clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Turismo Tierra del Fuego Navegar el canal del Beagle, en Tierra del Fuego

Navegar el canal del Beagle, en Tierra del Fuego

Te contamos todo sobre uno de los paseos más fascinantes de argentina: la navegación del canal del Beagle, en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego
Canal de Beagle

¿Sabías que el nombre del Beagle en lengua yagán es Onashaga? Significa mar o canal de los Onas, o de los cazadores. En la actualidad se lo conoce como canal Beagle en homenaje al navío HMS Beagle que realizó un estudio hidrográfico en la región entre 1826 y 1830. Este navío es muy conocido porque en su segundo viaje hacia la Patagonia viajó a bordo Charles Darwin.

Y hoy queremos contarte que entre las cosas que no te podés perder en tu viaje a Ushuaia, está el navegar por el Beagle. Este es un canal donde ver las distintas embarcaciones como kayaks, canoas, veleros y catamaranes. Los tickets se pueden adquirir en el muelle turístico, donde encontrás varias garitas con diferentes opciones. Asegurate de consultar bien qué es lo que cada paquete incluye: algunos paseos permiten opciones de descenso y caminata, así que si sos un amante de la aventura asegúrate de consultar por estas. Ah, y llevá abrigo. Esto es importante.

La navegación comienza en el puerto de Ushuaia. La vista privilegiada te permite observar la ciudad rodeada de las montañas nevadas, que se empequeñece mientras te alejás. Esta es una vista que sólo podés apreciar desde el mar. Allí empieza el viaje para conectar con los paisajes, la fauna y la historia fueguina.

Las islas Bridges

Las islas Bridges

En general, las excursiones permiten parar brevemente en una de las islas Bridges, y hacer una caminata hasta un punto panorámico. Cerca de donde fondea el barco están los restos de una casilla, donde se cuenta que solían descansar los pobladores de Ushuaia que llegaban para pescar.

Luego, el navío suele dirigirse a la Isla de los Pájaros y a la Isla de los Lobos Marinos. Estas islas también forman parte del archipiélago Bridges. En la primera pueden apreciarse una multitud de aves diferentes como los Skúas, los Albatros de Ceja Negra, los Patos Vapor, los Cauquenes, las Gaviotas Cocineras y las Gaviotas Grises. En la isla de los Lobos Marinos se ven especies de lobos marinos de uno y de dos pelos.

Un infaltable de esta excursión es la breve parada frente al faro Les Eclaireurs (“Los Exploradores” en francés), que es uno de los lugares más especiales de la zona y donde se pueden tomar las fotos más icónicas. Allí pueden apreciarse colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros. Ojo, que no se trata del faro del Fin del Mundo en el que se inspiró Julio Verne para su obra literaria (ese está en Isla de Los Estados).

Pingüinera

isla Martillo

La opción de descender a la Pingüinera en isla Martillo está disponible entre noviembre y abril. El nombre original de la isla Martillo es Yécapasela. Allí se encuentra una colonia pingüinos magallánicos y deambulan algunos Papúa. La isla es un lugar muy conveniente para estas aves porque tiene pocos predadores, mucha comida y un suelo adecuado para que construyan sus nidos y crezcan sus crías. También hay una colonia de cormoranes imperiales y ocasionalmente, es posible ver ejemplares de Pingüino Rey.

Estancia Harberton

Estancia Harberton

La Estancia Harberton ha estado abierta al público desde 1980. También puede accederse por tierra, pero ya que estás podés aprovechar tu viaje en barco para desembarcar allí. Este caserón es uno de los lugares históricos de la zona y es posible tomar una visita guiada para recorrerla. La misma incluye vistas de la bahía, montañas e islas. Pueden apreciarse los antiguos edificios de la estancia, mientras te cuentan la historia de la familia Bridges. Asimismo, en una caminata por “El Parque”, los guías especializados te narran todo sobre ejemplares de árboles nativos u otras especies de flora local y podés observar una réplica de chozas nativas.

¿Tomaste nota? Yo ya estoy haciendo la reserva.

Fecha de Publicación: 05/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Canal-de-Beagle Canal de Beagle, una experiencia fueguina al fin del mundo
Tierra del Fuego te va a esperar #QuedateEnCasa Viaje virtual a Tierra del Fuego

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades