¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
La ciudad de Ushuaia ofrece un modo distinto de ser conocida: desde el cielo, permite ver y descender a varios puntos que son inaccesibles por otras vías. Existen diversos circuitos que se realizan en aeronaves de 2 a 6 pasajeros, por lo que esta es una actividad para realizar tanto en familia como con amigos.
Los sobrevuelos por Ushuaia los ofrecen el Aeroclub de Ushuaia y la empresa Heliushuaia para recorridos en helicópteros. Los dos tienen circuitos para conocer islas, playas y los rincones inhóspitos e inaccesibles del fin del mundo.
Heliushuaia es un grupo de pilotos patagónicos de entre 30 y 50 años que decidieron ofrecer los viajes para compartir las ganas de volar y ofrecer un atractivo turístico más para conocer una de las zonas más bellas de Tierra del Fuego.
Esta opción brinda tours privados en helicóptero como alternativa para apreciar la diversa geografía de Tierra del Fuego, en vuelos que tienen entre 15 y 40 minutos de duración. Las opciones de sobrevuelo que brinda Heliusuahia, con un mínimo de 2 pasajeros, son:
Despegue Pista Vieja, sobrevuelo por la ciudad, visita al Monte Susana, al Glaciar Martial, Monte Olivia y cinco hermanos. Entrada al valle tierra Mayor y Carabajal y vuelta a Ushuaia. La duración es de 15 minutos.
En la opción 2 al mismo recorrido que el sobrevuelo 1 se le agrega la visita a la Laguna Esmeralda y el Cerro Castor. Dura 30 minutos aproximadamente.
En el sobrevuelo 3 se realiza lo mismo que el 2 pero se le agrega el maravilloso desafío de cruzar la cordillera hasta la estancia Remolino y El Túnel. A los 45 minutos se regresa a Ushuaia.
Por último, se pueden hacer vuelos a San Pablo, Ríos de Pesca (Irigoyen, Ewan, entre otros), cabecera del lago, Moatt, Península Mitre, entre otros. Estos sobrevuelos permiten la opción de aterrizar y dejar las personas en la zona o esperarlas.
El Aeroclub de Ushuaia, por su parte ofrece recorridos en avionetas y cuenta con una flota de 6 Piper. Los vuelos de Bautismo permiten conocer la zona más austral del continente, en distintos circuitos. Por otra parte, en las instalaciones del aeroclub se encuentra el Museo Aeronáutico con piezas históricas de la aviación local, como el avión DC-3 que fue una herramienta importante para el desarrollo de la ciudad. También tiene una escuela de vuelo, hangar y una moderna pista para los aviones.
Los recorridos que ofrece son:
Circuito doble
Despegue, inmediatamente rumbo norte, avistando los montes Olivia y Cinco Hermanos, Valle del Rio Olivia, Valle Carbajal, Centros Invernales, Cordillera Norte, Lago Escondido, Lago Bombilla, Lago Fagnano, Lago Yehuin, Lago Chepelmut, Tolhuin, Estancia Harberton, Canal de Beagle, avistaje Isla Snipe, Islas Picton, Nueva y Lenox, Pinguinera, Isla Gable, Pto.Almanza, Pto.Williams, Estancia Remolino, Faro Les Eclereurs, Isla de los pájaros, Isla de los lobos, Estancia Túnel, Islas Bridges sobrevuelo de la cuidad y aterrizaje. Este recorrido tiene una hora de duración.
Circuito básico (Recorrido 2)
Despegue inmediatamente rumbo al oeste, al Valle del Rio Pipo, Cascada del Rio Pipo, sobrevuelo lateral al Parque Nacional Tierra del Fuego, Lago Roca, Laguna Negra, Laguna Verde, limite internacional con Chile, Bahía Lapataia, Canal Beagle, Isla Redonda, Isla Estorbo, Bahía Golondrina, Islas Bridges, Isla de los lobos, Isla de los Pájaros, Faro Les Eclereurs, Estancia Túnel, sobrevuelo de la cuidad y aterrizaje. El tiempo de vuelo es de 30.
Fecha de Publicación: 06/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ushuaia propone los Caminos del Fuego, un circuito con las mejores vistas en otoño
Ciudad de Ushuaia: fin del mundo, principio de todo
Parque Nacional Tierra del Fuego
Loncopué: laboratorio vacuno y unas rocas únicas en el mundo
Los mejores lugares de la Argentina para el avistamiento de aves
La Toma de los Españoles: un dique perdido en Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades