¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
La primera edición de Sudámerica de la Ultra Trail Mont Blanc (UTMB), considerada la ultramaratón de montaña más importante del mundo, posicionó a la ciudad de Ushuaia en el circuito internacional para este tipo de competencias, coincidieron en señalar a Télam funcionarios del gobierno de Tierra del Fuego y organizadores de la prueba realizada entre el viernes 5 y el domingo 7 de abril.
La competencia reunió a mil corredores de 28 países que recorrieron cuatro distancias (35, 50, 70 y 130 kilómetros) subiendo y bajando montañas durante dos jornadas que se caracterizaron por precipitaciones de lluvia y nieve, y que según los atletas constituyeron una “experiencia extrema”.
“Ushuaia es sinónimo de aventura. Llegar a la meta en este lugar significa una satisfacción extra y obliga a los atletas a superar sus límites”, señaló Catherine Poletti, fundadora de la UTMB que hasta el momento se había corrido en dos sitios fuera de Europa: China y Omán.
La carrera nació en 2003 en Chamonix (Francia) como un modo de alentar el turismo en el final de la temporada alta, el mismo objetivo que persiguió Ushuaia cuando se postuló como sede y se impuso sobre otras ciudades latinoamericanas.
“El sueño comenzó hace dos años en Madrid (España) donde nos reunimos por primera vez con los organizadores. Ahí empezamos a generar apoyos y a cristalizar este gran logro para la provincia y para el país”, evaluó Luis Castelli, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur).
Por su parte, la gobernadora Rosana Bertone dijo que la organización de la prueba demandó un “gran esfuerzo”, porque además del “gran objetivo de difundir los atractivos naturales de la provincia, era necesario cuidar la salud de los corredores y el medio ambiente”.
En esa línea, el CEO de UTMB Internacional, Rémi Duchemin, señaló que uno de los pilares de la organización es “el respeto a la naturaleza y a los deportistas”.
En la faz deportiva, el ganador de la prueba fue el estadounidense Jason Schlarb, quien recorrió los 130 kilómetros con 7.100 metros de ascensión en 15 horas y 26 minutos, seguido del argentino Santos Gabriel Rueda y del ecuatoriano Luis Gonzalo Calisto Álvarez.
“Ushuaia es fantástica, nunca había venido al Fin del Mundo y realmente amo las montañas que rodean a esta ciudad”, dijo Schlarb tras adjudicarse la competencia en su distancia más extrema.
En tanto, los 70 kilómetros fueron para el ecuatoriano Joaquín López, y los 50 y los 35 para los argentinos Pablo Tosoni y Ezequiel Pauluzak.
La ultramaratón tuvo impacto turístico no solo por la difusión del destino a nivel nacional e internacional, sino porque los mil corredores congregaron en la capital fueguina a cerca de 1.700 acompañantes que se alojaron también en la ciudad durante los días previos y posteriores a la competencia.
“Este fue el primer paso. Nuestro deseo es tener otras UTMB en Ushuaia. Hemos aprendido mucho de la experiencia y hemos sentido que podemos organizar otros eventos de jerarquía si actuamos con planificación y con profesionalismo”, concluyó el presidente del Infuetur.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 15/04/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Coronda: frutillas y maratón
Una maratón que permite disfrutar las mejores postales de Puerto Madryn y sus alrededores
Mercedes: entre mate y chamamé
4 beneficios de conectar con la naturaleza
Una excelente ocasión para conocer Comandante Luis Piedrabuena
Misiones presentó la agenda de actividades para la próxima Semana Santa
El Bañado La Estrella aspira a ser una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades