¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
En los últimos días de diciembre pasado se realizó una jornada importante para la actividad astronómica de la provincia y nacional, ya que se efectuó el traslado del nuevo telescopio del Observatorio de Ampimpa hacia su última parada antes de estrenarse en el primer semestre de 2023. En su camino hacia el taller capitalino donde se realizarán tareas para optimizar su precisión, el artefacto, que se encuentra en sus últimas fases de elaboración, arribó al Ente Tucumán Turismo (ETT), donde su vicepresidenta, Elena Colombres Garmendia, resaltó la trascendencia que tendrá para el desarrollo del astroturismo en la provincia.
“El proyecto del nuevo telescopio responde a una necesidad de actualización tecnológica en relación a la potencia y modernización del instrumento”, explicó el director del Observatorio, Alberto Mansilla, quien detalló que los trabajos iniciaron en la prepandemia y su desarrollo fue paulatino. “La elaboración de su diseño final llevó casi dos años y hace dos meses que transitamos su proceso de fabricación, que se realiza en distintos lugares debido a la sofisticación de su tecnología”, sostuvo el científico.
“Queremos que todos los tucumanos vayan conociendo este nuevo telescopio que será un orgullo para Tucumán y para el turismo astronómico, al que pondrá en un nivel excepcional”, remarcó el ingeniero Mansilla. Entre las características más relevantes del flamante instrumento, precisó que “ahora todo aquel que quiera realizar observaciones del cielo de Ampimpa desde cualquier lugar del mundo podrá hacerlo vía internet. El cielo tucumano podrá verse en Japón, Estados Unidos o Europa, por ejemplo. Uno de nuestros lemas es “Una ventana al universo” y esta conectividad web le dará un nuevo impulso a esta idea”, adelantó.
“Esto significa una nueva inversión del sector privado para enriquecer nuestra oferta turística”, explicó Colombres Garmendia desde el ETT y resaltó que esta propuesta “estimula el desarrollo de un producto que está en auge como el astroturismo, muy demandado por personas que buscan experiencias únicas”. “Nuestro Observatorio de Ampimpa está inmerso en un paisaje espectacular donde se complementa con otros servicios turísticos”, profundizó la funcionaria y anticipó que el organismo provincial acompañará la propuesta “y trabajará para fomentar su difusión y para impulsar a Tucumán como un destino atractivo para este producto”.
Cabe destacar que el nuevo telescopio fue diseñado especialmente para el desarrollo de la astrofotografía y su corazón es un espejo parabólico de 42 cm de diámetro de alta precisión. Esto permitirá triplicar la potencia actual instalada, lo que lo convertirá en uno de los instrumentos educativos más modernos y potentes de Argentina abierto al público de manera permanente. Otro dato de interés es que todo su sistema mecatrónico fue desarrollado e integrado casi totalmente en Tucumán.
“El 90% del trabajo salió de manos tucumanas: desde los cortes láser de las piezas hasta la tornería y llegando al equipo de ingeniería que trabaja en el desarrollo del software que permitirá transmitir en vivo a todo el mundo”, subrayó Mansilla, quien adjudicó este logro a “la industria pesada que se sintetiza en la provincia por herencia histórica y también a la precisión que nos da el tener cuatro universidades donde se forman profesionales y se divulga el conocimiento científico”.
El proyecto también fue diseñado con el objetivo de reducir al mínimo la huella de carbono y bajar el impacto ambiental. En pos de ello, hace poco tiempo se instaló una planta de energía solar en el Observatorio con la que se logró que la matriz energética del espacio sea un 90% verde. Por otro lado, y desde una perspectiva de inclusión, este nuevo sitio permitirá un acceso más amigable a personas de edad avanzada o con movilidad reducida. “En Tucumán tenemos las condiciones para lograr estas cosas; hace 38 años subimos el primer telescopio y la cúpula hacia Ampimpa y ahora tendremos dos, por lo que es una alegría enorme”, cerró el director.
Fecha de Publicación: 03/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Vamos unos días a… Quilmes pero en Tucumán
Investigadora del Conicet procesará las imágenes del telescopio James Webb
Tucumán se prepara para un verano soñado
¿Qué podés hacer en el Parque Nacional Aconquija?
Aconquija, un nuevo parque nacional por descubrir
El mausoleo más alto de Argentina es cordobés
Tucumán, temporada 2023 que viene recargada
Historia de los barrios porteños. Liniers, la puerta amiga del oeste porteño
2022 fue el año de la reactivación para la industria del turismo en Argentina
Dos Airbnb fuera de lo común: la Casa de Chocolate de Hansel y Gretel y el Huevo de Dragón
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades