¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Ushuaia, Patagonia, Argentina… Tres nombres que despiertan la fantasía de miles de personas en todo el mundo. Esa región mítica, lejana, inmensa. Al recorrerla el visitante puede observar el movimiento de la Madre Tierra. Finalizando la estepa patagónica, ya en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Cordillera de los Andes se impone en el paisaje mostrando valles glaciarios, turberas, bosques milenarios para finalmente llegar a un paraíso en el sur. Ushuaia, ciudad única. Capital de la Provincia que ofrece sus bellezas naturales, culturales, infraestructura de servicios para que aquellos quienes la conozcan no la olviden nunca jamás.
Las imágenes son impactantes. Los colores durante todo el año. El azul del verano; los ocres del otoño; el blanco del invierno y el verde de la primavera. Ushuaia, la ciudad más austral del mundo los invita a conocerla, a vivirla y disfrutarla intensamente en cualquier momento.
Ushuaia festeja su cumpleaños el 12 de octubre. ¿Por qué? Allá por 1884 la expedición liderada por el Comodoro Augusto Lasserre crea la Subprefectura Ushuaia a orillas del Canal Beagle. Por primera vez se iza la bandera argentina en estas latitudes. Desde aquel momento hasta hoy la ciudad se ha desarrollado iniciando como un pequeño poblado con un centenar de pobladores para devenir en la actual localidad pujante con casi cien mil habitantes permanentes y la visita de alrededor de quinientos mil turistas anuales.
El Glaciar Martial es un atractivo cercano a la ciudad ideal para un paseo de medio día. Su amplio sendero muestra a lo largo de sus 900 m imponentes vistas de Ushuaia. Con las nevadas invernales se convierte en un excelente lugar para principiantes de sky alpino y snowboard. En cambio, los paisajes estivales permiten una hermosa experiencia de senderismo.
La Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada es un espacio natural, histórico, cultural, ambiente de nidificación de aves. Hoy ejemplo de remediación ambiental. Ofrece hermosas vistas de la ciudad a través de un recorrido con miradores que posibilitan sentirse cerca de la naturaleza.
El característico Saint Christopher es un barco varado en las costas del Canal Beagle desde hace casi un siglo. Llegó hasta aquí con la misión de participar en el rescate del crucero Monte Cervantes que naufragó en sus aguas. Lamentablemente no pudo lograrlo formando hoy parte del paisaje costero.
El Paseo de los Artesanos ubicado en la Plaza 25 de Mayo es el lugar donde se reúnen los artesanos locales para ofrecer al público sus artículos regionales realizados en madera de lenga, tejidos en telar, productos con lana ovina, piedras y otros elementos donde las imágenes de la ciudad se encuentran plasmadas.
El mítico cartel de Bienvenidos a la ciudad del Fin del Mundo se encuentra promediando el recorrido costero. Con el Canal Beagle como fondo de una pintura única.
Ushuaia es ciudad Puerta de Entrada a la Antártida. El Paseo de los Pioneros Antárticos es un recorrido donde se pueden apreciar los rostros de los valientes expedicionarios que se atrevieron a pisar el Continente Blanco en los siglos XIX y XX.
Fuente: Secretaría de Turismo, Municipalidad de Ushuaia
Fecha de Publicación: 15/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ushuaia, como el camaleón
Ushuaia se posiciona en el circuito de ultramaratones de montaña
Ushuaia propone los Caminos del Fuego, un circuito con las mejores vistas en otoño
Santiago del Estero, una provincia con sabor auténtico
La Villa de Merlo es un balcón privilegiado para ver el eclipse de sol
Quebrada de Humahuaca: un paisaje cultural
Qué comer mientras hacemos trekking
Lago Belgrano: el lago de dos colores
Tupungato: un imperdible de Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades