La segunda ciudad más importante de Tierra del Fuego cuenta con una historia y cultura propia. Ambas se pueden evidenciar en las construcciones arquitectónicas, así como en su gente y, por supuesto, en los museos de la ciudad. Quienes visiten Río Grande estarán visitando también sus cuatro museos.
Museo Monseñor Fagnano
El museo está compuesto por salas modernas, elementos al aire libre y tres edificios antiguos, con declaración de Monumento Histórico Nacional en 1983. En el lugar se puede observar la capilla histórica de la Candelaria, inaugurada en 1899, la Casa de la Misión, de 1897 que servía de hogar, también algunas maquinarias y carretas en el exterior, un museo de ciencias naturales y el cementerio de la Misión.
En sus distintas instalaciones, el visitante podrá encontrar información sobre los salesianos en la Patagonia Argentina, Monseñor Fagnano, el barco Amadeo, la goleta María Auxiliadora, Luis Piedrabuena, el sueño de Don Bosco, las hermanas de María Auxiliadora, los tribus indígenas de Tierra del Fuego (Selk'nam/Onas, Haus y Yaganes/Yamana), la historia de la misión salesiana desde 1893 y la fauna predominante de la provincia (castores, guanacos, águilas).
Museo Virginia Choquintel
Es el Museo Municipal que fue inaugurado en 1992 y que posee una nutrida colección de temas regionales ordenados de manera didáctica y de fácil interpretación. La lista es extensa: Historia y Cultura Aborigen, Historia Contemporánea, Fauna, Flora, Exploración de Petróleo y la Primera Línea Aérea, son algunas de las temáticas de las que seguro algo nuevo aprenderán los visitantes. La gran biblioteca de este museo permite testimoniar la relación del hombre con su pasado histórico, la naturaleza y sus distintas interacciones, siempre en el contexto espacial de la zona norte de la isla Grande de Tierra del Fuego.
Además, quienes visiten el museo tendrán la oportunidad de visitar la Sala de Arte y el Microcine, espacios destinados a democratizar el arte y la cultura entre toda la población. El museo Virgina Choquintel se ha convertido, sin lugar a duda, en un fiel depositario de la cultura local, evidenciando cómo durante los últimos años hombres y mujeres hombres y mujeres procedentes de los distintos rincones del país y del exterior afincaron su vida en la región.
Museo Rafaela Ishton
Este singular museo adentra a sus visitantes en una de las etnias más importantes de Tierra del Fuego y la más representativa de la zona norte de la provincia, los Shelk´nam. Se trata de una tribu de aborígenes nómades, cazadores y recolectores que desaparecieron ante la llegada del hombre blanco, a causa de la persecución de que fueron víctimas y al contagio de numerosas enfermedades. Una gran colección de fotografías, réplicas a escala de las chozas, máscaras, pinturas corporales, canastas y utensillos varios ayudan a transportar al turista al pasado de los Shelk´nam.
Museo Frigorífico CAP Yuqueri
Este museo fue inaugurado en mayo de 2010 y considerado Monumento Histórico Nacional. Quienes visiten el lugar podrán recorrer las instalaciones del viejo frigorífico CAP Yuqueri que lo transportarán a la vida de principios de siglo y el funcionamiento de la empresa. Máquinas de escribir, libros de época, antiguas pilas y muebles, una heladera a kerosene, objetos de la vida ganadera, carretones, vehículos antiguos, fotografías de tiempos antiguos y enormes gigantografías muestran los momentos claves de la vida en el lugar. Por último, el recorrido finaliza a los pies de la cisterna, símbolo indiscutido del frigorífico y de la ciudad.
Comunicador social en proceso, lo cual es igual a ser licenciado en casi todo. Neuquino aporteñado, pero con las raíces bien afirmadas. Fanático de conocer lugares, gente y comidas.