ovejería y El Mollar, sitio donde se encuentras la reserva arqueológica Los Menhires.

Pinturas de rostros humanos o animales -en especial felinos-, junto a piedras de formas geométricas de más de 200 años y que pueden medir hasta 3 metros y pesar 4 toneladas, que fueron talladas por indígenas que habitaron la zona para proteger sus cultivos y el ganado, asombran a los visitantes.

Otro destino imperdible es el Valle de la Ciénaga, a 2700 metros, ubicada entre parque de alisos y quebradas, que ofrece vistas panorámicas del valle de Tafí y de los vestigios de civilizaciones anteriores.

El Museo y Capilla Jesuítica de la Banda también forma constituye un atractivo del lugar, donde funciona un mercado artesanal y un restaurante de comidas típicas.

Además, las tradicionales estancias ofrecen al turista hospedaje, jineteadas, y la opción de aprender el proceso de fabricación de quesos, reconocido como símbolo de la localidad.

Otros sabores típicos que se pueden degustar en el valle son locro, tamales, humitas, chanfaina, charqui, puchero, estofados, huevos quimbos, cuajada y tortillas con chicharrón.
A los amantes de la aventura Tafí les ofrece cabalgatas por sus cerros, prácticas de kayak o canotaje en el dique La Angostura y mountain bike por sus senderos de tierra.

"Es destino con una belleza increíble, tanto por su paisaje que cambia según las estaciones, como en su fortaleza cultural, artesanal y ancestral, y creemos que merece estar a la altura de otros destinos del país como una de las 7 maravillas nacionales", destacó Colombres Garmendia.

Fuente: Télam

 

Fecha de Publicación: 28/04/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades