Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Fin de semana XL pleno de turistas en Tucumán

La provincia alcanzó picos del 99% de ocupación hotelera en los principales destinos turísticos. El impacto económico superó los 110 millones de pesos.

En el fin de semana de octubre extra largo, y que marcó un antes y un después en la reactivación de la actividad turística en el país, Tucumán tuvo un exitoso balance según los datos que arrojó el Observatorio Turístico provincial. Gran parte de los cuatro millones de argentinos que recorrieron en país elegieron disfrutar el Jardín de la República, en cuatro días récord en la historia del turismo argentino.

Tafí del Valle, el destino más elegido, logró un pico del 97% de ocupación en sus hoteles, un 19% más que en el mismo fin de semana en 2019, en tanto que San Pedro de Colalao alcanzó un 95%, en su caso un 27% más que dos años atrás. San Miguel de Tucumán, por su parte, obtuvo un 92% de ocupación hotelera y ascendió un 19% con respecto al 2019. Finalmente, San Javier logró un 90%, Yerba Buena un 93% y El Cadillal un 92%.

“Tenemos al turismo como una política de Estado y por ello este fin de semana nos llena de satisfacción. Estas cifras dejan en claro que el esfuerzo que viene realizando el Gobierno provincial junto al sector privado, está logrando resultados significativos”, declaró el gobernador Osvaldo Jaldo durante la presentación del balance. “Seguiremos apostando a esta industria que colabora en el crecimiento de nuestra economía y que genera muchísimos puestos de trabajo”, agregó el primer mandatario ante la prensa.   

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, sostuvo que la provincia fue “una de las más elegidas del país para viajar, con una ocupación plena en nuestros centros turísticos” y precisó que el promedio de ocupación general en Tucumán fue del 93%. Asimismo, indicó que se registraron un total de 34.908 pernoctaciones y 17.454 turistas. “Vemos con optimismo como el movimiento fue superior a la prepandemia en los principales destinos del país”, señaló. 

“Estas cifras demuestran que el turismo como actividad económica comenzó a dar resultados visibles en esta reactivación”, explicó el funcionario provincial y subrayó que, en el caso de Tucumán, el impacto económico fue superior a los 113 millones de pesos que luego se vuelcan en sectores transversales, lo que dinamiza la economía y oxigena al sector turístico. 

Giobellina resaltó especialmente las cifras que alcanzó la capital tucumana, que “fue la más castigada en este año y medio de pandemia y era nuestro desafío recuperar su movimiento turístico”, sostuvo.