clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Turismo Tucumán Tafí del Valle, el clásico del verano tucumano

Tafí del Valle, el clásico del verano tucumano

En su reducida geografía, la provincia de Tucumán lo tiene todo: naturaleza, deporte, historia y cultura general. Te invitamos a conocer Tafí del Valle, el destino más visitado del verano tucumano.

Tucumán
Tafí del Valle

Un paraíso condensado en unos cuantos kilómetros: así se siente recorrer la provincia de Tucumán. Con las alturas precordilleranas y las llanuras del sur, las sierras orientales y la imponencia de la Yunga, es posible disfrutar allí experiencias de todo tipo. Entre sus destinos más bellos y más solicitados, se encuentra Tafí del Valle, que atrae a visitantes durante todo el año y, en especial, durante los meses de verano.

Desde el Ente Autártico Tucumán Turismo, nos llegan todos los detalles para quien quiera llegar a este destino soñado. ¿Vamos?

Tafí y los Valles Calchaquíes, las perlas del verano tucumano

Todos los ambientes de Tucumán guardan un tesoro de agua y frescura para el alivio de los visitantes en verano. Pero existen sitios que ya son un clásico para quienes buscan en esta provincia las tardes y noches frescas en los meses más calurosos del año. 

Tapizada de verde, bendecida por la humedad de su tierra y su aire, con lugares donde el agua brota como en un ensueño para refrescar a quienes tienen el privilegio de conocerla. Tucumán es un oasis que ofrece a los visitantes experiencias únicas todo el año, por su clima benévolo y por la variedad de paisajes que la visten. Y, en los calurosos meses de verano, la maravilla de sus embalses, ríos y cascadas ofrecen un encantador remanso de frescura.

Cabalgata Tafi del Valle

La reducida geografía de esta rica tierra de contrastes es, además, su fortaleza a la hora de atraer a los turistas del país y el mundo que la recorren. En pocos minutos, en cortos tramos de ruta, se puede divisar desde la magia selvática de la Yunga hasta la aridez majestuosa de los Valles Calchaquíes; desde la fertilidad de sus planicies hasta la imponencia de sus altitudes en el Aconquija. Y, en cada una de estas regiones, siempre presente, la bendición del agua para satisfacernos, para regocijarnos.

Y cualquier visita a Tucumán no puede dejar de tocar uno de sus puntos turísticos más pintorescos y visitados, Tafí del Valle. Ascendiendo por la serpenteante Ruta Provincial 307 hacia el noroeste, y tras sortear las sierras centrales de la provincia, se llega al valle del Tafí, demarcado en su otro extremo por las Sierras Calchaquíes. Esta planicie más árida que deja atrás la exuberancia de la Yunga y nos sumerge en la imponencia de las sierras y bolsones, también nos sorprende con el refrescante milagro del agua.

Embalses, ríos y cascadas

Cascada Los Alisos

A unos 15 kilómetros de Tafí del Valle se encuentra la maravillosa cascada de Los Alisos, a la que se accede luego de una travesía en vehículo al principio y por senderos de a pie al final, reservado preferentemente para quienes estén dispuestos a una larga caminata de 3 horas por el maravilloso paisaje calchaquí.

Lo que se encuentra allí es sorprendente: una cascada de 60 metros de caída que derrama imponentemente las aguas del río Los Alisos, ideal para refrescarse en verano luego de la caminata, o maravillarse con el agua congelada en invierno. Allí se pueden almorzar los víveres que cada visitante debe llevar, para reponer fuerzas antes del retorno. Quienes quieran un poco más de adrenalina, se puede practicar rappel o canyoning en la cascada, por supuesto bajo la guía de los prestadores especialistas en la materia.

Tafí del Valle caminata

Dique La Angostura

El recorrido por esta zona de la provincia de Tucumán no puede evitar una parada en el dique La Angostura, un impresionante espejo de agua que abre la puerta de los valles Calchaquíes a quienes ingresan desde el sudeste por la Ruta Provincial 307. El lago forma parte de una reserva natural de 1.400 hectáreas en cuyo extremo sur se encuentra la villa veraniega de El Mollar y al norte la reconocida Tafí del Valle.

La importancia biológica de este lago artificial se sustenta en la protección de un enorme número de especies de aves acuáticas y migratorias que allí moran. Este humedal forma parte del sistema hídrico subterráneo de la Yunga y Chaqueño, por lo cual recibe una corriente migratoria de aves andinas que atraviesa Perú, Bolivia y Argentina. En un principio, el objetivo de la construcción del dique fue alimentar a una central hidroeléctrica, pero sólo se llegó a construir el muro del embalse. Los deportes náuticos y la pesca deportiva encuentran aquí un punto destacado en la geografía tucumana, con pejerreyes y truchas como piezas más destacadas.

 

Cascada El Remate

Otra cascada impactante en esta zona, aunque más destinada a su contemplación que al baño, debido a la baja temperatura de sus aguas, es la cascada El Remate, ubicada a menos de 10 kilómetros al sur de Amaicha del Valle. Se accede allí por un camino de tierra apto para autos, motos o bicicletas, para descubrir un profundo cañón de piedra donde casi no entran los rayos del sol, con saltos de agua cristalina y un maravilloso juego de sonidos que provocan el cauce y las caídas de agua al chocar con las paredes rocosas del río de Amaicha.

 

Reserva Natural Los Sosa

Para terminar esta parte del recorrido, llegamos a la reserva natural Los Sosa, en plena cuesta de acceso desde el centro de la provincia hacia los valles Calchaquíes, sobre la Ruta Provincial 307. El “Chasqui”, monumento al indio originario, moldeado por el artista plástico Enrique Prat Gay, es la imagen más representativa de esta reserva, y se levanta altivo en medio de la espesura de la Yunga tucumana.

Al pie de la ruta corre el río Los Sosa, que atraviesa las casi 900 hectáreas de la reserva, bajando desde su nacimiento, a 2 mil metros sobre el nivel del mar, hasta los 400 metros que alcanza la llanura este de la provincia. Cientos de especies de aves, mamíferos y anfibios habitan este ecosistema único, que en sus más de mil metros de diferencia de altitud comprende tres ambientes de Yunga: la selva pedemontana en su base, la selva montana en su parte media, y el bosque montano por arriba de los 1.500 msnm.

Lo abrupto de su terreno, lo impenetrable de su vegetación, las ríspidas caídas desde sus barrancos, son además una barrera natural al avance del hombre en este ambiente, por lo que puede conservarse esta enorme biodiversidad casi intacta y sólo ser observada desde la serpenteante ruta que la atraviesa. Como también, desde lo alto, lo atraviesan las dos corrientes migratorias de aves que buscan aquí sus nidos temporarios: la altoandina y la panamericana central. 

 

Más información: www.destinotafi.com.ar/tours/cascada-los-alisos 

Fuente: Ente Autártico Tucumán Turismo

Fecha de Publicación: 22/01/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Parque Nacional Campo de los Alisos Tucumán: 3 recorridos en el Parque Nacional Campo de los Alisos
Tafi del Valle Tucuman Tafí del Valle, el paraíso de Tucumán

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades