Los pobladores de Amaicha del Valle afirman que allí nunca llueve, o por lo menos muy poco. “Trescientos sesenta días de sol” es una frase que se popularizó en el lugar. Esto es debido a las condiciones geográficas únicas del lugar que hace que las lluvias sean muy escasas o nulas.
Parada obligada por quienes hacen el circuito del Norte Argentino o el recorrido de la famosa Ruta 40, Amaicha invita a recorrerlo y quedarse unos días. Entre sus atractivos turísticos más destacados podemos nombrar El Remate que es una increíble quebrada ideal para los amantes del ecoturismo y las aventuras, con unas paredes anchas se abre una de las cascadas más bellas del lugar, esa es la magia del Remate. El lugar se encuentra dentro de un área de la Comunidad Originaria Los Amaichas, se debe pagar un canon para acceder. Un sendero lleva hacia ese cañón de particular hermosura, especialmente en horas del atardecer. En caso de que el agua lo permita, se llega hasta una serie de cascadas naturales que mantienen frescos los rincones a los que los rayos del sol no pueden acceder.
Otro lugar que recomendamos es el poblado Los Zazos, que queda a pocos minutos de la plaza principal de Amaicha del Valle. En este poblado, que cada vez crece más, podrás observar realmente como vive la gente del lugar, sus escuelas, iglesias, las casas. Allí donde parece no llover nunca y el clima es extremadamente seco, justo allí se asienta una comunidad que crece y se afianza con los años. Además del Dique Los Zazos, podes visitar el Centro Cultural Pedro Eliseo Balderrama y el Ecomuseo Amauta.
La Virgen tallada y otros lugares para visitar y hacer
La Virgen tallada en madera viva es una obra de arte ubicada a unas cuantas cuadras del centro, así que es ideal para ir a píe. Dicha obra fue el resultado del minucioso trabajo del alemán Ludwig Shumacher que realizo numerosas obras en todo el mundo. Visitarla asegura una sorpresa al ver como el arte y los árboles se pueden combinar en esto, que hoy representa en gran parte al turismo en el lugar.
Museo de la Pachamama: Monumental proyecto que revaloriza la historia de la región en un conjunto de salas dedicadas a la geología, la antropología y el arte textil, entre otros.
Pachamama nuestra Madre Tierra: En el mes de febrero se celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama con la elección de la mujer más anciana de la zona. La festividad se asocia a la fertilidad del ganado y los cultivos. Tiene una duración de tres días y coincide con los festejos del carnaval.
En el mes de agosto se realiza la veneración y ofrenda a la Pachamama.
En Amaicha del Valle la tranquilidad es algo que caracteriza a sus pobladores, ellos siempre estarán dispuestos a darte una mano y llevarte a recorrer los lugares más hermosos de su querido lugar. Por eso siempre hablá, preguntales y no te olvidés de disfrutar unos platos de comida típica del lugar.
Datos de Interés
Amaicha se encuentra al noroeste de la provincia de Tucumán, a 164 kilómetros de su capital San Miguel.
Situada en el extremo sur de los Valles Calchaquíes, Amaicha es atravesada por la RP 307, por lo que su acceso es posible tanto por el Norte desde Cafayate y Salta como por el Sur desde Santa María (Catamarca) o Tafí del Valle y San Miguel de Tucumán.
Los Valles Calchaquíes se extienden por más de 500 kilómetros hacia el norte de Amaicha, siempre sobre los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar.
El mundo llegó a él en un invierno tucumano de 1998, cree que por eso es su estación favorita. Tiene una máxima: toda historia se basa en hecho reales. Supo que quería ser periodista después de escuchar una entrevista a Pepe Mujica y lo reafirmó cuando leyó una crónica de Martín Caparrós. En 2016 empezó a estudiar Comunicación Social y en 2019 se diplomó en Fotografía Documental. Si le preguntan si el periodismo es el mejor oficio de todos, prefiere dudar. Aunque de lo que no duda es de que la fotografía y las letras son una de las opciones más lindas para conocer y entender el mundo. Amante de la naturaleza y de los paisajes que el norte argentino regala, es hincha de San Martín de Tucumán y le gusta ver documentales. Pocos lo conocen como Leopoldo, quienes son cercanos a él suelen decirle “Pety” o “Sope”, apodos en referencia a su baja estatura. Tiene una cuenta en Instagram donde publica sus fotos, y anhela que algún día se hagan libro; mientras tanto, y sobre todo, sueña.